Congreso unicameral

28 FEBRERO
¿Quién es Montero? El convencional PS, exdiscípulo de Jorge Burgos y Felipe Berríos, sobre quien recayó el peso del fin del Senado
Durante esta jornada los constituyentes socialistas afrontarán la primera votación en la Comisión de Sistema Político respecto de si la actual Cámara Alta será reemplazada por un Consejo Territorial. El hecho causó malestar en los senadores del PS, por lo que la estrategia del Colectivo Socialista será tratar de reponer las atribuciones de la nueva instancia legislativa.
La Tercera PM

¿Quién es Montero? El convencional PS, exdiscípulo de Jorge Burgos y Felipe Berríos, sobre quien recayó el peso del fin del Senado

23 FEBRERO
La advertencia de rebelión del PS a Boric tras el acuerdo que termina con el Senado
En el partido no sólo quedaron perplejos por el acuerdo al que llegaron sus propios convencionales: también plantearon que el futuro gobierno debe conducir a la izquierda en el proceso constituyente y advirtieron que el fin a la Cámara Alta repercutirá directamente en las reformas que éste busca aprobar una vez instalado en La Moneda. “Poco ánimo va a haber en el Senado de aprobar las leyes del Presidente Boric si sabe que está desahuciado de antemano", dijo hoy el diputado socialista y senador electo Juan Luis Castro.
La Tercera PM

La advertencia de rebelión del PS a Boric tras el acuerdo que termina con el Senado

22 FEBRERO
Convención: el acuerdo de medianoche que pone fin al Senado y abre la puerta sutilmente al semipresidencialismo
Aunque la propuesta preserva el chasis de un Congreso bicameral, la institución que reemplazará al cuerpo de senadores -el Consejo Territorial- no tendrá las mismas atribuciones legislativas. Adicionalmente, se hicieron otras concesiones, por ejemplo, se resucitan las asambleas regionales y se crea la figura del ministro de gobierno, una suerte de primer ministro, pero nombrado por el Presidente de la República. Esta última idea generó un puente entre el Frente Amplio y la DC.
La Tercera PM

Convención: el acuerdo de medianoche que pone fin al Senado y abre la puerta sutilmente al semipresidencialismo

15 FEBRERO
Frente Amplio se abre a bicameralismo: las negociaciones a contrarreloj para salvar al Congreso en la Constitución
Las tratativas hasta hoy al mediodía seguían trabadas. Incluso, se complejizaron, porque si bien el Frente Amplio se abrió a mantener una Cámara Alta con menos poder ("sin dientes", según lo definen algunos), también está pidiendo a cambio que prospere la idea de que existan asambleas legislativas regionales.
La Tercera PM

Frente Amplio se abre a bicameralismo: las negociaciones a contrarreloj para salvar al Congreso en la Constitución

11 FEBRERO
Regiones sin Senado: Aysén, Magallanes, Arica, Atacama y Los Ríos serían las más afectadas, según simulación del PS
La disputa por un Congreso de una o dos cámaras se torna cada vez más pareja dentro de la Convención. Particularmente, los socialistas acordaron asumir la defensa activa del Parlamento bicameral, introduciendo cambios de fondo y formales como, por ejemplo, reemplazar el nombre "Senado" por "Cámara Territorial". El convencional PS Pedro Muñoz encargó un estudio que coincide con otra simulación de RN y que revela que la representación de ciertas regiones caería con un modelo unicameral.
Early Access

Regiones sin Senado: Aysén, Magallanes, Arica, Atacama y Los Ríos serían las más afectadas, según simulación del PS

10 FEBRERO
Cómo la iniciativa popular en defensa del Senado se convirtió en una de las más patrocinadas (y su frente a frente con la comisión que aprobó la unicameralidad)
Tras la aprobación de la idea de un Congreso unicameral, la propuesta que aboga por la bicameralidad (Senado y Cámara) logró en tres días los apoyos para ser discutida. Al final reunió 27.441 firmas, transformándose en la norma con más apoyos ciudadanos de la Comisión de Sistema Político, que la someterá a votación este jueves.
La Tercera PM

Cómo la iniciativa popular en defensa del Senado se convirtió en una de las más patrocinadas (y su frente a frente con la comisión que aprobó la unicameralidad)

03 FEBRERO
Sergio Toro, doctor en Ciencia Política: “La idea de que el Senado retrasa no es tan real si se observa en detalle la legislación”
Un Senado con representación territorial, pero con la capacidad de moderar las decisiones del Ejecutivo. Así describe el académico de la Universidad de Concepción el cómo imagina el funcionamiento ideal de la Cámara Alta. Aunque reconoce que la institución ha estado “enclaustrada” en las decisiones nacionales y ha sido personalista en las territoriales, Toro defiende su existencia ante la iniciativa aprobada en la Convención para eliminarlo. Además, argumenta que existe una gran cantidad de leyes que han sido demoradas más en la Cámara de Diputados que en el Senado.
Re:constitución

Sergio Toro, doctor en Ciencia Política: “La idea de que el Senado retrasa no es tan real si se observa en detalle la legislación”

01 FEBRERO
Monckeberg (RN): “Si se aprueba el Congreso unicameral, los constituyentes de regiones tendrán que darle una explicación a su electorado”
A juicio del convencional de RN, las regiones australes y algunas del Norte Grande, que también poseen menos población, serían las principales damnificadas con el modelo parlamentario que se quiere instalar. Si bien considera que lo que se aprobó es un "mamarracho político", hoy no hay votos para que prospere en el pleno. Por ello, cree que hay que buscar un acuerdo.
Política

Monckeberg (RN): “Si se aprueba el Congreso unicameral, los constituyentes de regiones tendrán que darle una explicación a su electorado”

28 ENERO
Arturo Fontaine: “La cámara única tiende a invisibilizar y diluir la representación de las regiones”
Si bien lamenta que en la Comisión de Sistema Político de la Convención se haya aprobado la idea de un Congreso unicameral, aplaude que haya prosperado el acuerdo por un régimen presidencialista reformado. "Íbamos en una deriva", señala el ensayista y autor de “La pregunta por el régimen político”.
LT Sábado

Arturo Fontaine: “La cámara única tiende a invisibilizar y diluir la representación de las regiones”

06 DICIEMBRE
Bassa y propuesta de Vamos por Chile de mantener período presidencial: “Busca obtener un rendimiento electoral de corto plazo”
El vicepresidente de la Convención Constitucional explicó que la constituyente ya tiene una regulación “respecto del proceso a través del cual se llevan adelante las discusiones de norma constituyente”. No obstante, considera “razonable" que el próximo período presidencial se ejecute íntegramente, "pensando en que haya ahí un espacio de estabilidad, de certeza, para que se puedan discutir correctamente las leyes que van a implementar los cambios que represente la nueva Constitución”.
Política

Bassa y propuesta de Vamos por Chile de mantener período presidencial: “Busca obtener un rendimiento electoral de corto plazo”

02 DICIEMBRE
Presidencialismo atenuado y bicameralidad: las definiciones que toman ventaja en la comisión de Sistema Político
Hoy, la mayoría de los los integrantes de la comisión de la Convención Constitucional que tendrá que resolver cómo se organizará el poder político en la la propuesta de nueva Constitución, entregaron sus posturas preliminares sobre el régimen político, el sistema electoral y la estructura del Poder Legislativo.
Política

Presidencialismo atenuado y bicameralidad: las definiciones que toman ventaja en la comisión de Sistema Político

26 OCTUBRE
La comisión que diseñará la “sala de máquinas”: Cómo piensan los constituyentes que definirán el nuevo sistema político
Esta semana comenzó el trabajo de las siete comisiones permanentes de la Convención Constitucional. Entre ellas, la de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral, que tiene como objetivo proponer una nueva organización del poder y que será parte de la propuesta de nueva Constitución. El semipresidencialismo y un Congreso unicameral son algunas de las definiciones constitucionales de los 25 miembros. Además, tras el análisis de sus votaciones, exponemos la distribución ideólogica de sus integrantes.
LT Sábado

La comisión que diseñará la “sala de máquinas”: Cómo piensan los constituyentes que definirán el nuevo sistema político

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE