El Deportivo

Una profunda crisis financiera e importantes bajas: la caída libre de Samoa que contrasta con el éxito de los Cóndores

En un par de años, los oceánicos pasaron de ser una potencia del rugby a enfrentar un difícil presente económico, que hoy afecta directamente el rendimiento del equipo que se jugará este sábado su pase al Mundial frente a Chile en Viña del Mar.

Hablar de Samoa es hacerlo sobre una potencia en el rugby. Una historia que comenzó con la introducción de este deporte por parte de los Hermanos Maristas en 1924, dando pie a una larga tradición que se vio muy beneficiado por el biotipo privilegiado de sus jugadores para esta disciplina, algo muy propio de las islas del Pacífico.

El fervor es tal que hoy el rugby es el deporte nacional de Samoa, con aproximadamente 5.000 jugadores activos de una población total de 200.000 habitantes. Muchos de ellos repartidos por las ligas más importantes.

Su poderío también se vio reflejado a través de la creación de los Mundiales, pues solo ha faltado en una oportunidad, en Nueva Zelanda 1987, que fue la primera versión de la máxima cita. Sus mejores actuaciones fueron en Inglaterra 1991 y Gales 1995, donde alcanzaron los cuartos de final. Mientras que en Francia 2023, se quedaron en la primera fase, consiguiendo su única victoria precisamente contra los Cóndores.

Pero en los últimos dos años las cosas han cambiado diametralmente y la pregunta espontánea que surge es por qué una potencia del rugby hoy se encuentra en caída libre.

Problemas económicos

Si bien en 2024, los oceánicos celebraron una notable victoria frente a Italia, el último tiempo ha sido sumamente pedregoso debido a una severa crisis económica que afecta a la Samoa Rugby Union, conocida como Lakapi Samoa, que es el organismo que rige los destinos de este deporte en la isla.

Sin ir más lejos, el año pasado la entidad envío una carta a World Rugby anunciando que se bajaban de su gira europea debido a “importantes desafíos financieros” y para “evitar la vergüenza de ser la primera unión pequeña en declararse en quiebra”.

El presidente de la junta directiva Tu’ilaepa Sa’ilele Malielegaoi escribió al presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, para manifestar que la decisión “es el resultado directo de los importantes desafíos financieros que enfrenta actualmente Lakapi Samoa”.

Los Cóndores empataron con Samoa en la ida del repechaje internacional. Creditos: Wade Bricknell / World Rugby.

En aquella misiva, fechada el 11 de julio de 2024, el también exprimer ministro de Samoa afirmó: “Nuestro compromiso con el rugby y nuestro deseo de competir al más alto nivel se mantienen firmes. Sin embargo, la realidad financiera que enfrentamos exige un enfoque más cauteloso en nuestros compromisos internacionales para garantizar la sostenibilidad y la estabilidad a largo plazo de Lakapi Samoa”.

El dirigente culpó a la escasez de patrocinadores. “La falta de patrocinios en las pequeñas economías es el mayor desafío que frena nuestros esfuerzos por hacer crecer y sostener el deporte”, argumentó.

Sin embargo, la respuesta que encontró en aquel momento no fue del todo satisfactoria, pues la máxima organización planetaria los responsabilizó a ellos de la mala administración. “Son una consecuencia directa de las decisiones tomadas por la Unión”, señaló un portavoz de World Rugby al sitio RNZ.

Cabe destacar que el ente internacional realiza una inversión anual importante en los programas de alto rendimiento y desarrollo de Lakapi Samoa. No obstante, a pesar de este aporte, el órgano local no ha podido resolver sus duros problemas financieros.

La crisis económica repercutió severamente en el equipo, que hoy ocupa el decimoquinto puesto en el ranking mundial. De hecho, a pesar de que su clasificación aún es respetable, los resultados han estado lejos de ser coherentes con esta ubicación. Una prueba de ello, fue su actuación en la reciente Pacific Nations Cup, un torneo que incluso ganó de forma invicta en 2022. Esta vez ocupó el último lugar tras perder todos sus partidos y no pudo quedarse con uno de los tres cupos al Mundial de Australia, por lo que terminó en el repechaje ante Chile.

Sensibles bajas

Después de jugar como locales ante los Cóndores en Estados Unidos, el elenco samoano se trasladó a Chile con sensibles bajas debido a que, si bien los clubes deben liberar a las figuras para estos partidos, el costo del viaje corre por parte de las respectivas federaciones y el elenco oceánico cuenta con jugadores en Australia, Nueva Zelanda, Francia e Inglaterra. Ausencias que golpean duramente al elenco oceánico, que en la ida terminó festejando un empate a 32 ante los nacionales, después de haber estado en desventaja durante todo el encuentro.

Los Cóndores, en tanto, sueñan con su segunda clasificación consecutiva a un Mundial, la primera que definirán como local. Además, una victoria le dará valiosas unidades para el ranking mundial, donde ocupa un histórico vigésimo puesto. Hoy, Chile es pura ilusión.

Más sobre:RugbyRepechajeCóndoresSamoaWorld Rugby

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE