
Limpia: La Exiliada del Sur
Limpia, la nueva pelicula de Dominga Sotomayor, es una delicada exploración en la vida de una trabajadora del hogar puertas adentro que arrancó del verde sur sólo para llegar a una familia santiaguina impersonal y distante. Protagonizada por María Paz Grandjean y Rosa Puga Vittini, acaba de estrenarse en Netflix.

Estela (María Paz Grandjean) es del sur y dice que en su tierra hay más árboles que personas. Se los enumera así a un hombre que acaba de conocer en una estación de bencina: arces, robles, ulmos, arrayanes, laureles. Continúa y le explica que cuando llegó a Santiago todo le pareció un poco desalentador. La ciudad olía a polvo y solo había dos colores: café y amarillo. “Árboles amarillos y cerros cafés. Edificios amarillos y plazas cafés”, describe.
Oriunda de Chiloé, Estela tiene poco tiempo para otras cosas que no sean cuidar día y noche de la casa y de la hija de siete años de la familia que la contrató puertas adentro. Su vida es su trabajo y por eso lo que le cuenta al hombre de la bomba pareciera ser un desahogo, una confesión ante el cura o un respiro tras tanto sometimiento.
No es que el matrimonio para el que trabaja la trate mal. Más bien es cierto desdén paternalista de éste y el calendario puertas adentro lo que la consume de a poco. El aire de Santiago también podría oler a otra cosa y al amarillo y al café se le agregarían más colores si es que tuviera algún permiso para viajar a ver a su madre recién operada, por ejemplo.

Pero no se puede. El dueño de casa (Benjamin Westfall) es un médico demasiado requerido y su esposa curadora de arte (Ignacia Baeza) tiene una agenda lo suficientemente prohibitiva como para vetar un viaje inmediato al sur. Le piden que se espere un poco, que es mejor ir en el post-operatorio. Es lo que le aconsejan. Y los consejos y peticiones de sus empleadores son órdenes aunque sean pronunciadas con suavidad.
¿Qué le queda entonces a Estela para endulzar el té? ¿Salir con el tipo de la bencinera? ¿Escuchar más a la pequeña Julia (Rosa Puga Vittini) y transformar su indomable infancia en una compañía inesperada? ¿Adoptar a un perro lanudo y encrespado que se cuela por la reja de la gran casa precordillerana de sus patrones?
La historia de Limpia de Dominga Sotomayor, basada en la exitosa novela homónima de Alia Trabucco Zerán, trata del devenir de esta mujer de mediana edad a la que se le está yendo la vida por su labor vicaria. Servir a los otros al punto de anularse es duro, aunque los empleadores la traten con un guante de seda para esclavos.

Es probable que solo la pequeña Julia sea la salida. Entregarse a los niños del prójimo fue el destino de miles de antepasadas de Estela en la historia chilena. Dar sus vidas a cambio de ser madres sustitutas es un fenómeno ya clásico en nuestra sociedad. Es más, originó el término “nana” y en Chile, se sabe, hay una gran película de Sebastián Silva que interpreta a una de ellas en clave de humor negro.
Pero la cineasta Dominga Sotomayor, que ha explorado los entornos familiares disgregados en De Jueves a Domingo (2012) y Tarde para Morir Joven (2028), no está para jugar a la sátira o para encontrar monstruos ocultos bajo pieles de ovejas. El ritmo de su cine se toma más bien todo el tiempo del mundo en ir describiendo los ambientes de una manera serena y pausada, al ritmo del reloj analógico, con canciones interpretadas por Jorge González, Myriam Hernández, Massiel y hasta Álvaro Scaramelli de fondo.

Es la banda sonora de Estela, de vez en cuando alterada por una música incidental más ominosa compuesta por Carlos Cabezas y que podría representar al joven matrimonio que la emplea. Mientras tanto, los edificios siguen siendo amarillos y las plazas cafés en Santiago. Recuerda a Chiloé, dónde había más árboles que personas y dónde, a diferencia de la pobre Julia, sí tuvo una madre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE