Amanda Labarca

25 JULIO
Así se fraguó el voto femenino en Chile: se cumplen 90 años desde que las mujeres pueden sufragar en el país
En 1934, por primera vez una ley autorizó a las mujeres a votar en Chile. Tres historiadoras y un Premio Nacional hacen un recorrido de cómo se forjó el sufragio femenino.
Qué Pasa

Así se fraguó el voto femenino en Chile: se cumplen 90 años desde que las mujeres pueden sufragar en el país

15 MAYO
Un libro sobre amor y diplomacia: la historia del embajador chileno que enfrentó a la Unión Soviética (y triunfó)
'Un embajador chileno contra Stalin: Luis David Cruz Ocampo' es el título del libro que relata las tensiones que vivió el embajador chileno durante su estancia en la URSS. El matrimonio de su hijo con una ciudadana soviética y un decreto inesperado, dieron un vuelco a la vida del chileno, quien movió cielo, mar y tierra para rescatar a su hijo y a su nuera de las garras del estalinismo. Erna Ulloa, coautora del texto, revela a Culto detalles de esta vibrante historia.
Culto

Un libro sobre amor y diplomacia: la historia del embajador chileno que enfrentó a la Unión Soviética (y triunfó)

21 MARZO
Las crecientes tensiones entre Gabriela Mistral y Pablo Neruda: una carta filtrada, Stalin y la mentira de un congreso
Ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura, ambos cónsules y nacidos lejos de Santiago. Se conocieron siendo jóvenes, pero el lazo se fue enfriando con los años. Mistral miraba con desconfianza a ese joven Neruda ligado al comunismo y alejado de la religión. Pronto, las intrigas y las negativas a premios pusieron punto final a una relación más diplomática que cordial. En el Día Mundial de la Poesía, recordamos el cara a cara entre dos símbolos de la cultura local.
Culto

Las crecientes tensiones entre Gabriela Mistral y Pablo Neruda: una carta filtrada, Stalin y la mentira de un congreso

13 FEBRERO
La historia de Inés Echeverría: la escritora chilena cuyo libro ayudó a condenar al femicida de su hija
Comenzó su vida como escritora muy joven, pero recién publicó a los 37 años, en el anonimato. Escribió en diarios y revistas, fue la primera mujer con el título de Miembro Académico en la Universidad de Chile, publicó más de una decena de libros, y fundó y participó en organizaciones feministas. Sin embargo, su carrera y vida se apagaron tras el homicidio de su hija a manos de su yerno.
Culto

La historia de Inés Echeverría: la escritora chilena cuyo libro ayudó a condenar al femicida de su hija

04 ENERO
Ximena Rivas: “Es sano pensar en la muerte todos los días”
Esta no es la primera vez que Rivas se enfrenta al desafío de dar vida a una figura real. Anteriormente, lo hizo con mujeres históricas como Violeta Parra y Gabriela Mistral. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo se lleva a cabo la investigación y construcción de un personaje que realmente existió?
Paula

Ximena Rivas: “Es sano pensar en la muerte todos los días”

03 MAYO
De María Luisa Bombal a Amanda Labarca: cuando Marta Brunet perfiló a artistas, activistas y trabajadoras del mundo
Se trata de una serie de perfiles publicados en la revista Ecran durante 1935, mismo año en que las sufragistas chilenas consiguieron el derecho al voto femenino. Bautizada como Alrededor de una mujer, la columna semanal de Brunet recorrió la vida y obra de varias mujeres de la época, pertenecientes a distintos oficios y lugares del mundo y que, de una u otra forma, desafiaron los cánones sociales impuestos al género. Hoy, los textos de la autora vuelven a la vida gracias a una compilación de La Pollera Ediciones, que revela el lado más feminista de la una de las plumas más destacadas de nuestro país.
Culto

De María Luisa Bombal a Amanda Labarca: cuando Marta Brunet perfiló a artistas, activistas y trabajadoras del mundo

07 MARZO
Amanda Labarca: historia de la infatigable feminista y educadora
Oriunda de Santiago, fue la primera mujer en dictar una cátedra universitaria en América Latina. Educadora y feminista, abogó por la mayor participación de las mujeres en la actividad política.
Culto

Amanda Labarca: historia de la infatigable feminista y educadora

15 MAYO
Amanda Labarca y Elena Caffarena: la historia de las primeras constituyentes chilenas
No fueron las únicas mujeres, pero quizás son los nombres insignes dentro de todas aquellas que participaron en la Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales, la llamada "Constituyente chica", que en marzo de 1925 se conformó con la idea de generar una nueva carta magna para reemplazar a la de 1833. Pese a que sus resultados no tuvieron ninguna repercusión oficial, para la historia queda como la primera vez en que se consagró la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Culto

Amanda Labarca y Elena Caffarena: la historia de las primeras constituyentes chilenas

20 OCTUBRE
Entre golpes y promesas: la desconocida Asamblea Constituyente de 1925
Tras la crisis del sistema parlamentario, que derivó en la salida temporal del Presidente Arturo Alessandri, desde varios grupos de la sociedad surgió la idea de convocar a una asamblea constituyente. Inicialmente, el "León de Tarapacá" también suscribió a la iniciativa. Por ello, como paso previo, un grupo de organizaciones sociales decidió reunirse para deliberar un proyecto de constitución, en lo que se conoció como la "Constituyente chica". En cuatro días de marzo de 1925, estudiantes, obreros, intelectuales y feministas debatieron ideas para una carta fundamental. Pero finalmente, el proyecto no prosperó y la iniciativa quedó en el olvido. 
Culto

Entre golpes y promesas: la desconocida Asamblea Constituyente de 1925

04 ABRIL
Lanzan libro que recorre la carrera de Amanda Labarca
La ceremonia de presentación contó con la presencia de la escritora Diamela Eltit, quien ganó el año pasado el Premio Nacional de Literatura.
Culto

Lanzan libro que recorre la carrera de Amanda Labarca

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE