Emprendimiento

Qué es Proteckthor, un revolucionario cintillo para la cabeza que varios clubes de fútbol del mundo ya están usando

Tras años de desarrollo, una startup asociada con una universidad, patentó esta banda que esperan se transforme en un estándar en la práctica del fútbol.

Qué es Proteckthor, un revolucionario cintillo para la cabeza que varios clubes de fútbol del mundo ya están usando

El 12 de marzo de 2017, corrían apenas cinco minutos del choque entre Huachipato y O’Higgins por el Campeonato Nacional de Primera A del fútbol chileno, cuando el defensor del equipo local Valber Huerta recibió un pelotazo en su frente que, en un principio, no tuvo secuelas.

Pese a que el zaguero jugó casi media hora más, aparentemente sin problemas, casi al finalizar el primer tiempo debió ser reemplazado. Aunque jugó casi toda la primera etapa, no recordó nada del partido, pues el golpe al inicio del partido le hizo perder la memoria temporalmente.

En su intento por repeler un ataque rival, recibió un duro pelotazo en la cabeza, recordó según una crónica de la época Leonardo Villegas, preparador físico de Huachipato. “Cayó sentado, se levantó, se veía mareado. Pedimos que pararan el juego porque parecía que no estaba en sí, pero siguió jugando con normalidad”, dijo.

Proteckthor, el revolucionario cintillo para la cabeza que varios clubes de fútbol del mundo ya están usando

La historia del defensa, hoy en Universidad Católica, es apenas una de las cientos que día a día sufren estos deportistas.

Médicos coinciden en que las consecuencias de un golpe en la cabeza en el fútbol dependen de la energía con que es golpeada la persona, ya sea por un pelotazo, como en el caso de Huerta, o por un cabezazo, o un golpe contra el césped. Cuando el jugador va corriendo, la energía del impacto es la sumatoria entre el golpe y el movimiento. Muchas veces eso va a producir una lesión asintomática, pero puede que en las horas siguientes comience a complicarse con síntomas muy relacionados a la pérdida de memoria, como el fue en el caso de Huerta.

Solo 10 días antes, en España, el entonces delantero del Atlético de Madrid Fernando Torres chocó con el volante del Deportivo La Coruña Axel Bergantiños, golpeando su cabeza en el césped, que lo dejó inconsciente.

Fernando Torres tras quedar inconciente.

Esta innumerable cantidad de accidentes cerebrales obligó a la FIFA, ente rector del fútbol mundial a cambiar el protocolo de seguridad ante estos incidentes: cuando un futbolista sufre una lesión de estas características, debe ser reemplazado obligatoriamente.

Muchas investigaciones muestran que los futbolistas tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar alzhéimer, el triple riesgo de sufrir enfermedades de la neurona motora y el doble de probabilidad de padecer párkinson. Dicho riesgo ha llevado a países como Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda o Argentina a prohibir los remates de cabeza en menores.

Como una manera de paliar este impacto, Carlos Pelayo, junto a José María Pérez, desarrollaron Proteckthor, un revolucionario cintillo, similar al que usan los tenistas en la frente diseñado para absorber la mayoría de los impactos sin afectar el rendimiento del jugador. Al recibir el golpe, el cintillo se deforma elásticamente distribuyendo la energía y alargando el tiempo de transmisión de fuerzas a la vez que disminuye la fuerza de pico transmitida a la cabeza.

Un futbolista utilizando el cintillo.

Además, está diseñado para ser ultrarresistente, proporciona un ajuste firme y es antibacteriana. Los tres valores se reflejan en el nombre de la compañía: pro (de protección); teck (de tecnología) y thor (de fuerza).

El dispositivo ha sido desarrollado en colaboración con el Laboratorio del Impacto del Departamento de Ingeniería de la Universidad Zaragoza y “todo ello avalado por los artículos 4 de la IFAB y 14.1 de la FIFA, por lo que su uso está completamente permitido en partidos profesionales”, aseguró Carlos Pelayo, director de la compañía en una nota del sitio Emprendedores.

De acuerdo al artículo, antes de salir al mercado hicieron un estudio de mercado que procuró a los fundadores una valiosa información. “Tengo un Excel con más de 2.000 jugadores muertos en el terreno de juego desde 1890 aproximadamente hasta el año pasado- afirma Pelayo- Los categoricé según su muerte y pude comprobar que por impactos en la cabeza había un numero considerable”, aseguró el creador del revolucionario artefacto.

Según Pelayo, no había referencias en el mercado de productos que hubiesen abordado el asunto con anterioridad, por lo que su desarrollo comenzó desde cero. Luego de años de investigación, finalmente en 2021 patentaron el cintillo y formaron la empresa en Madrid, en el año 2021, aunque el lanzamiento del producto solo se produjo dos años después.

La empresa opera tanto en el mercado de consumidor final, a través de la venta online desde su propia web, como en el corporativo, donde han conseguido ya cerrar acuerdos con 50 clubes de fútbol, entre ellos el RC Alcobendas, el RC Deportivo de la Coruña, el Cádiz CF o el Deportivo Alavés, todos equipo de España.

Solo en 2024, la empresa fgacturó 30.000 euros, la misma cantidad que han conseguido ya este año hasta el mes de junio y que, de cerrar un par de acuerdos que están negociando con distribuidores, se situará en 500.000 euros a finales del año en curso.

Su principal mercado es, por el momento, España aunque tienen también presencia en México y EE.UU. El sueño sería que alguna marca tipo Adidas o Nike les permitiese vender producto en sus tiendas físicas, pero mientras esto llega o no, la solución de Proteckthor sigue cosechando premios como el último recibido de manos de la organización NTT Data Foundation, donde han resultado ganadores para representar a España en los eAwards 2025, una competición global entre países de Europa y América Latina. También este año han obtenido un primer premio en La Nave de Madrid en la vertical de ehealth.

Lee también:

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimientoFútbolCabezaCabezazoProteckthorStartupFutbolista

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE