Joaquín Villarino
10 SEPTIEMBRE
19 AGOSTO
Sólo en el primer trimestre de 2024 se sumaron más de US$53,5 millones, que equivale a un incremento de un 31,1% de ingresos fiscales con respecto a la antigua legislación, los que benefician a 307 comunas a nivel nacional, según datos del Ministerio de Hacienda. Las previsiones indican que en el segundo trimestre se recibieron ingresos adicionales por más de US$58,7 millones.
La columna de Joaquín Villarino: “A un año de la aprobación del nuevo Royalty Minero”
05 AGOSTO
El dirigente gremial apunta que Chile está "en la esquina más atractiva del desarrollo económico del mundo, por razones estratégicas", pero llama a aprovechar esas oportunidades con una mejor regulación de los permisos: por ejemplo, teniendo “un acuerdo transversal de que hay que tener una agencia con un fast track, que no significa bajar estándares".
Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero: “Hoy la minería está de moda”
23 MAYO
El alza del cobre "nos podría haber pillado mejor, sin lugar a dudas, porque muchas de las inversiones grandes del sector se han visto postergadas en los últimos cuatro años de una profunda incertidumbre para el sector", dijo el dirigente gremial.
Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero: “Muchas veces la vinculación con la industria es solo para pensar qué parte de la torta se queda el Estado”
18 MAYO
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio, destacó también el compromiso de reducir en un tercio el tiempo de aprobación de proyectos mineros. "Esperamos que así sea para empezar a revertir la desventaja competitiva en la que nos dejó este aumento al royalty, y con ello lograr que se materialicen los proyectos que existen en cartera", planteó.
Consejo Minero tras aprobación del royalty: ve carga tributaria “superior al promedio mundial” y pide una agenda proinversión y prodesarrollo del sector
09 MAYO
En su carta anual, su presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, remarcó que los esfuerzos del gremio lograron que los principales problemas de diseño en el proyecto del royalty fueron "enmendados". Sobre el litio, en tanto, afirmó que "discusiones ideológicas están privando al país de recibir enormes recursos hoy tan necesarios".
Consejo Minero advierte que baja en producción y retraso en nuevos proyectos “ponen en serias dudas” supremacía chilena en industria del cobre
13 ABRIL
Consultado respecto al techo máximo de tributación para las mineras que el gobierno propone en 50%, Joaquín Villarino apuntó a que “es pan para hoy y hambre para mañana. Como se cayó la reforma tributaria, se ha puesto un poco más ambicioso tratando de que la minería pague toda la cuenta".
Timonel del Consejo Minero por royalty: “El ministro Marcel no querrá correr la suerte de la reforma tributaria de nuevo”
30 NOVIEMBRE
"Esta idea de una institución total desgraciadamente ha sido divulgada por ustedes mismos. Yo lo comprendo, en el afán de legitimar lo que hacen sobrecargan de promesas imposibles de cumplir”, comentó el rector de la UDP. Las provocaciones encontraron réplica en el director ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien defendió la adaptación de las empresas, pero también apuntó a la debilidad del Estado y la clase política a la hora de resolver los problemas.
Carlos Peña: “La idea de que la empresa puede satisfacer todas las expectativas y las carencias de la vida social es simplemente absurdo”
16 NOVIEMBRE
16 JULIO
Tanto el Consejo Minero como diversos expertos coinciden en que se le cargará la mano a las cuatro o cinco empresas más grandes del sector y que los proyectos con mayores costos podrían dejar de operar si la cotización del cobre entra en un ciclo bajista. Advierten que la combinación de un componente ad valorem más otro sobre rentabilidad, que aumenta con el precio del metal, lleva la carga a un tope del 60% que les restará competitividad internacional.
Un royalty recargado para un puñado de mineras
30 MAYO
El presidente ejecutivo del Consejo Minero comenta que con lo que ha aprobado la Convención "va a ser muy difícil ver proyectos mineros nuevos y va a ser muy complejo la viabilidad de algunos que ya existen". Por las zonas de exclusión de la actividad minera, calcula que "al menos cuatro faenas de la gran minería del cobre podrían verse afectadas y obligadas a iniciar su proceso de cierre de aquí a dos años".
Joaquín Villarino y nueva Constitución: “Potencialmente se puede sacrificar aproximadamente un 30% de la producción de la gran minería del cobre del país”
Lo más leído
1.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE