accionistas
19 MAYO
20 ABRIL
Todos los años, antes de que termine abril, las juntas de accionistas deben definir la política de remuneraciones de su directorio y su presidente, quien, por lo general, es el controlador o un representante muy cercano a él. Hay diversas maneras de remunerar, pero cuya base está en su asistencia a las sesiones de la mesa. Muchas empresas incluyen pagos variables. La gran diferencia la marcan las empresas estatales y las filiales de multinacionales.
¿Cuánto cuesta un presidente de directorio?
23 DICIEMBRE
16 AGOSTO
07 JUNIO
06 FEBRERO
18 DICIEMBRE
18 OCTUBRE
La propuesta implica eliminar la restricción de que algún accionista tenga más del 25% de la propiedad, o que una eventual venta de accionistas por parte de un propietario sólo pueda ser hecha a un par. Estos son algunos aspectos que los bancos habían definido como clave para avanzar en el proceso de venta.
Otro paso para la venta: Transbank cita a junta para modificar artículos clave de sus estatutos sociales
05 JULIO
El pasado 20 de junio se llevó a cabo la junta extraordinaria donde se dejó sin efecto los acuerdo aprobados en la junta del 2 de junio anterior, donde se había acordado deslistar a la sociedad y cancelar su registro en la CMF. El acta de la última cita, revela que la compañía no quería escalar el conflicto.
Presidente de Cabo Froward tras polémica con accionistas: “Nunca fue el ánimo de dichos acuerdos el perjudicar a los minoritarios”
18 JUNIO
Las seis isapres principales suman 25 directores: 17 chilenos y 8 extranjeros, y sólo tres mujeres. Se reúnen más que antes, comparten información en grupos de WhatsApp y las citas con abogados son frecuentes. Varios han escenificado incluso el peor escenario: la caída de las empresas. De los cinco gerentes generales, tres asumieron en el último año. Su principal misión ha sido contener costos y cuidar la caja. El directorio de asociación, por otra parte, se junta todas las semanas. Lo mismo sus fiscales. La tensión es máxima.
Las isapres puertas adentro: quiénes y cómo manejan una industria en peligro
05 DICIEMBRE
A fines de septiembre, Inversiones Siemel dijo no a una distribución de dividendos; hace algunos meses, minoritarios optaron por no firmar los balances, mientras otros cuestionaban las operaciones entre partes relacionadas. La reconocida empresa de bodega, Red Megacentro, tiene cuatro grupos de accionistas con diferentes visiones. En junio, asumió un nuevo gerente, salieron los socios de la gestión y se hicieron modificaciones en línea con profesionalizar la firma...un imperativo de una compañía que si bien financieramente estaba en la cúspide, requería mayor orden, dicen varios contactados.
Angelini, minoritarios y Ebco: las diferencias en Red Megacentro
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE