Literatura Random House
23 AGOSTO
Original de 1985, fue la quinta novela del escritor estadounidense, recientemente fallecido. En sus páginas, relata una cruenta historia fronteriza del siglo XIX; con violencia extrema y un personaje despiadado. Destacado por críticos como Harold Bloom, es un ineludible de la obra de McCarthy que acaba de ser reeditada.
“Allí la gente muere como moscas”: el regreso de Meridiano de sangre, la novela brutal de Cormac McCarthy
04 AGOSTO
En su libro La mejor madre del mundo, la autora emprende un recorrido honesto y reflexivo sobre los claroscuros de la maternidad. Un texto que nace como un híbrido entre novela y ensayo, y que llega a problematizar sobre el lugar que las mujeres y las madres tienen en la literatura y en la sociedad.
Nuria Labari, escritora española: “Mi ambición era elevar la maternidad a canon literario, a un lugar de prestigio”
23 DICIEMBRE
La segunda novela del autor nacional, publicada en 1994, acaba de volver a las vitrinas nacionales en una nueva edición vía Literatura Random House. En charla con Culto, Fuguet rebobina la cinta y vuelve a esos días en que le dio origen a su libro más controversial.
“Quería darle simpatía al nerd, al suicida, al perdido, al incel”: Alberto Fuguet y la nueva vida de Por favor, rebobinar
16 DICIEMBRE
02 DICIEMBRE
El destacado autor trasandino acaba de publicar Melvill, una novela donde ficciona las vidas del escritor Herman Melville, y su padre, Allan. Sobre la novela, y los cruces que tiene el libro con otros clásicos de la literatura mundial se explayó en charla con Culto.
Rodrigo Fresán: “En el momento de morir, Bolaño estaba en el final de su principio”
21 AGOSTO
Acaba de publicarse en nuestro país una reedición de El factor Borges, un libro en que Pauls ofrece una guía de lectura del hombre tras El Aleph. Junto a él, recorremos las claves de una obra imperecedera y que –a su juicio– se aleja mucho de los estereotipos en que se suele encasillarlo.
Alan Pauls: “Borges era un escritor al que le interesaba mucho pelear”
22 JULIO
La relevante autora trasandina acaba de publicar El corazón del daño, un libro donde, a partir de la relación con su madre, va disparando una serie de pequeños episodios de su vida. En charla con Culto, da cuenta de las claves del libro y su particular relación con el formato novela.
María Negroni: “Me acerco a la escritura a ciegas, sin saber adónde voy”
04 JULIO
El escritor deja de lado la crónica en Mundos habitados, su nuevo libro, para dar paso a una singular primera novela. En sus páginas, evoca sus años de infancia y juventud en un Chile del que añora ciertos elementos. En charla con Culto, habla sobre la escritura, la ciudad de Santiago en la actualidad y su faceta musical.
Roberto Merino: “Pasé por el centro y es como una pesadilla, una ciudad por donde pasó una guerra”
27 MAYO
Fulgentius se llama la nueva novela del destacado escritor argentino, que amplía su ya extensa trayectoria de publicaciones. Ambientada en el imperio romano, para su autor no es una novela histórica, más bien una fábula. De la mano de dos especialistas damos una mirada a su particular obra, que lo tiene como el eterno candidato trasandino al Nobel.
César Aira, la alucinada fuga hacia adelante
12 MARZO
Lo que quiero decir, se llama el volumen de crónicas de la fallecida autora estadounidense publicado poco antes de su muerte y que acaba de llegar en castellano a nuestro país. Los críticos del mundo destacan su prosa breve y la capacidad de dar cuenta de cosas ocultas de la vida, incluso personales, con una escritura elegante. Además, reitera su admiración por Hemingway.
Joan Didion, sin miedo a correr el velo
18 NOVIEMBRE
El escritor mexicano acaba de publicar en nuestro país Tejer la oscuridad, su nueva novela donde en más de 80 voces relata cómo un grupo de niños de un orfanato, en un futuro distópico, se enfrenta a las consecuencias de un desastre ambiental. Su autor habló con Culto sobre el libro, pero también sobre el tema climático. “¿Cómo es posible que existan seres humanos en los que no nace, en la que no germina ni crece esa preocupación?”, señala.
Emiliano Monge: “¿Qué pasaría si el futuro quedara en manos de aquellos a quienes les hemos negado el futuro?”
14 NOVIEMBRE
La escritora nacional acaba de publicar Palestina en pedazos, un libro que compila crónicas y ensayos sobre su experiencia con la ciudad de Beit Jala, de donde es originaria su familia. En charla con Culto también reflexiona sobre racismo, pandemia y su nexo con el país viviendo afuera.
Lina Meruane: “La vacunación israelí trató a la comunidad palestina como de segunda clase”
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE