
A diez años de la muerte del Gurú: las anécdotas que marcaron la vida de Eduardo Bonvallet
El 18 de septiembre de 2015 el exfutbolista y comentarista deportivo falleció a los 60 años dejando una vida de éxitos y polémicas.
Hace 10 años Eduardo Bonvallet dejó de existir. El exfutbolista y comentarista deportivo falleció el 18 de septiembre de 2015, a los 60 años, después de tener una correcta carrera como futbolista, comenzando en las divisiones inferiores de universidad de Chile, pudiendo debutar como profesional con los azules en 1972.
Luego fue parte de Universidad Católica, logrando el ascenso en 1975 y cuatro años más tarde disputó la Copa Libertadores con O’Higgins. También sumó experiencia internacional en la década de los ochenta cuando fue contratado en Estados Unidos por Fort Lauderdale Strikers para luego regresar a Chile y finalizar su carrera en 1983 en Unión San Felipe.
Su rendimiento también le significó ser llamado por la Selección Chilena, integrando el plantel subcampeón de la Copa América de 1979 y de la Roja para el Mundial de España 1982 bajo la dirección técnica de Luis Santibáñez.
Una vez retirado, incursionó en las comunicaciones tanto en radio como en televisión, espacios donde ganó tanto seguidores como detractores al tratar los temas de manera frontal y con tintes polémicos.
Las anécdotas de Eduardo Bonvallet
El origen del Perro Verde
Uno de los grandes sueños que tuvo Eduardo Bonvallet fue transformarse en el director técnico de la Roja. Aquella posibilidad pareció llegar en las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006 cuando Juvenal Olmos asumió la banca de la Selección. En ese momento se especuló con que podría asumir el rol de ayudante técnico.
Sin embargo, Olmos lo descartó, señalando que “no estaba preparado para ser obrero”. Esta frase desató una serie de enfrentamientos públicos en el que el DT Campeón con la UC en 2002 declaró que exvolante era el “enemigo número uno de la Selección”.
La respuesta de Bonvallet fue bautizar al adiestrador de la Roja como “Perro Verde”.
La única experiencia como DT de un equipo profesional
Otro hito en la carrera de Eduardo Bonvallet llegó en 2007. El exfutbolista dejó el equipo de la Universidad Gabriela Mistral para transformarse en el técnico de Deportes Temuco con el gran objetivo de evitar el descenso de los albiverdes a la Tercera División.
En su primera experiencia como técnico de un equipo profesional, tuvo un arranque prometedor. Sin embargo su forma directa de tratar con los jugadores terminó tensando las relaciones. Al final de la temporada los sureños perdieron la categoría.
La pelea con Carlos Caszely
En 2008, Eduardo Bonvallet y Carlos Caszely coincidieron en una heladería en Las Condes. El exfutbolista de Colo Colo se encontraba con otras personas en el sector de fumadores y momentos después llegó Bonvallet acompañado por amigos. Tras un intercambio de palabras a la distancia, en la mesa de Caszely se rieron, lo que causó la molestia de Bonvallet.
De un momento a otro, ambos salieron del lugar para comenzar a empujarse acabando a los golpes. Tras algunos instantes fueron separados.
“Yo fui el que provoqué la pelea”, reconoció luego Bonvallet en conversación con el programa Primer Plano. “Tengo un dolor en el alma, porque no puedo pelear a los 50 años con un amigo que quería mucho. Además de que no estoy para eso y él no está para eso tampoco. Creo que no fue bueno y da lo mismo quién pegó más o quién pegó menos”, apuntó dando muestras de su arrepentimiento.
El fuerte diálogo con Giorgio Jackson
En mayo de 2015, en el marco del programa Vértigo, Eduardo Bonvallet trató de mentiroso al entonces diputado Giorgio Jackson. El ex dirigente estudiantil aseguró que recibía alrededor de 9 millones de pesos. “¿No te da vergüenza?”, dijo Bonvallet.
Jackson aseguró que “por supuesto que sí”, y que por eso donaba la mitad de lo que ganaba. Y aunque le insistió que en su sitio web podía ver los detalles de esa iniciativa, el Gurú siguió insistiendo y no se detuvo.
“He aguantado todos los twitter que has enviado en contra mía y ni siquiera te conozco. Me cargan los mentirosos y políticos. Regala tu plata. Yo ganaba 10 millones en radio Zero y le regalaba cinco a mis amigos que estaban cesantes. Regálalo, lo quiero ver. Tú y la Camila Vallejo se han opuesto a que les bajen el sueldo, déjate de mentir”, dijo.
La alegría tras la Copa América
El último trabajo de Eduardo Bonvallet fue en el programa En la Clave Deportiva. Allí, tras el triunfo de Chile en la Copa América de 2015 lanzó un emotivo discurso. “Me presento para agradecer a los jugadores chilenos por haberle dado felicidad a pueblo tan sufrido. Luego de tantos años de frustraciones, este pueblo merecía un primer lugar. Los niñitos se sienten respaldados y tienen lo que se merecen, ser número uno”, partió diciendo.
“Pasarán cien años, nos convertiremos en huesos y cenizas, pero los nombres de estos muchachos quedarán de por vida”, continuó.
“El 90 por ciento de Chile lloró de felicidad y en ese 90 por ciento me incluyo, porque creíamos que nunca íbamos a conseguir algo así. Han hecho llorar a cuatro generaciones y me siento más orgulloso que nunca de ser chileno”, agregó.
“Yo quizás no esté vivo para verlo, pero sé que Chile va a ser campeón del mundo. Es que es más fácil ganar la Copa del Mundo que la Copa América, porque acá están los mejores jugadores, la habilidad y la pasión”, advirtió.
“Nos faltaba la guinda de la torta, y desde ahora nunca más le vamos a tener miedo a alguien. No se pude desconocer que vencieron en la final a figuras de talla mundial, como los que integran todo el equipo argentino (…) Ustedes desde ahora son leyenda”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE