IEF
19 MAYO
19 MAYO
19 MAYO
En su presentación del IEF ante la Comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Banco Central señaló que si bien la economía está en mejor pie, la persistencia de déficit fiscales "ha ido mermado las holguras".
Rosanna Costa por efectos de guerra comercial: “Hogares y empresas se ven algo menos vulnerables”
19 MAYO
El Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central dedicó un recuadro especial para hablar de la “exposición de la banca local al comercio exterior”. Allí concluye que los riesgos por exposición directa son acotados, pero es un tema que deben seguir monitoreando.
¿Cuál es la exposición de la banca chilena al sector exportador? BC monitorea potencial impacto de guerra comercial
19 MAYO
El Informe de Estabilidad Financiera que publicó este lunes el Banco Central afirma que la situación financiera de los hogares y empresas está mejor versus lo reportado en el segundo semestre de 2024. “El deterioro del escenario global encuentra a la economía chilena en mejor pie”, asegura. Eso sí, las empresas más pequeñas están rezagadas, y el sector inmobiliario sigue débil.
Banco Central advierte alza “relevante” de riesgos financieros por aranceles de EE.UU., pero destaca que el país está mejor preparado frente a shocks
24 NOVIEMBRE
Pese a que la presidenta del Banco Central enfatiza que hoy “los riesgos para la economía local están dominados desde el sector externo”, puntualiza que, “en general, el escenario macro no parece tan distinto del que teníamos”, lo que incluye el crecimiento, la inflación y las tasas de interés. De todos modos, señala que el análisis detallado lo harán para el Ipom de diciembre.
Rosanna Costa: “Tenemos que poner paños fríos, pero estar atentos a lo que pasa en EE.UU. y monitorear sus impactos”
21 NOVIEMBRE
En el Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, el ente rector enfatizó que los principales riesgos para la estabilidad del sistema financiero chileno provienen de afuera: tasas internacionales más altas, políticas proteccionistas y una situación geopolítica que empeora. Esto, en el contexto de una economía local más expuesta y con menos fortalezas para amortiguar eventuales shocks externos.
Banco Central prende alertas por amenazas externas y llama a “mantener la prudencia en las cuentas fiscales”
20 NOVIEMBRE
20 NOVIEMBRE
La idea es que el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) que actualmente está en 0,5%, pueda llegar en el mediano plazo a ese nivel objetivo de 1% que acaba de establecer el instituto emisor. Pero eso recién se evaluará desde el año 2026, después de que los bancos terminen de cumplir los requerimientos de capital de Basilea III.
BC fija por primera vez el nivel neutral del “colchón” de capital adicional de la banca y lo deja en 1%
20 NOVIEMBRE
En su Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre, la entidad detalló que entre los años 2009 y 2024 el factoring aumentó desde un 1,5% del PIB, unos US$ 4.100 millones, hasta aproximadamente 2,7% del PIB, unos US$ 5.800 millones a junio de este año. La banca representa el 74%, y los factoring no regulados un 2%.
Banco Central por factoring no regulado: “Ampliar la disponibilidad de información de este tipo de empresas sería beneficioso”
20 NOVIEMBRE
En cuanto a los riesgos para la estabilidad financiera, el ente rector, planteó que "si bien se dio inicio al ciclo de normalización de la política monetaria en EE. UU., se ha elevado la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas a nivel global y al alcance e impacto de potenciales políticas económicas y comerciales en EE. UU”.
IEF: Sector inmobiliario residencial continúa rezagado y endeudamiento de los hogares se mantiene estable
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE