estallido social 2019
16 OCTUBRE
La vorágine de esa noche de viernes de octubre. El accidentado decreto que activó el Estado de Emergencia y sacó a los militares a la calle. El temor de que las marchas y protestas terminaran en La Moneda. ¿Evacuaron alguna vez preventivamente al Presidente? La reticencia a ceder ante las demandas sociales, a desarmar su equipo de ministros y a archivar el programa de gobierno. Un año después, el tramo entre ese viernes 18 y el lunes 28, cuando cayó el gabinete, todavía tiene recovecos ignotos. Y algunos testigos dicen tener "bloqueados" ciertos episodios.
Adiós, “Tiempos Mejores”: Tres escenas de cómo el 18/O barrió con la versión original de Piñera II
04 ABRIL
El sociólogo y periodista francés que ha escrito sobre las batallas culturales globalizadas y sobre la corrupción de la Iglesia, también está atento a las revueltas, en Chile y el mundo. Aquí conversa sobre estos temas.
Frédéric Martel: "Una revuelta justa no debería conducir a un modelo de extrema derecha de tipo Bolsonaro o un modelo de extrema izquierda tipo Maduro"
04 ABRIL
Este lunes la cantante chilena Moyenei Valdés, reconocida por su trabajo como solista y a bordo del colectivo Mamma Soul, dará un concierto gratuito en el Museo de la Memoria. Radicada en México desde 2006, llega a un Chile convulsionado y luego de encontrarse de frente con el hombre que le disparó a su padre en 1989. Acá, detalla los preparativos del documental que prepara con la historia, critica los dichos de Alberto Plaza y recuerda la enorme influencia que recibió de Joe Vasconcellos.
Moyenei Valdés y el hombre que mató a su padre: "La gran lección es que todavía puede suceder lo nunca antes visto"
04 ABRIL
Constanza Michelson, psicoanalista y escritora, profundiza en Hasta que valga la pena vivir, su último libro, lo que ya venía observando en sus columnas: nuestro conflicto con el deseo, la mercantilización de las relaciones y la amenaza de los maximalismos. Aquí desglosa los conceptos —como la ética, el mercado y la violencia— que atraviesan tanto a este tomo como a nuestra sociedad en crisis. "El estallido lo leo como un recordatorio de que 'podíamos volver a desear', ahí durante tanto tiempo el mantra había sido el 'no hay alternativa'", dice.
Glosario del capitalismo del yo
04 ABRIL
Hace una década Chile promulgó una ley de transparencia de la función pública regulando con ello el acceso a la información. La transparencia, ahora como metáfora de la conducta humana, buscó dar garantías de un comportamiento honesto y entregó herramientas para mirar en profundidad. Lo que se alcanzó a ver y se sigue viendo, sin embargo, hoy parece claro —desde las fachadas cubiertas de zinc, madera terciada o cholguán— que no gustó.
Ni un brillo
04 ABRIL
Con la presencia del colectivo Lastesis, charlas sobre la nueva Constitución, el medio ambiente, el feminismo y los derechos humanos, más de 130 editoriales nacionales y otras 20 internacionales, La Furia se realizará durante este fin de semana. No es una edición cualquiera, puesto que cumple 10 años. De eso y más charló su timonel con Culto.
Simón Ergas, director de La Furia del libro: "O suspendíamos la Furia o la convertíamos en un elemento más de esta ciudad rayada"
04 ABRIL
Agencia Uno lanza por Ocho Libros un registro de los primeros 40 días de protestas; el arte callejero es capturado por Javier Rebolledo, Luciana Echeverría y Dauno Tótoro en Hasta que valga la pena vivir y el fotógrafo Sebastián Olivari publica Chile Despertó.
Las manifestaciones y expresiones gráficas del estallido llegan a los libros
04 ABRIL
El hombre ancla de Los Miserables, Claudio García, tomó una pausa de su banda matriz para lanzar un proyecto personal: KGV. En clave de punk-rock, el vocalista publicó el EP Corazón libertario con cinco canciones, de la cuales habla con Culto entrelazando fútbol, música y contingencia. "El otro día hablaba con un amigo sobre el avión que cayó con 38 personas que importó un huevo 'porque eran milicos'. Y nadie se preocupó, estaban todos pendientes de otra cosa. Nos robaron hasta la empatía, y eso, como seres humanos, es súper grave", dispara.
Claudio García, voz de Los Miserables, critica tocatas "con parafernalia" en medio del estallido social: "Se puede apoyar con música, pero no hacer una fiesta"
18 OCTUBRE
Nacida como parte de las remodelaciones urbanas que la elite realizó en Santiago de Chile a mediados del siglo XIX, no siempre fue el centro de las manifestaciones populares de la capital. Su ubicación fue una especie de límite de la ciudad y hoy, renombrada como Plaza de la Dignidad, ha servido como espacio de resignificación debido al estallido social.
Historia de Plaza Italia: la invención de un hito urbano
04 ABRIL
25 AGOSTO
A través de la amistad de dos niños de diferentes estratos sociales, la película de 2004 refleja las marchas, protestas, discriminación y violencia militar de comienzos de los setenta. A 15 años de su estreno, la cinta de Andrés Wood vuelve a la contingencia al mostrar una escena muy similar a lo ocurrido en un mall de La Dehesa este fin de semana. En conversación con Culto, quien encarnó a Pedro Machuca compara la película con la contingencia.
Ariel Mateluna, protagonista de Machuca: “Andar roteando es inconsecuente, porque son los mismos que piden paz”
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE