Arturo Alessandri

19:04
A cien años de la Constitución de 1925
Opinión

A cien años de la Constitución de 1925

11 SEPTIEMBRE
El 11 de septiembre olvidado: la historia del otro Golpe de Estado que sacudió a Chile
El 11 de septiembre de 1924, la Junta Militar que se había constituido tras la renuncia del Presidente Arturo Alessandri disolvió el Congreso Nacional mediante un decreto. Con ello, quedaban como gobernantes de facto en medio de un escenario convulso, marcado por el llamado "Ruido de sables". Sin embargo, no duraría mucho tiempo en el poder.
Culto

El 11 de septiembre olvidado: la historia del otro Golpe de Estado que sacudió a Chile

05 JUNIO
La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica
Al estallar la guerra, un joven argentino llamado Roque Sáenz Peña se enroló en el ejército peruano para unirse "a la causa de América". Fue nombrado teniente coronel, y en esa condición luchó en el asalto y toma del Morro de Arica. Fue hecho prisionero, trasladado a Chile y de vuelta en su país, años más tarde, se convirtió en Presidente. Acá una historia de Culto.
Culto

La increíble historia del presidente argentino que luchó por Perú en la Guerra del Pacífico y vio caer el Morro de Arica

01 SEPTIEMBRE
El ruido de sables y la renuncia de Alessandri: viaje a fondo por los días que marcaron a Chile hace 100 años
El 3 de septiembre de 1924, un grupo de oficiales jóvenes del Ejército realizó una manifestación en el Senado oponiéndose a la dieta parlamentaria y presionando por la aprobación de una serie de leyes sociales. Por entonces, los uniformados tenían problemas de sueldos y eso los llevó a deliberar en política, lo que causó una crisis y la salida del Presidente Arturo Alessandri. Esta es la historia de unos días turbulentos.
Culto

El ruido de sables y la renuncia de Alessandri: viaje a fondo por los días que marcaron a Chile hace 100 años

11 SEPTIEMBRE
Los otros golpes de estado que sacudieron a Chile: del ruido de sables a los aviones sobre La Moneda en 1932
Los golpes de estado arrancaron casi con el albor de la vida republicana en Chile, pero en el siglo XX se concentraron en el período 1924-1932 con la intervención de los militares en política. Historiadores y expertos trazan algunos rasgos en comparación con el de 1973; la unión cívico-militar, las distintas vías de recuperación de la normalidad, los costos asociados para los uniformados, entre muchos otros.
Culto

Los otros golpes de estado que sacudieron a Chile: del ruido de sables a los aviones sobre La Moneda en 1932

01 JUNIO
Archivo LT | Aplausos grabados, un teleteatro y anuncios sociales: los hitos y anécdotas de las cuentas públicas presidenciales
La Tercera, a pocos días de una nueva cuenta pública, esta vez protagonizada por Gabriel Boric, recopiló parte de la cobertura que se dio a los discursos presidenciales entre 1937, durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, hasta 2016, en el segundo periodo del presidente Sebastián Piñera.
Política

Archivo LT | Aplausos grabados, un teleteatro y anuncios sociales: los hitos y anécdotas de las cuentas públicas presidenciales

12 MAYO
1833 y 1925: ¿Cuánto tiempo lleva crear una Constitución?
A las puertas de un nuevo proceso constitucional, revisamos las historias tras los procesos de dos de las cartas fundamentales más importantes de la historia de Chile. Estos desarrollos, dicen los expertos, están marcados por presentarse como respuesta a las crisis del momento y la consiguiente reformulación de las elites.
LT Sábado

1833 y 1925: ¿Cuánto tiempo lleva crear una Constitución?

20 MARZO
La historia oculta del insólito (y tenso) encuentro entre Arturo Alessandri y Benito Mussolini
A inicios del 1925, mientras estaba en el exilio, el entonces derrocado mandatario tuvo la oportunidad de conocer al líder italiano. Este, deseó hacer del "León" un partidario del fascismo, pero el chileno resultó especialmente tozudo.
Culto

La historia oculta del insólito (y tenso) encuentro entre Arturo Alessandri y Benito Mussolini

18 ENERO
A 61 años del sorteo del Mundial de Chile: el día en que todo comenzó para emplazar al país en la elite del fútbol
El 18 de enero de 1962, cerca de las 20:30 horas, el comité ejecutivo de la FIFA y los dirigentes nacionales conformaron los grupos para el torneo de mayo. Una sobria ceremonia en el desaparecido Hotel Carrera, que dio el vamos al certamen y despejó todas las dudas sobre la organización.
El Deportivo

A 61 años del sorteo del Mundial de Chile: el día en que todo comenzó para emplazar al país en la elite del fútbol

19 SEPTIEMBRE
De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas
Entre tragos de chicha, buñuelos fritos y pies de zamacueca, desde el período colonial el pueblo se recreaba en fondas, ramadas y chinganas. Ahora símbolos del “18”, estos espacios de sociabilidad popular iban más allá de las fiestas patrias y en su momento generaron tensión con la autoridad, que veía en ellas espacios de conflicto y desorden. Con expertas y expertos revisamos las claves históricas de una expresión social.
Culto

De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas

10 JULIO
El largo y sinuoso camino de la Constitución de 1925: entre crisis, golpes y depresión
Entre 1925 y 1932 se vivió un duro proceso de instalación de la carta magna que había impulsado el Presidente Arturo Alessandri Palma, para hacer frente a los problemas sociales. El período que vino inmediatamente después fue turbulento: resistencia de los partidarios del parlamentarismo, militares interviniendo en política, mandatarios derrocados y una crisis económica fueron un difícil caldo de cultivo, que revisamos junto a tres historiadores.
Culto

El largo y sinuoso camino de la Constitución de 1925: entre crisis, golpes y depresión

06 SEPTIEMBRE
El “Plan Alessandri”: la historia de la olvidada comisión que redactó la Constitución de 1925
Con la idea de superar el gastado régimen parlamentario, el Presidente Arturo Alessandri abogó por una nueva carta como una condición para reasumir la presidencia tras su exilio en Europa, tras el golpe de 1924. Pese a que se había mostrado partidario de una Asamblea Constituyente, la nueva Constitución la hizo una comisión designada y presidida por él. Fue citada ayer por el expresidente Ricardo Lagos, y esta es la historia.
Culto

El “Plan Alessandri”: la historia de la olvidada comisión que redactó la Constitución de 1925

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE