Literatura chilena
14 JUNIO
A ocho años de Quiltras, la autora vuelve a la ficción con Telepunga, un libro que rescata cuentos inéditos. Con una mirada crítica sobre la clase, el lenguaje y la violencia, Uribe reflexiona sobre su oficio, la memoria familiar y los márgenes que atraviesan su escritura.
“La violencia patriarcal me desgarra”: el contundente regreso de Arelis Uribe
19 AGOSTO
La destacada autora nacional conversa con Culto sobre Arca, su última novela publicada. En el texto, aúna el mundo de la ecología y la complejidad de las relaciones humanas. Asimismo, en su rol de editora, reflexiona sobre el panorama actual de las letras, marcadas por las narrativas del “yo” y textos “fragmentarios”.
María Paz Rodríguez, escritora: “Quería escribir una historia de amor, si era hetero o lésbica, me era indiferente”
22 DICIEMBRE
Diarios centrales. A season in hell. 1966-1980, es la segunda entrega de los diarios del afamado escritor chileno y que publica Ediciones UDP. En sus páginas vemos a un Donoso atormentado y contradictorio, en la época en que da vida a sus mejores novelas. Su editora, Cecilia García-Huidobro habla de cómo fue el proceso. “Nos otorga una oportunidad única de asomarnos a esas oscuridades humanas”.
La investigación tras los diarios de José Donoso: una tensión que aflora en el papel
08 DICIEMBRE
La rabia y el augurio: un ensayo biográfico sobre Carlos Droguett es lo nuevo del destacado escritor nacional. Es sus páginas, con agilidad rescata dimensiones poco conocidas de Droguett, como su admiración por Gabriela Mistral. Acá, Bisama desmenuza el libro y la figura del autor de Eloy.
Álvaro Bisama rescata a Carlos Droguett: “Como autor supone una experiencia radical”
11 NOVIEMBRE
El destacado autor nacional acaba de publicar su nueva novela, MANIAC, en la que relata la historia del matemático John von Neumann, el padre de la informática y de la Inteligencia Artificial. A través de ella, toca los recovecos, y sobre todo, los excesos de la razón. En charla con Culto desmenuza el texto, habla de literatura y su opinión de la IA.
Benjamín Labatut: “A lo que más temo, todos los días, es a mí mismo”
29 OCTUBRE
Publicada en noviembre de 1998, por Anagrama, fue la novela que consagró al autor chileno. Con una propuesta novedosa, Bolaño rescató los años en que fue parte del Infrarrealismo en México, pero también es un gran homenaje a la poesía y los poetas. Acá, rescatamos su historia junto a críticos, escritores y un librero.
Roberto Bolaño y Los Detectives Salvajes, 25 años de un neo-clásico
29 SEPTIEMBRE
Tras despuntar con poesía y cuentos, la destacada escritora nacional acaba de publicar su primera novela, Chilco, en la que narra una historia de una pareja que huye de una ciudad sacudida por una revuelta. En charla con Culto, Catrileo piensa sobre el libro, su rol en el CNTV y la Inteligencia Artificial.
Daniela Catrileo, escritora: “He aprendido mucho de las personas jóvenes que la universidad no es lo único”
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE