Bienal de Venecia
28 ABRIL
Hija de chilenos exiliados en Suecia, es la primera artista nacida fuera de Chile que representa al país en la Bienal de Venecia. Su propuesta es una instalación que pone en juego las ideas de identidad, diáspora y nación, y que gira en torno a una escultura de seis metros: "Mamita montaña".
Valeria Montti Colque, artista: “Yo quería contar nuestra historia, la historia de los que nacimos fuera de Chile”
06 DICIEMBRE
Un grupo de artistas encabezado por las más connotadas figuras del arte chileno a nivel global, como Cecilia Vicuña y Paz Errázuriz, emitió una carta donde critica en duros términos a quienes han cuestionado el proceso que escogió a la obra que representara a Chile en la versión 2024 de la cita europea. "El camino de humillación y denostaciones hacia el trabajo de colegas artistas, gestoras y curadoras mujeres nos parece inaceptable", dice el texto.
Duro enfrentamiento en el arte chileno: acusan machismo, clasismo y xenofobia en polémicas por la Bienal de Venecia
05 DICIEMBRE
Uno de los proyectos que no ganó presentó un recurso contra el Ministerio de las Culturas para hacer ver las eventuales faltas en las que incurrieron, en un proceso que ya resolvió al representante chileno en el evento de arte más importante del planeta, pero que ellos consideran "viciado". Además, dicen que dos de los jurados involucrados se deberían haber restado de manera absoluta de todo el procedimiento.
Nueva polémica de Chile en la Bienal de Venecia: interponen recurso de reposición y acusan conflicto de interés de jurados
19 OCTUBRE
Alessandra Burotto, la principal cabeza de la subsecretaria cuestionada por algunos de los postulantes al evento en 2024, dimitió su cargo. El Ministerio de las Culturas confirmó que, pese a que dos proyectos preseleccionados desistieron de seguir participando, el concurso para definir a la obra que representará al país continúa su curso.
Secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad presenta su renuncia en medio de polémica por la Bienal de Venecia
15 OCTUBRE
Radicado en Madrid, el artista explica las razones que motivaron su renuncia al proceso de selección para la Bienal de Venecia 2024. Alega desorden, improvisación y negligencias de parte del Ministerio de Cultura, que llevaron a perder el pabellón que el país tenía en el espacio expositivo central. “Después de 14 años nos quedamos sin pabellón en la bienal”.
Patrick Hamilton: “Si consideramos las expectativas generadas, el gobierno claramente queda en deuda en cultura”
13 OCTUBRE
La solicitud de la secretaria de Estado se da luego de la renuncia de dos proyectos artísticos realizados por chilenos, correspondientes a Proyecto Atacama, de Patrick Hamilton, y El Pabellón de La Libertad, de Cristóbal León y Joaquín Cociña.
Ministra Arredondo instruye a subsecretaria Salas disponer procedimiento disciplinario para determinar eventuales “irregularidades” ante polémica por Bienal de Venecia
15 OCTUBRE
El reconocido artista se retiró del concurso con el que había sido preseleccionado para convertirse en el representante nacional en Italia en abril de 2024, acusando que se requería “un proceso más riguroso, mejor organizado y con mayor tiempo de preparación”. Uno de los puntos que reclama es que el país perdió el espacio que ocupaba desde 2009 en el evento. “Se obvia que Chile tenía un pabellón en la Bienal y ahora no lo tiene. Eso no es responsabilidad de los artistas”, plantea a Culto.
Patrick Hamilton y la polémica por la Bienal de Venecia: “Esto me lo tomo como una humillación al sector de las artes visuales”
12 OCTUBRE
Dos proyectos ya preseleccionados –Pabellón Atacama, de Patrick Hamilton, y El Pabellón de La Libertad, de Cristóbal León y Joaquín Cociña– anunciaron su renuncia a continuar participando en el concurso para representar al país en el prestigioso evento en 2024. La cartera respondió a través de una declaración de Alessandra Burotto, secretaria ejecutiva de Artes de la Visualidad.
“Se mantuvo comunicación constante con los postulantes”: la respuesta del Ministerio de las Culturas a la polémica por la Bienal de Venecia
13 OCTUBRE
El jurado del concurso –organizado por el Ministerio de las Culturas, que encabeza desde agosto Carolina Arredondo– eligió a siete iniciativas preseleccionadas para la 60° edición de la Bienal de Venecia. Esta semana el proyecto Pabellón Atacama, del reputado creador Patrick Hamilton, comunicó que abandonaba el proceso, acusando que “no ha respetado cuestiones fundamentales para el desarrollo del proyecto”. Y hoy se desligó El Pabellón de La Libertad, de los cineastas y artistas visuales Cristóbal León y Joaquín Cociña, célebres en la escena internacional.
“Un grave retroceso para Chile”: dos proyectos renuncian al pabellón chileno de la Bienal de Venecia y abren la primera crisis para la Ministra de las Culturas
13 JULIO
Poeta, artista visual y activista, la chilena fue premiada en la última Bienal de Venecia con el León de Oro a la trayectoria, coronándose como la primera mujer latinoamericana en recibir dicha condecoración. Un recorrido que comenzó a gestarse desde su infancia y que dio sus primeros frutos durante la adolescencia, sumando cerca de cinco décadas de un trabajo profundamente arraigado a lo ecológico, el feminismo y los saberes ancestrales. En conversación con Culto, Vicuña habla sobre su encuentro con el presidente Boric, el proceso constitucional, sus planes para iniciar una fundación que alce su obra como un servicio para la juventud y, sobre todo, de su tupido presente.
Cecilia Vicuña: “Soy por naturaleza optimista frente a la posibilidad de encontrar un camino distinto al que ya hemos visto, que no sirve”
23 ABRIL
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE