
La mejor temporada de su carrera: Martín Vidaurre cierra el año como subcampeón mundial de ciclismo MTB
El destacado deportista chileno fue segundo en el Monte Saint-Anne, Canadá, y consolidó su lugar en el podio de la clasificación anual.

En el Monte Sainte-Anne, Canadá, Martín Vidaurre cerró una temporada histórica. El deportista de 25 años culminó segundo en el ranking general del Circuito Mundial de ciclismo de montaña (MTB), confirmando su estatus entre los mejores del planeta y completando el mejor año de su carrera.
El integrante del equipo Specialized Factory Racing cruzó la meta en la última fecha a solo 11 segundos del británico Charlie Aldridge.
Aun así, su desempeño le permitió asegurar la medalla de plata en la clasificación anual, quedando únicamente detrás de su compañero de equipo y campeón de la temporada, el estadounidense Christopher Blevins. “Tuve calambres fuertes al final, pensé que lo tenía todo, pero cuando pasa eso no hay mucho que hacer. Di lo mejor de mí. Solo quería asegurar el segundo lugar en la general, y estoy más que feliz con eso”, expresó el chileno tras la carrera.
El resultado corona un curso sobresaliente, en el que Vidaurre consiguió victorias tanto en la distancia olímpica (XCO) como en short track, consolidándose como un nombre fijo en los podios del circuito UCI. En Val di Sole, Italia, logró su primer triunfo en la modalidad olímpica, un logro inédito para Chile. Un escenario que, además, tiene un significado especial: allí mismo, en 2021, se había consagrado campeón mundial Sub 23.
Su evolución ha sido constante. A los 25 años, el ciclista suma tres temporadas en la categoría Elite, dos participaciones olímpicas y dos medallas panamericanas. Desde Europa, donde pasa gran parte del año entrenando, Vidaurre reconocía a El Deportivo que está viviendo su mejor momento. “Diría que estoy en mi peak. Fue un año largo, de mucho trabajo, pero logramos mantener la forma. Esa fue la clave”, comentaba hace algunos meses.
En esa ocasión, el ciclista reconoció que su vida cambió desde que ingresó al equipo Specialized. “Tengo un sueldo, estoy contratado. No tengo que invertir nada de mi patrimonio familiar. Estoy tranquilo, hago lo que me gusta y ese es mi trabajo”, dijo.
A pesar de su éxito internacional, no pierde la conexión con Chile ni deja de observar los desafíos que enfrenta el ciclismo nacional. “Siempre falta apoyo en el deporte, sobre todo en los medios. Pero hay que seguir creciendo. En Chile tenemos un gran futuro por la geografía que tenemos, aunque faltan cerros libres y acceso a los senderos. Es lamentable ver tantos portones cerrados. Hay que hacer un cambio cultural”, planteaba.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE