Juan Pablo Orrego
11 ABRIL
Montado originalmente con el objetivo de recolectar fondos para el viaje de graduación del curso de un colegio, la cita realizada en octubre de 1970, fue uno de los hitos que ha quedado en los anales de la música chilena. Contó con bandas como Los Jaivas y Los Blops, quienes tocaron en un escenario rústico, donde primó la desorganización. Los protagonistas de la época y entendidos en la materia recuerdan el evento, y los años en que la juventud se abría paso en una sociedad polarizada que muchas veces no los comprendía.
Paz, rock y hierba en Piedra Roja: las historias de un festival entre el caos y el mito
11 JULIO
Un hit sin estribillo. Un himno chileno creado en Francia. Un tema incluido a última hora en el debut de Los Blops. Un master destruido el 73 y redescubierto ocho años después. “La canción me llegó nomás”, dice su autor sobre un éxito que volverá a tocar este viernes.
Los momentos: Eduardo Gatti y los 50 años de un clásico que casi no fue
04 ABRIL
La creación de Víctor Jara se ha revitalizado gracias al estallido social, incluso con una nueva versión adaptada a los tiempos que corren. Sus protagonistas, que muestran distancia con esa nueva lectura, hablan del complejo origen de un tema que siempre pareció batirse entre mundos opuestos.
El derecho de vivir en paz: cómo se transformó en un himno eterno
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE