Jorge Selaive
19 DICIEMBRE
Según el economista jefe, “nos quedan entre dos y tres recortes (de tasas) el próximo año”. Cree que el futuro cambio de gobierno va a impulsar el repunte de la confianza de los consumidores, y ello, el del consumo y la inversión.
Jorge Selaive, Scotiabank: “La tasa real en Chile se ubica hoy entre las cinco más bajas del mundo”
15 MAYO
El economista jefe de esa entidad, Jorge Selaive, afirmó que el precio del metal rojo está "camino a buscar un nuevo nivel que equilibre demanda y oferta. Ese nuevo nivel puede estar en el rango US$5,50- US$6, pero también dependerá de si un nivel tan alto será capaz de incentivar nuevos proyectos mineros que aumenten la oferta".
Scotiabank ve que condiciones de mercado podrían llevar a un precio del cobre de largo plazo sobre US$5 la libra
02 NOVIEMBRE
De acuerdo a datos de Bloomberg, el nivel de la TPM en términos reales en el país es solo superado por las de Ucrania, Brasil, Rusia y México. Aunque entre los expertos hay coincidencia en lo contractiva de esta variable para la economía chilena, discrepan sobre si se requiere para controlar la inflación.
Tasa de interés real de Chile es la quinta más alta del mundo y economistas difieren sobre la necesidad de ese nivel
30 OCTUBRE
Para el economista jefe de Scotiabank, la incapacidad de concluir con éxito los programas de acumulación de reservas internacionales es preocupante. Y apunta además a que se perciben los límites en que el Banco Central interviene el tipo de cambio, lo que resta efectividad al régimen de flotación cambiaria.
Jorge Selaive y decisión del Banco Central: “Deberíamos tener cuidado con domesticar al mercado con el nivel de tipo de cambio”
29 JULIO
Según el economista jefe de Scotiabank, para el cierre de 2023 la TPM debiera estar en 7,5% y en torno a niveles neutrales a mediados de 2024. Para la próxima reunión del BC, espera otra baja de 100 puntos.
Jorge Selaive: “El Banco Central está detrás de la curva, y con esto trata de alcanzar al mercado”
22 SEPTIEMBRE
Para el equipo que dirige el economista Jorge Selaive "es muy probable" que durante los próximos meses con un escenario con una actividad cayendo, empleo débil y una alta inflación "varios congresistas exigirán nuevas ayudas universales".
Las alertas que levanta Scotiabank para la convergencia fiscal: presiones políticas por nuevas transferencias fiscales universales
01 JULIO
El economista jefe de Scotiabank afirma que el peso chileno es la moneda que más se deprecia en el último mes, muy por sobre otros exportadores de commodities. "Esta es una señal clara que no es solo un factor externo, sino que hay un componente claramente local o idiosincrático". Añade que de mantenerse el dólar en estos niveles el impacto en la inflación será del orden de 1 punto. "Están las condiciones para intervenir", puntualiza.
Jorge Selaive: “Si el Banco Central está diciendo que la caída del peso se explica por cobre y la apreciación del dólar yo sugeriría que revisen sus modelos”
31 MARZO
El economista jefe de Scotiabank dice que el Banco Central prevé una inflación acumulada para el último trimestre de este año de -0,7%, la principal diferencia con su proyección. "Nosotros creemos que la inflación será un poco más persistente y esperamos un 6% para diciembre", explica, en lugar del 5,6% que pronostica el BC.
Jorge Selaive: “Si la economía enfrenta una contracción en 2023, estará determinada por la evolución del proceso constitucional”
04 SEPTIEMBRE
Jorge Selaive afirma que “parte de la inversión privada está muy condicionada a cómo se realice el proceso constituyente”. En el tema tributario plantea un alza del IVA, pero con devolución para todas las compras de bienes de consumo básico, medicamentos y otros.
Economista jefe de Scotiabank e Ipom: “El mensaje debió ser mucho más cauto: que la tasa no subirá hasta ver una recuperación del empleo”
05 JUNIO
Jorge Selaive afirma que dada la coyuntura actual se debe repensar la estrategia fiscal y pasar de una más orientada hacia la deuda que el déficit. En cuanto al Banco Central, espera que anticipe los nuevos parámetros estructurales y deje la tasa de interés neutral entre 2,5% y 3%.
Economista jefe de Scotiabank: “El nivel de PIB perdido en abril de este año se recuperará recién hacia fines de 2022”
06 FEBRERO
El experto dice que hay espacio para que la tasa de interés baje unos 50 puntos base. Señala que el primer recorte podría materializarse en enero. Prevé menos inflación que el BC. Esto, debido a que la débil demanda interna no dará espacio para que el alza del dólar se traspase a precios.
Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank: "Vemos registros de actividad mensuales negativos o nulos durante los próximos seis meses"
Lo más leído
1.
2.
3.





















