El Deportivo

Se aprueba el fin de la multipropiedad en el fútbol chileno

La indicación fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Constitución del Senado.

Foto: Alejandro Pizarro Ubilla/Photosport ALEJANDRO PIZARRO/PHOTOSPORT

Este lunes se avanzó un paso importante en el proyecto de ley que reforma las sociedades anónimas deportivas. Tras intensas tratativas, se aprobó la indicación para la prohibición absoluta de multipropiedad en los clubes del fútbol chileno.

Cabe destacar que el 15 de octubre, luego de una tensa discusión, no se había llegado a un acuerdo para aprobarla dentro de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

Ese día, el senador oficialista Pedro Araya (PPD) y las senadoras Luz Ebensperger (UDI) y Paulina Núñez (RN) manifestaron su idea de rechazar la propuesta. No obstante, Nuñez, presidenta de la Comisión, dio luces de que se podía llegar a un acuerdo: “Entendemos que tenemos una especie de camino delimitado. Entonces, mi invitación como presidenta de la Comisión es que ojalá avancemos en esta línea con el objetivo de que la multipropiedad no termine siendo un problema como hoy día a lo mejor lo es”.

“El otro lado, el derecho de propiedad, que es lo que estamos entendiendo la mayoría de los senadores de la Comisión, cuestión que podría reflejarse en la sala. Entonces, el no votar este artículo, al menos el 21, y, en definitiva, la propuesta del Ejecutivo, es con el ánimo de que no se rechace" agregó Paulina Núñez el 15 de octubre.

Se aprobó

En la jornada de este lunes, la indicación se aprobó por unanimidad en la comisión de Constitución del Senado. En ella se pactó el fin de la multipropiedad en el fútbol, de forma directa o indirecta.

Foto: Marcelo Hernández/Photosport MARCELO HERNANDEZ/PHOTOSPORT

“Ni siquiera se va a poder tener un 1% o un 2% en un segundo club; hay una prohibición absoluta a la multipropiedad. Se ratifica que ningún agente de jugadores va a poder tener propiedad en los clubes de manera directa o indirecta”, declaró luego de la aprobación el senador Matías Walker, quien impulsa este proyecto.

“También se establece la obligación de transparentar los beneficiarios finales; quienes son las personas naturales dueñas de los clubes”, añadió.

¿Qué viene ahora?

Aún restan algunas formalidades en este proceso. A falta de una sesión para despachar completamente la reforma, el proyecto seguirá su camino en el Senado, instancia en la que su aprobación absoluta podría ocurrir a finales de este año o en enero de 2026.

Lee también:

Más sobre:FútbolSenadoFútbol chileno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE