ministro Marcel
17 JUNIO
04 MARZO
28 ENERO
El proyecto que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo concitó un acuerdo histórico en la Cámara Alta, siendo respaldado por 40 de los 50 legisladores.
Ejecutivo y Chile Vamos valoran aprobación de reforma previsional en el Senado: “No es la reforma de un gobierno, es la reforma de un país”
29 DICIEMBRE
Los cambios al sistema de pensiones que el gobierno pensaba impulsar inicialmente, se han venido cayendo de manera importante desde la campaña presidencial de 2021 hasta la fecha. De un sistema completamente administrado por un ente público, donde se eliminaba a las AFP y toda la cotización de los trabajadores (10%) y empleadores (6%) era registrada en cuentas nocionales, se ha pasado a un sistema donde los actores privados tienen un rol que jugar y, al menos, un 13% se destina a cuentas individuales.
Reforma previsional: de la promesa a la realidad
27 DICIEMBRE
Durante la mañana de este jueves, los ministros se reunieron con los legisladores de Chile Vamos, Juan Antonio Coloma (UDI); Rodrigo Galilea (RN) y Luciano Cruz Coke (Evópoli). Y por la tarde fue el turno de los representantes del oficialismo, Gastón Saavedra (PS) y Alejandra Sepúlveda (Independiente).
Reforma previsional: Marcel y Jara intensifican reuniones con senadores en medio de declaraciones cruzadas de Boric, Matthei y Kast
14 DICIEMBRE
04 AGOSTO
08 MAYO
Esta nueva institucionalidad deberá dictar directrices y lineamientos para la estandarización de los procedimientos técnicos de evaluación de diseño de programas sociales y no sociales nuevos o que planteen reformularse. El proyecto inició su trámite en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Pacto fiscal: nueva agencia para evaluar las políticas públicas tendrá 39 funcionarios y un consejo de cinco expertos
08 MAYO
"No me sorprendería que en la medida que sigamos teniendo un comportamiento del tipo de cambio como el que estamos viendo, podamos cerrar el año por debajo de lo que proyectó el Banco Central originalmente de 3,8%”, dijo el ministro de Hacienda.
Marcel no descarta que la inflación cierre el año por debajo del 3,8% tras IPC de abril
25 JUNIO
El vicepresidente de la Sofofa explica por qué el gremio secundó a la CPC en su rechazo a un alza de impuestos. “Quien crea que, por aumentar los recursos del Estado, la calidad de vida de las personas va a mejorar, que entreviste a alguien que esté en la lista de espera de los hospitales…”, ejemplifica. El ejecutivo afirma que la prioridad debe ser el crecimiento, lo único que impulsa de modo sostenible la recaudación fiscal, e invita al gobierno a relanzar una agenda con ese objetivo. “Tengo una gran opinión del ministro Marcel y tengo la convicción de que el empresariado la tiene también”, opina, pese a las críticas del ministro de Hacienda.
Óscar Hasbún: “Los gremios tienen que dar su opinión, cuando sea popular y cuando sea impopular, y son las autoridades electas las que deben legislar”
16 MARZO
Sobre la reforma tributaria la economista dijo que “cuando el ministro dijo que no había una línea roja en cuánto queremos recaudar, está diciendo que están disponibles a recaudar menos, porque están esperando gastar menos". En ese contexto, entonces, planteó, "me imagino que la condonación del CAE queda completamente fuera".
Andrea Repetto por reforma previsional: “El proyecto tal como está no concita acuerdo (...). Habrá que buscar un punto intermedio”
Lo más leído
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE