Director de la casa de estudios en Azul Azul se descarga: “Es insultante que digan que no nos pronunciamos por el dinero”
Andrés Weintraub, el académico que tiene un cupo en la concesionaria estudiantil, aborda las complicaciones administrativas que hoy enfrenta el club.
La U vive una semana compleja. Este martes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer la sanción contra los directores de Sartor Administradora General de Fondos, incluido Michael Clark.
El presidente de Azul Azul recibió una sanción de 65.000 UF y una inhabilidad temporal de cinco años para ejercer como director o ejecutivo principal en las entidades contempladas en el artículo 36 y el inciso primero del artículo 37 del Decreto Ley N° 3.538 de 1980. El ingeniero hoy se anota como controlador mayoritario de la sociedad anónima que administra al club.
La situación generó diversas reacciones al interior de la concesionaria. Los representantes de la Casa de Estudios sacan la voz. Héctor Humeres, fue claro en su diagnóstico. “La situación de Clark no le hace bien al club. ¿Si debe renunciar? Es algo que él debe analizar, pero claramente lo que está pasando no le hace bien a la institución”, dijo a El Deportivo. El abogado y académico sostuvo que la decisión del presidente de Azul Azul de no dar un paso al costado “inquieta” y que la apelación que presentará ante la CMF podría no ser el camino más conveniente.
Andrés Weintraub también se pronunció. “Las acusaciones son muy graves. Llegando a Chile me voy a informar más, pero es todo muy grave. La parte legal está abierta, pero desde lo valórico me deja muy preocupado”, dice el académico. “No sé si debe renunciar. Hay que recordar que él tiene mayoría en el directorio y tiene derecho a defenderse, pero esto es muy grave desde lo valórico, te insisto”, señala.
El docente, de paso, responde a las críticas que acusan a que la casa de estudios evita tomar medidas por el royalty anual que recibe por ceder el nombre a la concesionaria. “He escuchado en muchas personas que la casa de estudios no se pronuncia por el dinero. El presupuesto de la Universidad de Chile es de US$ 1.000 millones al año, y del club recibe cerca $ 300 o $ 400 millones. Es nada, es insignificante... es insultante cuando se habla que la Universidad no se pronuncia por el dinero que recibe del club. La Casa de Estudios ya se pronunciará cuando lo estime conveniente”, avisa.

La voz de la rectora
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, tomó la palabra. La bioquimica no ocultó el malestar que generó en la Casa de Estudios la sanción por el manejo de la sociedad anónima deportiva. “La preocupación no es solo de ahora. Por supuesto que ahora la preocupación es mayor, como estamos preocupados muchos chilenos y chilenas, y también la Universidad”, expuso.
“Estamos preocupados, atentos y siempre con la responsabilidad de defender nuestros valores, nuestra misión, nuestro símbolo; lo que entrega la Universidad de Chile, ni más ni menos. Los símbolos hay que cuidarlos. Al ser de la Universidad es de todas y todos las chilenos”, agregó.
“Esperamos que estas crisis resulten, de alguna manera, en un futuro distinto. Nosotros eventualmente vamos a tener que revisar nuestro acuerdo con Azul Azul, creo que eso es necesario. Se debe proteger mejor a la Universidad de este tipo de acciones. Estamos pendientes de eso”, enfatizó.
En esa línea, se refirió a los representantes de la institución educativa en el club. “Un símbolo es reflejo de un espíritu. Es muy importante, no es algo menor. Ahora, nuestros directores forman parte del directorio de Azul Azul. Siempre lo digo, son ejemplares profesores, rectos, académicamente son extraordinariamente respetados, así que vamos a trabajar junto a ellos en esta gran crisis”, complementó.
“En la Universidad no mandamos instrucciones de nada. Conversamos, dialogamos, reflexionamos, conocemos bien los hechos, razonamos sobre ellos y lo vamos a hacer en conjunto. Es muy importante su visión y sabemos que han estado ahí un buen tiempo. Su rol es muy difícil y por lo tanto, mucho respeto a ellos”, puntualizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.



















