Culto

Películas de Maite Alberdi y Bernardo Quesney lideran las nominaciones a los Premios Pedro Sienna

Historia y Geografía y El Lugar de la Otra encabezan el listado de la ceremonia que considera la cosecha cinematográfica del último año. Los Hiperbóreos y el documental La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro también lograron una importante presencia. Revisa aquí el listado completo.

Películas de Maite Alberdi y Bernardo Quesney lideran las nominaciones a los Premios Pedro Sienna

En diciembre de 2024, luego de varios años de ausencia, se volvieron a celebrar los Premios Pedro Sienna. El hito recibió el nombre de Premios Pedro Sienna Extemporáneos 2020-2023 y sirvió para celebrar la cosecha cinematográfica de 2020, 2021, 2022 y 2023.

Tras ponerse al día, la instancia organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Academia de Cine de Chile vuelve a su ritmo habitual. Según la información compartida a Culto, las películas más nominadas de la edición 2024 son Historia y Geografía y El lugar de la otra, con 12 candidaturas cada una. Luego se ubican Los Hiperbóreos, con 11, y el documental La fabulosa máquina de cosechar oro, con siete.

Diego Araya Corvalán / Netflix

El lugar de la otra es el debut en la ficción de Maite Alberdi. Con el libro Las homicidas como inspiración, la directora se centra en Mercedes, la actuaria del juez encargado del caso del asesinato cometido por la escritora María Carolina Geel en Santiago en 1955. La cinta suma menciones en todas las categorías actorales (Elisa Zulueta, Marcial Tagle, Francisca Lewin, Pablo Macaya) y compite en Mejor largometraje ficción y Mejor dirección.

En otro registro, Historia y Geografía es la comedia de Bernardo Quesney sobre Gioconda Martínez, una actriz venida a menos que, en un intento por recuperar el reconocimiento artístico que nunca tuvo, regresa a su natal San Felipe para montar una ambiciosa obra de teatro basada en La araucana, de Alonso de Ercilla. Además de competir en los dos apartados principales, suma nominaciones para Amparo Noguera, Catalina Saavedra y Steevens Benjamin.

En Los Hiperbóreos, su segundo largometraje como dupla, Cristóbal León y Joaquín Cociña imaginan un viaje que arranca cuando la actriz y psicóloga Antonia Giesen se embarca en el proyecto de filmar un guión dictado mágicamente por Miguel Serrano a uno de sus pacientes. La protagonista comienza a reconstruir la vida del poeta y diplomático y la película que él escribió, pero pronto comienza a ser absorbida por esa ficción.

El documental La fabulosa máquina de cosechar oro, de Alfredo Pourailly, presenta la historia de Toto, uno de los últimos buscadores de oro de Tierra del Fuego. Tras sufrir un derrame cerebral a los 60 años, está cansado y con un deteriorado estado de salud, pero su frágil situación económica le impide jubilarse. Jorge, su hijo jinete, se propone resolver este problema y construye una ingeniosa máquina que podría mejorar sus vidas.

Otros títulos que consiguieroin varias candidaturas son Quizás es cierto lo que dicen de nosotras (cuatro), El ladrón de perros (cuatro), Aullido de invierno (cuatro), OASIS (tres), Animalia paradoxa (tres), Malas costumbres (tres) y el cortometraje AliEN0089 (tres).

El proceso liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Academia de Cine de Chile, contó con 396 profesionales del audiovisual chileno que participaron en la votación que definió las producciones nominadas.

“Para nuestro Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es fundamental mantener vigente la entrega de los Premios Pedro Sienna, para que el propio sector audiovisual nacional pueda reconocer a la industria local. Por eso, junto a la Academia de Cine de Chile, el año pasado hicimos todos los esfuerzos para realizar una gran ceremonia donde pudimos recuperar este galardón y ahora es una gran noticia anunciar a las y los nominados del año 2024. Desde ya mucho éxito en esta ruta y nos vemos en la ceremonia de premiación”, indicó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.

“42 películas postulantes confirman la fuerza de los Pedro Sienna y la valoración de este reconocimiento al cine chileno que, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, recuperamos el año pasado y que reúne a toda la industria en la diversidad de sus oficios”, señaló María Elena Wood, directora de la Academia de Cine de Chile.

La organización anunciará próximamente las coordenadas de la ceremonia.

Revisa todos el listado completo a continuación:

Mejor largometraje ficción

“El Ladrón de Perros”

“El Lugar de la Otra”

“Historia y Geografía”

“Los Hiperbóreos”

“Quizás es Cierto lo que Dicen de Nosotras”.

Mejor largometraje documental

“Aullido de Invierno”

“Memoria Implacable”

“OASIS”

“Una Sombra Oscilante”

“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”.

Mejor guion

Vinko Tomicic (“El Ladrón de Perros”)

Bernardo Quesney, Simón Soto, Valeria Hernández (“Historia y Geografía”)

Alfredo Pourailly, Francisco Hervé, Javiera Velozo (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)


Cristóbal León, Joaquín Cociña, Alejandra Moffat (“Los Hiperbóreos”)


Paula Rodríguez (“Memoria Implacable”)

Colectivo MAFI (“OASIS”)

Mejor cortometraje

“AliEN0089”

“El Canon”

“Cinco Formas de Borrar un Chupón”

“Volver a Casa: Madre VR”

“Úrsula”

Mejor interpretación protagónica femenina

Paulina García (“Aullido de Invierno”)

Elisa Zulueta (“El Lugar de la Otra”)

Amparo Noguera (“Historia y Geografía”)

Aline Küppenheim (“Quizás es Cierto lo que Dicen de Nosotras”)

Paulina Urrutia (“Úrsula”)

Antonia Giesen (“Los Hiperbóreos”)

Mejor interpretación protagónica masculina

Steevens Benjamin (“Desde tu sombra”)

Marcial Tagle (“El Lugar de la Otra”)

Gastón Salgado (“Los Afectos”)

Juan Cano (“Un Buen Hombre”)

Rodrigo Pardow (“Malas Costumbres”)

Mejor interpretación secundaria femenina

Patricia Cuyul (“Aullido de Invierno”)

Francisca Lewin (“El Lugar de la Otra”)

Catalina Saavedra (“Historia y Geografía”)

Julia Lübbert (“Quizás es Cierto lo que Dicen de Nosotras”)

Roxana Naranjo (“Duele”)

Camila Roeschmann (“Quizás es Cierto lo que Dicen de Nosotras”)

Mejor interpretación secundaria masculina

Pablo Macaya (“El Lugar de la Otra”)

Steevens Benjamin (“Historia y Geografía”)

Gianluca Abarza (“Los Afectos”)

Francisco Visceral (“Los Hiperbóreos”)

Rodrigo Lisboa (“Malas Costumbres”)

Aka‑Hanga Rapu Tuki (“Marahoro”)

Mejor dirección

Vinko Tomicic (“El Ladrón de Perros”)

Maite Alberdi (“El Lugar de la Otra”)

Bernardo Quesney (“Historia y Geografía”)

Alfredo Pourailly (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)

Cristóbal León, Joaquín Cociña (“Los Hiperbóreos”)

Mejor dirección de arte

Natalia Geisse (“Animalia Paradoxa”)

Rodrigo Bazaes (“El Lugar de la Otra”)

Nicolás Oyarce (“Historia y Geografía”)

Natalia Geisse, Cristóbal León, Joaquín Cociña (“Los Hiperbóreos”)

Sebastián Torrico (“Aullido de Invierno”)

Mejor dirección de fotografía

Sergio Armstrong (“El Ladrón de Perros”)

Sergio Armstrong (“El Lugar de la Otra”)

Alfredo Pourailly (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)

Natalia Medina (“Una Sombra Oscilante”)

Natalia Medina (“Los Hiperbóreos”)

Cristián Soto (“Memoria Implacable”)

Mejor diseño de vestuario

Natalia Geisse (“Animalia Paradoxa”)

Muriel Parra (“El Lugar de la Otra”)

Constanza Cortez (“Historia y Geografía”)

Natalia Geisse (“Los Hiperbóreos”)

Sergio Aravena (“Marcapasos”)

Mejor maquillaje

Mercedes Errázuriz (“Animalia Paradoxa”)

Carolina Fernández (“El Lugar de la Otra”)

Alejandra Rivas (“Fiesta de Cumpleaños (O la Venganza de la Hijastra)”)

Francisco Aravena (“Historia y Geografía”)

Natalia Freire, Margarita Letelier (“Los Afectos”)

Mejores efectos especiales

Thomas Woodroffe (“AliEN0089”)

Cristóbal León, Joaquín Cociña (“Los Hiperbóreos”)

Felipe Elgueta (“Data Flesh”)

Angie Chacana (“Análogos”)

Patricio Aguilar, Chiloé Cine (“Los Afectos”)

Víctor Núñez (“Malas Costumbres”)

Mejor montaje

Valeria Hernández (“Historia y Geografía”)

Javiera Velozo, Alfredo Pourailly, Melisa Miranda (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)

Javiera G. Oteíza (“AliEN0089”)

Paolo Caro, Cristóbal León, Joaquín Cociña (“Los Hiperbóreos”)

Titi Viera‑Gallo (“Memoria Implacable”)

Christopher Murray, Andrea Chignoli, Tamara Uribe, Felipe Morgado (“OASIS”)

Mejor música original

José Miguel Miranda, Miguel Tobar (“El Lugar de la Otra”)

Martín Schlotfeldt (“Historia y Geografía”)

Jorge Aliaga (“Duele”)

Valo Sonoro (“Los Hiperbóreos”)

Karl Heortweard (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)

Mejor diseño sonoro

Miguel Hormazábal, Mauricio López (“El Lugar de la Otra”)

Christian Cosgrove (“Historia y Geografía”)

Roberto Espinoza (“La Fabulosa Máquina de Cosechar Oro”)

Guido Berenblum, Martín Scaglia (“Memoria Implacable”)

Christian Cosgrove, Yagán Films (“Los Afectos”)

Lee también:

Más sobre:CinePremios Pedro SiennaEl Lugar de la OtraHistoria y GeografíaLos HiperbóreosLa Fabulosa Máquina de Cosechar OroMemoria ImplacableLos AfectosQuizás es Cierto lo que Dicen de NosotrasEl Ladrón de PerrosAullido de InviernoOASISMalas CostumbresAnimalia ParadoxaAliEN0089

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE