Soledad Ortúzar
21 jul 2023 08:47 PM
El trabajo realizado por la Facultad de Educación y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo asevera que hay una correlación directa entre lo acaecido con los establecimientos escolares durante la crisis sanitaria, los resultados del reciente Simce y la presencia de los estudiantes en las aulas durante 2023.
Un barrido por algunas comunas del país en las que el municipio se mantiene como sostenedor de la educación da cuenta de que los alumnos están acudiendo a clases en mayor proporción de lo que lo hicieron en el inicio de clases 2022, un indicador auspicioso para este año, al menos respecto del anterior.
La Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia, elaborada mensualmente desde marzo de 2021 en colaboración con el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, señala que la concurrencia de los estudiantes después de las vacaciones de invierno pasó de 68% en junio a 74% en julio, pero sigue por debajo del 90% que se registraba en un año normal.
Análisis de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica muestra que, aunque un 80% de los colegios declara haber retomado actividades presenciales -con amplia disparidad entre los recintos públicos y los privados-, a mediados de agosto solo el 27% de la matrícula estuvo al menos una vez por semana en el aula. El bajo porcentaje estaría determinado por los aforos impuestos y por la baja confianza de las familias.