La World Surf League entra en etapa de definiciones en Arica
Este domingo culmina el certamen, donde la rider peruana de 14 años Briana Barthelmess se coronó como la primera mujer en ser campeona en la historia de las competencias en este deporte en las condiciones de oleaje de El Gringo.

El público en Arica está vibrando con una competencia de categoría mundial, así como también todos los fanáticos del surf en el mundo que ven las transmisión vía streaming con los mejores riders de la World Surf League (WSL) arriesgarlo todo en la peligrosa ola El Gringo, ubicada en la Ex Isla Alacrán, como parte del Arica Pro Tour 2025.
Este fin de semana se conocerá al campeón de la primera etapa de la “Doble Corona” que la WSL está realizando en Chile, que culmina el domingo 26 de octubre en la Puerta Norte del país, para luego retomar la acción con el Iquique Pro 2025, que se desarrollará en playa Cavancha, en la desafiante ola La Punta, desde el martes 28 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre.
Duelos de Titanes y Proeza Femenina
Cuatro días de competencia han demostrado que el Arica Pro Tour es un evento solo para expertos, atrayendo a los surfistas más importantes del mundo, a que demuestren su mayor destreza en una rompiente altamente exigente y peligrosa, pero que del punto de vista visual es impresionante, gracias a las olas tubulares bajo el imponente Morro de Arica.
En la jornada de este viernes, se realizaron 5 de los 8 heats programados. Entre quienes lograron avanzar, destacan el brasileño Phillipe Neves, quien obtuvo un puntaje de 8.83, y el peruano Joaquín Del Castillo con 12.40. También avanzaron el brasileño Eric Bahía y el chileno Noel De La Torre (3.60), junto a Kailani Renno (4.40).
Un suceso histórico marcó la categoría juvenil femenina, que por primera vez compitió en El Gringo. La peruana Briana Barthelmess, con tan solo 14 años, se coronó como la primera campeona, marcando una sumatoria de 7.43.
El podio juvenil femenino fue completado por jóvenes talentos chilenos: Isidora Bultó se quedó con el segundo lugar, Matilda Bultó con el tercero, y la única local en el podio fue María José Rivera, quedando en el cuarto puesto. La proeza es doblemente histórica, ya que todas las surfistas tienen menos de 18 años.
El “Superboy” dominó El Gringo
Las finales de las categorías Sub 18 y Sub 16 varones se realizarán este sábado, donde todas las miradas están puestas en el brasileño Kailani Renno.
El joven atleta se ganó el apodo de “Superboy” tras realizar una performance épica, saliendo volando al estilo súperman después de conectar un potente tubo, lo que provocó la ovación del público, marcando un 10, puntaje perfecto en la competencia. El relator del torneo, Juan Pablo “Mono” Barrientos, se puso de pie para narrar la inolvidable ola que Renno surcó, emocionando a los asistentes. Los aplausos celebraron el gran salto que el atleta dejó tras tomar, según sus palabras, “la mejor ola de su vida”.
“Pude hacer un 10 perfecto, es la mejor ola que he tenido en mi vida. Me tocó un turbazo, ¿qué mejor manera de celebrarlo con un salto? Estoy muy contento de estar en Chile en El Gringo, el sueño de cualquier surfista. Estoy con mi familia y amigos y con todas las ganas de ganar esta competencia”, declaró Renno.
El Arica Pro Tour 2025 reparte 28.000 dólares en premios en la categoría Open Varones, y 3.000 puntos para el ranking de la World Surf League, reafirmando la importancia de esta parada en el circuito mundial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















