El Deportivo

Por el reencuentro con su mejor historia: la U busca las semifinales de la Copa Sudamericana ante Alianza Lima

Los azules reciben a los peruanos en un Francisco Sánchez Rumoroso en solitario, en el inicio del cumplimiento del severo castigo aplicado por la Conmebol por los incidentes en el partido frente a Independiente, en Avellaneda.

Javier Altamirano frente a Hernán Barcos, en la ida entre Universidad de Chile y Alianza Lima. (Foto: Photosport) JOEL ALONZO/PHOTOSPORT

Universidad de Chile se juega mucho, esta noche (21.30 horas), en Coquimbo. Los estudiantiles reciben a Alianza Lima por un cupo en las semifinales de la Copa Sudamericana. Esa sola descripción ya evoca un desafío considerable. El torneo continental es el que mejores recuerdos les trae a los azules. Un triunfo sobre los peruanos les permitiría dar un paso más hacia la repetición de la hazaña que consiguieron en 2011, cuando el inolvidable equipo que dirigía Jorge Sampaoli consiguió el único título internacional del club. Con Coquimbo Unido arrancado en la punta de la Liga de Primera, el certamen internacional asoma como el gran objetivo para el resto del año.

Por otro lado, los azules se enfrentarán a un escenario extraño. Primero, porque ejercerán la localía fuera del Estadio Nacional, que transformaron en una auténtica fortaleza. Y, luego, porque recibirán a la escuadra incaica en el Francisco Sánchez Rumoroso, de Coquimbo, sin el respaldo de sus seguidores: en este duelo comienzan a purgar los siete partidos a puertas cerradas que les aplicó la Unidad Disciplinaria de la Conmebol producto de los graves incidentes que se produjeron en la revancha ante Independiente, en Avellaneda.

Álvarez asume que la falta de respaldo en las tribunas del Francisco Sánchez Rumoroso es un factor al que le prestó atención. “Por más que se juegue a puertas cerradas, sentimos su cariño permanentemente y vamos a jugar como si el estadio estuviera completo. Tenemos el desafío de imponernos, sobreponiéndonos a un estadio vacío”, declaró en la antesala, atribuyéndole relevancia a uno de los efectos más notorios de la sanción.

Después, las preocupaciones del estratega son futbolísticas. “Tenemos que mejorar la precisión en tres cuartos de cancha y tener tranquilidad. Metemos seis o siete jugadores en el área por cada jugada y faltó esa precisión que tres días antes tuvimos con Colo Colo. Siempre voy a buscar controlar el juego, con la intención de controlar bien la pelota cuando la tenemos y recuperarla rápido cuando no”, puntualizó, poniendo como referencia la victoria sobre los albos en la Supercopa.

Lucas Assadi, en el duelo de ida, en Lima (Foto: Photosport) JOEL ALONZO/PHOTOSPORT

De reojo, el entrenador también mira las potencialidades del rival. "Es un equipo con mucho oficio, tiene jugadores muy experimentados y con mucho recorrido. Eso le da un carácter para definir llaves hasta de visitante en forma favorable”, advirtió.

Los laicos lucirán como gran novedad la presencia de Sebastián Rodríguez en la mitad del campo. El uruguayo reemplazará al lesionado Marcelo Díaz. En el ataque, Lucas Di Yorio apareció entre los convocados para el duelo después de una recuperación milagrosa: el 12 de septiembre fue operado de una lesión meniscal en la rodilla izquierda.

Los estudiantiles alinearán a Castellón; Hormazábal, Calderón, Zaldivia; Guerrero, Aránguiz, Rodríguez, Altamirano, Sepúlveda; Assadi y Guerra.

Los peruanos formarán con Viscarra; Enrique, Chávez, Garcés y Trauco; Burlamaqui, Gaibor, Peña; Castillo, Barcos, Cantero.

Seguridad, botín millonario y un conocido

Aunque el partido se disputará sin presencia de público, los azules igualmente tendrán que garantizar el resguardo de la seguridad. En esa línea, 100 guardias asumirán el resguardo del perímetro del recinto coquimbano. La cifra fue propuesta por Azul Azul y aceptada por la Conmebol como medida de resguardo.

La antesala, de hecho, ha sido tensa. Este miércoles, un grupo de hinchas del equipo peruano que llegó hasta el hotel de concentración para brindarle apoyo al equipo de Néstor Gorosito, fue agredido por fanáticos de los azules. También se desplegaron lienzos con mensajes ofensivos contra el club incaico.

Para ambas escuadras, hay una motivación adicional a la deportiva: el que ingrese a la ronda de los cuatro mejores de la Copa Sudamericana se asegurará un botín de US$ 800 mil. El próximo rival está definido: será Lanús, la escuadra del DT azul Mauricio Pellegrino, que dio el batacazo y dejó en el camino a Fluminense, con el 1-1 que consiguió en el Maracaná. "La U es un club especial, lo ha sido para mí. Estuve esa temporada en el club, pero fue un año muy difícil, muy difícil“, recordó el entrenador. “Creo que la base del equipo que está jugando hoy son chicos que empezaron a trabajar en nuestro proceso. La U es un club por el que siempre voy a tener aprecio”, reforzó.

Más sobre:Copa SudamericanaUniversidad de ChileLa UGustavo ÁlvarezAlianza LimaMarcelo DíazLanúsMauricio Pellegrino

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE