Exportaciones frutícolas
18 ENERO
Atraviesan un año desafiante. Los altos volúmenes exportados a China, que creció 50% de un año a otro, generaron una mayor oferta que golpeó los precios, con valores de hasta 30% menos que el año pasado. Aún así, los exportadores han detectado una recuperación de valores esta semana, ad portas del Año Nuevo chino del 29 de enero. Los actores ya sacan lecciones. “Tenemos que ser más eficientes en toda la cadena productiva, desde los campos a la última milla”, dice Hernán Garcés, el dueño de la mayor empresa del sector. “Se va a producir una consolidación, como ha pasado en todas las demás especies frutícolas”, anticipa Alejandro García-Huidobro, controlador de Prize. Copefrut coincide con ese último vaticinio.
El llamado de alerta a la industria chilena de las cerezas
31 JULIO
En pocos años, Perú relegó a Chile del primer al cuarto puesto en la exportación de arándanos, y también ha sacado ventaja en la uva de mesa y en las paltas. Se ha convertido en un competidor fuerte, con ganas de seguir creciendo, convirtiendo extensas áreas de desierto en zonas cultivables. Está probando nuevas especies genéticas de productos que se dan mejor en Chile, como las cerezas, y son varios los agroindustriales locales que se han instalado allá.
La amenaza agroindustrial de Perú que se cierne sobre Chile
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE