João Gilberto
23 AGOSTO
26 JULIO
Una discusión de redes sociales fue la que originó un ambicioso proyecto, construir una lista que recopilara los discos fundamentales de Latinoamérica entre 1920 y 2022. Un trabajo que llevó años y pasó por etapas de discusión y votación, en un equipo multinacional que incluyó gente de México, Perú, El Salvador y por supuesto, Chile. Acá, la trastienda de un ejercicio que tuvo tanto de curiosidad melómana como de diferenciación de las listas elaboradas por medios más tradicionales. “No es lista de todos los tiempos tenemos una suerte de crítica a ese tipos de títulos”.
Los 600 discos de Latinoamérica: cómo se hizo la lista que festeja a un continente
07 JUNIO
El brasileño ha dicho que es muy probable que esta sea su última gira. Que tiene ganas de vivir el atardecer de su destino resguardado en casa y sin las exigencias de la vida en la ruta. De ser así, su hasta siempre de Santiago -en el Teatro Municipal- ha sido por la puerta más grande de todas: ofreciendo quizás su mejor cita en el país. Una velada inolvidable.
Caetano Veloso en Chile: a la hora del adiós, su mejor show en el país
26 MAYO
Pianista y compositor fundamental en el surgimiento del bossa nova, el músico brasileño encabeza un homenaje a Tom Jobim y Joâo Gilberto, dos de sus compañeros de generación, esta noche en el Teatro Nescafé de las Artes. En charla con Culto, rememora esos días iniciales, las dificultades que enfrentaron para asentar el estilo y su opinión crítica del reggaetón.
Joâo Donato, leyenda de la bossa nova: “El reggaetón es cualquier cosa, no es una música elegante”
05 JULIO
29 ABRIL
El espíritu de innovación está en la naturaleza misma del jazz y durante los 60 esa vocación alcanzó nuevas cumbres. Mientras el alegre hard bop lograba su madurez y cuando aún estaban frescos los ecos del jazz modal de Miles Davis, un grupo de músicos notables abrió nuevos caminos a través del free jazz, el jazz espiritual, el romance con la bossa nova o el diálogo con el gospel y la tradición europea. En el Día Internacional del Jazz, ofrecemos una selección arbitraria e incompleta de discos imperdibles.
La década de la revolución: 15 discos de jazz esenciales de los 60
08 SEPTIEMBRE
Se llama Helô Pinheiro y en 1962 encandiló a Tom Jobim y Vinicius de Moraes, autores de ese himno de la bossa nova, en Río de Janeiro. “Todo el mundo quería conocer a esa chica de la que hablaba la canción”, cuenta la musa de una historia que llegaron a interpretar Frank Sinatra, Ella Fitzgerald y Amy Winehouse.
Portada de Playboy y partidaria de Bolsonaro: historia de la chica de Ipanema
29 AGOSTO
De vuelta en Río de Janeiro tras medio siglo de vida y carrera nómades, una de las voces más universales de la música en portugués lanza Agora, un disco arriesgado y nostálgico que ve la luz tras la muerte de sus padres: la cantante Miúcha y el ícono de la bossa nova João Gilberto. “Son sonidos apropiados para estos tiempos”, dice la artista a Culto desde uno de los países más golpeados por la pandemia.
Bebel Gilberto: “En Brasil vivimos una pesadilla”
04 ABRIL
04 ABRIL
"Bolsonaro dijo que la caballería estadounidense es admirable, porque destruyó las culturas indígenas, mientras que la brasileña no logró hacerlo. Así, los madereros, los mineros, los propietarios legales e ilegales de sectores de la Amazonía se vieron estimulados a violentar la selva".
Caetano Veloso: "Es casi imposible ver cambios buenos en el futuro cercano de Brasil"
17 AGOSTO
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE