El Deportivo

El ambicioso plan que impulsa a los tenistas chilenos en sus primeros torneos profesionales

La entidad desarrolla una serie de giras para las figuras emergentes comiencen a sumar en el salto al circuito mayor, algo que ya comienza a dar buenos resultados.

Antonia Vergara es una de las jugadoras que mejor aprovechó la gira a Serbia para subir en el ranking. Luis Sevilla/RevésFotogr

Junio fue un mes que marcó un hito para el tenis chileno, pues varias de sus emergentes figuras consiguieron los mejores resultados profesionales en Serbia, en el marco de una gira financiada por la Federación y que contó con aportes estatales. La iniciativa rompe con la inercia en cuanto a los estímulos que reciben los jugadores que buscan insertarse en el circuito mayor.

“Hay muchas generaciones que se han ido perdiendo en el tiempo y una de esas problemáticas es el financiamiento. Financiar a la gran masa es imposible, pero hemos ido creando algunos hitos como esta gira a Serbia”, explica el head coach Guillermo Gómez.

“En hombres no hay ningún jugador entre el 250 y el 800 del mundo y en mujeres está Fernanda Labraña que está 500 y después viene Antonia Vergara, que en esta gira avanzó mucho. Entonces, hay un vacío que llenar”, sostiene.

La búsqueda contempló un calendario más continuo y así se llegó a la nación balcánica, pues coincidieron torneos masculinos y femeninos. Así el grupo viajó acompañado de Gonzalo Lama y Juan Pablo Sánchez, y figuras como Antonia Vergara, Camila Rodero, Benjamín Torrealba y Daniel Núñez obtuvieron sus mejores resultados.

“Creo que es extraordinario, es lo que más necesitan nuestros tenistas en esa transición de juniors a profesionales. La verdad que esta iniciativa impulsada por la Federación y Guillermo Gómez es una de las cuantas que van en lo correcto en lo que tiene que pasar de aquí en adelante en el tenis chileno”, celebra Lama.

En el caso de las mujeres también se sumaron un par de torneos en Brasil antes de la vuelta de los W15 el 11 y el 18 de agosto. “Todo esto se ha hecho en base al financiamiento del gobierno, IND y Team Chile también que nos ha ayudado mucho ambas entidades se han cuadrado con nuestro proyecto. Entonces, con eso hemos podido financiar los pasajes y parte de la estadía también. La gira se autofinanció en un 95%”, afirma el también coach de Tomás Barrios.

Andrés Otero, gerente general de la Fetech, detalla la inversión. “Fueron cerca de 70 millones, incluyendo los pasajes de todos los jugadores y capitanes, gran parte de la estadía, traslados internos, y los honorarios de los capitanes. El IND puso poco más de la mitad”, detalla.

La meta que se imponen es intentar llegar a 12 torneos y seguir con distintas alianzas. “Ojalá el año que viene se pueden jugar muchos más. Todo esto se está haciendo en conjunto con SACS y Vibra, además de Macarena Miranda que está empujando los torneos femeninos”, dice, por su parte, Gómez.

Gran proyección

“Creo que estamos haciendo las cosas en el camino correcto y yo estoy muy feliz de lo que se está logrando con todo este transición al profesionalismo que nos hace mucha falta y, a partir de eso, después poder que el circuito menores que ya fue reformado este año vaya teniendo esta consecuencia de las bases que es lo que estamos buscando”, subraya Gómez, quien también se entusiasma con proyectos como la Copa Davis y la Billie Jean King Cup juveniles, que se disputarán en el país.

“Se vienen buenas cosas para los de 16 años. Este año tenemos el Mundial, y así poder ir tratando de hacer un camino que les permita tener la oportunidad de poder llegar al profesionalismo de buena forma y no esperar milagros, que es lo que hasta el minuto hemos evidenciado en todos los jugadores que han podido llegar a la elite con esfuerzos propios, familiares, con mucho sacrificio. Hoy la Federación toma la posta y los empieza a ayudar de esta forma”, recalca.

“Hay otras giras, acabamos de tener una preparatoria para el sudamericano de 16 años y ahora el segundo semestre tendremos una gira de preparación del Mundial. Todo se enfoca en eso ahora, en prepararse para el Mundial”, complementa Andrés Otero.

De hecho, el equipo de varones, capitaneado por Lama, viene de obtener el tercer lugar en el Sudamericano que se disputó la semana pasada en Paraguay, un resultado que ilusiona de cara a la Copa Davis junior.

“Conozco personalmente a todos y a todas, son muy buenos chicos. Tienen muchas ganas, son muy profesionales para entrenar, tienen muy buenos entrenadores. Y yo estoy aquí para lo que necesiten y entiendan qué es lo que necesitan para seguir sacando puntos ATP y sigan subiendo en el ranking”, dice Lama.

“A nivel profesional la idea es repetir estas giras una o dos veces al año, estamos en un nuevo momento, con una federación sana económicamente, y con posibilidades de financiar los planes deportivos estratégicos establecidos por nuestro head coach”, concluye.

Más sobre:TenisFetechAntonia VergaraGuillermo GómezGonzalo LamaAndrés OteroBenjamín TorrealbaDaniel NúñezCamila Rodero

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE