Jean-Luc Godard
13 MAYO
11 SEPTIEMBRE
El 31° Festival Internacional de Cine de Valdivia se realizará entre el 14 y el 20 de octubre y exhibirá la última ganadora del Oso de Oro y las dos cintas póstumas del director de Sin Aliento. También se presentarán los nuevos trabajos de José Luis Torres Leiva, Cristián Sánchez y Niles Atallah.
De Godard a León y Cociña: FICValdivia inicia la venta de abonos de su edición 2024
06 JUNIO
Nacida en 1950 en Bruselas en el seno de una familia judía, la imprescindible directora belga indagó en el espacio íntimo y en la subjetividad del tiempo. Su obra, reconocida desde sus orígenes, volvió a ganar notoriedad gracias a que Jeanne Dielman, 23, quai de Commerce, 1080 Bruxelles (1975) fue elegida la mejor película de todos los tiempos en la encuesta de la revista Sight and Sound. Recordamos algunas de sus frases a propósito de su natalicio número 73.
“Me siento en el exilio todo el tiempo”: Chantal Akerman en primera persona
30 DICIEMBRE
La muerte de Mijail Gorbachov y de la Reina Isabel II, con apenas nueve días de diferencia, simbolizan el cierre de una era. Pero también este año dijeron adiós figuras clave de otros ámbitos que modelaron buena parte del siglo pasado: Pelé en el fútbol, Godard en el cine y Jerry Lee Lewis en la música popular.
Obituario 2022: El adiós definitivo del siglo XX
09 OCTUBRE
Tras sobrevivir a una experiencia cercana a la muerte, y despedir a amigos cercanos, el reputado cineasta de Irreversible y Enter the Void filmó su película más personal: Vortex, la historia de un matrimonio mayor que sufre las consecuencias del deterioro mental (ya disponible en la plataforma Mubi). En diálogo con Culto, habla del adiós de Jean-Luc Godard, del uso que le dio a Gracias a la Vida, y de su nueva rutina luego de padecer una hemorragia cerebral.
Gaspar Noé: “Todo el mundo teme más a la demencia senil que a la bomba atómica o a la guerra”
14 SEPTIEMBRE
El director franco-suizo se internó en las grabaciones de Beggars Banquet (1968), retratando las dinámicas de la banda en sus últimos meses con Brian Jones. Fiel a su espíritu, se negó a realizar un documental de música del montón y creó una pieza que dialoga con los vientos revolucionarios de la época. El proceso incluyó un incendio en los estudios Olympic de Londres, una pelea del cineasta con el productor de la película y los reproches del autor de Sin Aliento a Mick Jagger y compañía.
Sympathy for the Devil: cuando Godard filmó a los Rolling Stones (y descolocó a todos)
13 SEPTIEMBRE
13 SEPTIEMBRE
El fallecido cineasta lideró en mayo de 1968 una avanzada que tuvo como objetivo cancelar el evento, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, en apoyo a las demandas estudiantiles parisinas de esos momentos. Y lo consiguieron, de manera además vistosa y espectacular. Esta es la historia.
“No hay una sola película que muestre los problemas de los obreros y los estudiantes”: cuando Godard boicoteó el Festival de Cannes
13 SEPTIEMBRE
Disruptivo, innovador, emblema de la Nouvelle Vague, el cineasta fallecido a los 91 años fue responsable de una filmografía que evolucionó y no dejó de despachar títulos imprescindibles, desde Sin Aliento (1960) hasta El Libro de Imagen (2018). Aquí una revisión por algunos de ellos.
Jean-Luc Godard: cinco obras esenciales de un coloso del cine
13 SEPTIEMBRE
Considerado el padre de la llamada Nouvelle Vague, su gran filme fue “Sin Aliento". Desafió las convenciones durante una larga carrera iniciada en la década de 1950 como crítico de cine. Reescribió las reglas para las cámaras, el sonido y la narrativa y fue durante años uno de los directores más viscerales y provocadores.
Muere el cineasta Jean-Luc Godard a los 91 años, clásico del cine francés
04 MARZO
Esta semana, en un festival de India, el director franco-suizo anunció que tiene escritos los dos proyectos con los que finalizará su recorrido fílmico, cerrando una carrera de casi siete décadas como máximo referente de la Nueva Ola francesa y uno de los mayores innovadores del cine. “Godard es quizás más adelantado de lo que creemos y entendemos. Puede que haya captado que era mejor retirarse, una forma más moderna de morir”, dice Alberto Fuguet sobre el autor, que sigue en actividad a los 90 años.
El retiro de Jean-Luc Godard: el último sobreviviente de la Nouvelle Vague se apaga
04 MARZO
Esta semana, en un festival de India, el director franco-suizo anunció que tiene escritos los dos proyectos con los que finalizará su recorrido fílmico, cerrando una carrera de casi siete décadas como máximo referente de la Nueva Ola francesa y uno de los mayores innovadores del cine. “Godard es quizás más adelantado de lo que creemos y entendemos. Puede que haya captado que era mejor retirarse, una forma más moderna de morir”, dice Alberto Fuguet sobre el autor, que sigue en actividad a los 90 años.
El retiro de Jean-Luc Godard: el último sobreviviente de la Nouvelle Vague se apaga
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE