Aculeo
28 JUNIO
23 NOVIEMBRE
Conaf comprobó el retorno del agua luego de las lluvias registradas durante la úlitma temporada invernal, lo que equivale a un 10% de su superficie total. Esto además, ha permitido el retorno de diferentes aves como el cisne de cuello negro y coscoroba, además de varios tipos de patos.
Lago Peñuelas recupera 170 hectáreas de agua y a emblemáticas especies como el flamenco
23 OCTUBRE
21 SEPTIEMBRE
24 AGOSTO
24 AGOSTO
Encontrada en medio de un antiguo álbum que revela cómo era Chile hace dos siglos, el archivo compartido por la fundación Enterreno, llama particularmente la atención por los grandes cambios que presenta el lugar en relación a la actualidad.
Descubren una foto de la laguna de Aculeo de 1890 que muestra cómo era hace dos siglos
28 JUNIO
Se trata de un documento perteneciente a Enterreno, fundación dedicada a recolectar fotografías antiguas, bajo el nombre "Vistas de Chile". El archivo muestra imágenes de 1890, destacando registros de pueblos originarios del sur del país, de Santiago, el fuerte Vergara en Viña del Mar, la laguna de Aculeo y Antofagasta, entre otros.
Descubren un antiguo álbum fotográfico que revela cómo era Chile hace dos siglos
16 FEBRERO
03 FEBRERO
El país registra casi 400 cuerpos de agua, los cuales atraviesan por situaciones similares en algunos casos y diametralmente opuestas en otros. Villarrica, Caburgua, Aculeo, Rapel y El Yeso son algunos ejemplos.
Sequía, contaminación y superávit de 80%: la dispar realidad de lagos, lagunas y embalses en Chile
27 JULIO
14 ABRIL
Google Earth tiene muchas funcionalidades. Ahora agregó una herramienta que muestra cómo ha cambiado su barrio desde el año 1984, en la mayor actualización desde 2017. Revisa cómo usar esta nueva caracaterística.
La desaparición de Peñuelas, Aculeo o la expansión de Santiago: nueva herramienta de Google Earth permite ver cómo ha cambiado tu barrio en 37 años
29 OCTUBRE
El recrudecimiento del cambio climático ha generado el éxodo de miles de personas en Chile, quienes han debido dejar sus hogares en busca de mejores condiciones climáticas. Mientras la gente huye de poblados como Monte Patria o La Higuera, localidades como Puerto Varas o Pucón han debido recibir a estos migrantes, sufriendo un colapso por su inorgánico crecimiento. Sus alcaldes piden ayuda, sin demasiado éxito.
Migrantes climáticos en el país: el drámatico éxodo de miles de chilenos debido a la sequía y el clima extremo
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE