Emprendimiento

Cómo emprender después de los 60 años

Lejos de quedar fuera del ecosistema, los emprendedores senior enfrentan prejuicios, pero también aportan paciencia, visión estratégica y redes consolidadas que fortalecen sus negocios.

Cómo emprender después de los 60 años

Un estudio de Harvard Business Review, con datos del censo de EE.UU., señala que la edad promedio al fundar un emprendimiento en este país es de 42 años. Cuando son startups de alto crecimiento (scaleup), la media aumenta a 45. Si bien en nuestro país no hay datos certeros de la edad promedio donde los chilenos comienzan a emprender, las estimaciones apuntan a una edad similar. Claramente, lejos de los 60 años.

Y aunque no es fácil encontrar ejemplos de emprendedores que comienzan cerca de las seis décadas, existen entidades como SeniorLab UC, que busca diseñar y poner en marcha iniciativas innovadoras para una sociedad más longeva. ”Muchas personas después de los 60 deciden emprender porque quieren seguir aportando y estar vigentes. No siempre se trata solo de generar ingresos, aunque en algunos casos sí es una necesidad, sino de transformar la experiencia acumulada en proyectos con sentido”, dice Carlos Román, director ejecutivo de SeniorLab UC. “Hay un fuerte deseo de autonomía, de reinvención y de dejar huella en su entorno, lo que convierte al emprendimiento en una vía de realización personal y también de contribución social”, agrega.

Emprender después de los 60 años

Con 64 años, a Marisol Reyes siempre le ha apasionado el mundo tecnológico. Hace un poco más de un lustro decidió emprender con Señalizar, una empresa que busca fomentar el acceso a internet para todas las personas con discapacidad y adultos mayores, pero que no pueden realizar interacciones con los sitios web porque éstos no son accesibles a sus necesidades. “Muchas personas de mi generación se sienten excluidas de esta revolución digital. Emprender a esta edad es emocionante y desafiante a la vez”, dice Reyes.

Según la fundadora de Señalizar, una de las ventajas es, obviamente, la experiencia de vida. “Me da paciencia y una perspectiva distinta. No tengo la urgencia de generar ingresos inmediatos que sí tiene un emprendedor de 25 años, enfocándome en el valor real”. Sin embargo, el Lado B, es que “la curva de aprendizaje para dominar todas las plataformas digitales ha sido empinada. Pero justamente esos desafíos me ayudan a entender mejor lo que vive mi audiencia”, explica Reyes.

Actualmente ya está preparando su segundo emprendimiento: Seniors Digitales, que sigue una línea similar a Señalizar, pero enfocado en enseñar cómo la inteligencia artificial está transformando áreas que realmente les importan a las personas mayores.

Ventajas de la edad para emprender

Después de los 60 hay varios puntos a favor, donde la experiencia es el primero. Pero según Cristián Schalper, director de Emprendimiento de Fundación Luksic, también está la red de contactos construida a lo largo de sus trayectorias profesionales. “Por ejemplo, a veces tienen clientes o proveedores definidos. Contactos que finalmente son súper importantes para desarrollar un negocio”, diche Schalper. De hecho, en esta entidad, que apoya a emprendedores en varios ámbitos, han visto que existen “personas que jubilan y deciden emprender para aplicar toda la experiencia que obtuvieron en su desarrollo profesional como dependientes”, agrega. Fundación Luksic tiene un programa específico denominado “Impulso Mayor”.

Justamente, el objetivo de la consultora Go PlanBe va por esa línea: le ayuda –entre otros servicios– a profesionales y ejecutivos de alto nivel a visualizar cómo encontrar herramientas para pasar a un siguiente nivel cuando están cesantes o incluso a punto de jubilar. El objetivo es, mediante mentorías, entender qué saben hacer mejor que los demás y que alguien quiera comprar. “En torno a los 50-60 ¡tienes mucha experiencia! Has vivido éxitos y fracasos, los que son grandes aprendizajes. Te das cuentas que el título universitario no es garantía de nada y que no te define en tu capacidad para ser independiente”, comenta Paulo Rosales, fundador de Go PlanBe.

Contactos es, de hecho, una de las claves que, Manuel Arzola (65) reconoce en el éxito de su emprendimiento, Australterre. “Te das cuenta que puedes rentabilizar tu trayectoria laboral. Pero con respecto a las desventajas, hay que batallar contra el concepto errado que hoy impera, en el sentido de que la gente sobre 60 ya es para el retiro”, dice Arzola.

Australterre presta un servicio de “anfitrión global” para quienes deseen invertir en Chile, que incluye desde ir a buscarlo al avión, conseguir casa, colegio y gimnasio; además de crear una empresa, asesoría legal, tributaria y contable.

Cercano a los 60, Marco Antonio Fuentes también decidió ser un “emprendedor tardío”. Su empresa, Zero Residuos, tiene como propósito “contribuir a la valorización de los residuos a través del juego y las tecnologías para aprender a transformar en recursos”. Lo interesante es que hay tres socios más: los hermanos Miguel y Javier García, de más o menos, la misma generación que Fuentes; y su hijo Camilo Fuentes (27). Tres representantes que fluctúa entre la generación X, la baby boomer y, un centennial.

Para Marco Antonio Fuentes emprender a esta edad es más tranquilo. “Se pone en práctica toda la experiencia acumulada, pensando con tiempo cada paso que se quiere dar. Trabajar desde la convicción y no desde la necesidad”, señala, y agrega que una de las desventajas es la falta de confianza de actores relevantes del ecosistema de emprendimiento e innovación nacional, “en ‘personas mayores’ para materializar ideas de negocios como la nuestra. Esto, a pesar del esfuerzo a diario que realizamos, con excepciones como Corfo, quién a través de SeniorLab UC con su Programa Impulso +50 facilitaron espacios para visibilizar nuestra iniciativa. Casos de este tipo, esperamos se sigan aumentando”, concluye el socio de Zero Residuos.

De hecho, el desafío ya es casi un hecho. Según el INE, se prevé que en 2050 los personas mayores de 60 años lleguen a ser parte del 32,1% de la población chilena.

Lee también:

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimiento60 añosEmprenderStartupSeniorLab UCSeñalizarSeniors digitales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE