Santiago 2025: CAF y Trampolín se reúnen en la Escuela Novomar para fortalecer la inclusión a través del deporte
La visita del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el equipo del proyecto Trampolín marcó una nueva jornada en la Escuela Novomar de Puente Alto, donde estudiantes, profesoras, profesores y facilitadores participaron en un taller centrado en la empatía, la cooperación y el trabajo comunitario.

El encuentro, realizado el jueves 30 de octubre, formó parte del Taller 1 “Conexión con realidades locales”, instancia que busca acercar el deporte a las comunidades educativas desde una perspectiva inclusiva y territorial. La actividad contó con la participación de Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF, quien junto a representantes del Ministerio del Deporte, UNESCO y el Comité Olímpico Internacional (COI), acompañó la implementación del proyecto en el establecimiento.
Hugolino González, director sostenedor de la Escuela Novomar, destacó la sintonía entre el enfoque pedagógico del colegio y los objetivos de Trampolín: “Este proyecto tiene mucha convergencia con nuestra propuesta educativa. Su mirada inclusiva, intercultural y territorial se articula naturalmente con nuestro modelo, donde el cuerpo y la experiencia son protagonistas. Estamos muy entusiasmados con el impacto que está teniendo y con lo que quedará instalado en el equipo docente a partir de las capacitaciones”.
Durante la jornada, estudiantes y profesores participaron en actividades que promovieron la empatía, el respeto y la colaboración, evidenciando el espíritu del Aprendizaje Nómada, el modelo pedagógico de Novomar que concibe el entorno como una extensión del aula.
Para Juan Pablo Salazar, el proyecto Trampolín representa una oportunidad única para medir y demostrar el impacto social del deporte. “Esta alianza entre el Ministerio del Deporte de Chile, el COI, UNESCO y CAF busca llenar el vacío de datos que existe en el mundo del deporte para el desarrollo. Queremos mostrar cómo la inversión en deporte de base, especialmente en personas con discapacidad, puede generar efectos concretos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló.
Salazar explicó que Trampolín funciona como un laboratorio, conectando las experiencias locales con la investigación aplicada: “Lo que queremos es demostrar la causalidad entre deporte e inclusión social. Chile es hoy un escenario ideal para ensayar este modelo, con una red de escuelas y docentes comprometidos con la transformación de sus comunidades”.
El taller finalizó con un espacio de reflexión entre el equipo pedagógico de Novomar y los representantes de Trampolín 2.0, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo y del aprendizaje situado como base para construir entornos educativos más justos, diversos y accesibles.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















