La historia de cómo un local de ropa reciclada se hace espacio entre exclusivas tiendas de Vitacura
Con un modelo que integra tecnología, educación y comunidad, esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental de la industria textil y ofrecer una alternativa responsable frente a la moda rápida, conectando a consumidores y marcas con una nueva forma de producir y consumir ropa.

En una esquina de la comuna de Vitacura, donde suelen brillar las vitrinas de la moda tradicional y alta gama, se aprecia un espacio distinto. Allí no todo es nuevo, ni perfecto, ni viene directo de una fábrica a miles de kilómetros. Aquí conviven prendas con historia, marcas emergentes y piezas creadas a partir de otras que parecían condenadas a los vertederos. Se trata de X-IT Fashion, una startup chilena que quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con la ropa.
La industria textil es una de las más contaminantes del mundo: responsable de cerca del 10% de las emisiones globales de carbono y de millones de toneladas de residuos cada año. En Chile, se importan más de 50.000 toneladas de textiles usados, muchos de los cuales terminan en basurales ilegales, como los que han hecho tristemente famosa a la zona de Alto Hospicio. Frente a este panorama, la fundadora de X-IT, Úrsula Tiselj, decidió enfrentar el problema con una propuesta radical: hacer que vestirse sea un acto consciente y circular.
X-IT Fashion: el local de ropa reciclada que se hace espacio entre exclusivos locales de Vitacura
En agosto de 2024, abrió sus puertas este “concept store” de moda sostenible en el país, ubicado en Av. Luis Pasteur. Más de 300 metros cuadrados dedicados a la reventa, el intercambio y la transformación de prendas. La experiencia va mucho más allá de comprar ropa: hay un área para donaciones, un espacio de intercambio y un laboratorio creativo, X-LAB, donde se reacondicionan, personalizan y reinventan piezas que, de otro modo, terminarían en la basura.
“Buscamos transformar la industria a través de un modelo circular, ético e inclusivo”, explica Úrsula, quien agrega además: “Queremos que la moda deje de ser parte del problema y pase a ser parte de la solución”.
Pero X-IT no es solo un espacio físico. Desde el inicio, la startup se propuso combinar el mundo real con el digital. Su plataforma conecta a consumidores, marcas e incluso influencers interesados en el slow fashion. Allí se pueden encontrar prendas de segunda mano en excelente estado, colecciones de marcas locales con producción ética y accesorios fabricados con retazos y materiales reciclados. Todo con un fuerte enfoque en reducir residuos y emisiones.

El primer año de X-IT Fashion, la tienda de ropa reciclada de Vitacura
En su primer año, X-IT logró reinsertar más de 5.000 prendas en el ciclo textil y sus proyecciones apuntan a cuadruplicar esa cifra en el corto plazo. “X-IT no es solo una marca: es una declaración contra el consumo masivo sin sentido, una plataforma que da espacio a lo auténtico, a lo hecho con intención y con historia”, dice su fundadora con convicción. Para lograrlo, trabajan con colegios, comunidades y organizaciones de reciclaje, ofreciendo talleres y alianzas que suman un componente educativo y social al proyecto.
Uno de los mayores desafíos que enfrentan es cambiar la mentalidad del consumidor, acostumbrado a la moda rápida y desechable. De ahí la importancia de que la tienda sea también un lugar inspirador, con materiales reciclados en su diseño y vitrinas que cuentan historias.
De cara al futuro, X-IT planea expandirse a otras ciudades y países, fortalecer su tecnología para simplificar la gestión de inventarios y establecer alianzas estratégicas con grandes retailers que quieran integrar prácticas circulares. La meta es ambiciosa: convertirse en un referente latinoamericano de moda sostenible que transforme la industria desde Chile hacia la región.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE