Monitoreo

08 JUNIO
Día Mundial de los Océanos: datos para el monitoreo y la toma de decisiones
Sustentabilidad

Día Mundial de los Océanos: datos para el monitoreo y la toma de decisiones

04 NOVIEMBRE
FBI pone en marcha mecanismo para monitorear posibles amenazas durante elecciones presidenciales en EE.UU.
El subdirector adjunto de la división de Investigación Criminal de la Oficina Federal de Investigación, James Barnacle, indicó que ha habido un ligero aumento en las amenazas en comparación con las elecciones pasadas.
Mundo

FBI pone en marcha mecanismo para monitorear posibles amenazas durante elecciones presidenciales en EE.UU.

02 ENERO
Popocatépetl: el volcán “Don Goyo” lanzó 16 exhalaciones en 24 horas y las autoridades advirtieron sobre los riesgos
Los episodios vinieron acompañados de “vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza”. También se registraron “930 minutos de tremor”, afirmaron los expertos.
Tendencias

Popocatépetl: el volcán “Don Goyo” lanzó 16 exhalaciones en 24 horas y las autoridades advirtieron sobre los riesgos

02 ENERO
Por primera vez un estudio en Chile vigilará qué hacen los zorros cuando deambulan por la ciudad
Investigación de la Universidad Austral de Chile estudiará la presencia de carnívoros en el radio urbano para conocer cuáles son sus hábitos y sus principales amenazas en la ciudad.
Qué Pasa

Por primera vez un estudio en Chile vigilará qué hacen los zorros cuando deambulan por la ciudad

15 NOVIEMBRE
Más de dos mil personas experimentaron, jugaron y aprendieron sobre la ciencia volcánica en Chile
Se trata de VolcanoFest una fiesta de los volcanes que este año “viajó” de Antofagasta a Concepción en noviembre. Desarrollada por el Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes, la actividad reúne en un mismo lugar a más de 6 instituciones en torno a los volcanes activos del país.
Qué Pasa

Más de dos mil personas experimentaron, jugaron y aprendieron sobre la ciencia volcánica en Chile

01 AGOSTO
Estos son los cinco ríos de la Patagonia con las aguas más puras de Chile
Cubriendo una distancia de más de 600 kilómetros, una reciente investigación interdisciplinaria realizada por 18 meses, logró el muestreo más amplio y detallado hecho a la fecha en la zona, evidenciando que estas cuencas hidrográficas mantienen altos niveles de calidad, aunque vulnerables frente al cambio climático.
Qué Pasa

Estos son los cinco ríos de la Patagonia con las aguas más puras de Chile

27 JULIO
Estudios revelan la dramática disminución del caudal del río Maipo y Aconcagua
Investigaciones han logrado determinar un alarmante retroceso en el caudal de varios ríos en el país, debido al cambio climático, la megasequía y el uso de agua para actividades productivas. Científicos siguen estudiando este complejo retroceso.
Qué Pasa

Estudios revelan la dramática disminución del caudal del río Maipo y Aconcagua

22 JULIO
Senapred registra 60 viviendas con daños menores por sistema frontal entre Valparaíso y La Araucanía
Además, según los antecedentes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, se reportaron más de 9 mil clientes sin suministro.
Nacional

Senapred registra 60 viviendas con daños menores por sistema frontal entre Valparaíso y La Araucanía

13 JUNIO
Usando un cohete de Space X, Chile pone en órbita su tercer satélite espacial, el FASat-Delta
Por medio de un cohete Falcon 9, desarrollado y operado por la compañía SpaceX de Elon Musk, y desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Vandenberg, en Los Ángeles, California, el lanzamiento fue efectuado de manera exitosa.
Qué Pasa

Usando un cohete de Space X, Chile pone en órbita su tercer satélite espacial, el FASat-Delta

19 JULIO
Desde Visviri a la Antártica: crean la red de monitoreo del cambio climático más extensa del mundo
La iniciativa, liderada por el Instituto Antártico Chileno (Inach), ya cuenta con cuatro estaciones en funcionamiento. Durante los próximos cinco años el objetivo es instalar 25.
Qué Pasa

Desde Visviri a la Antártica: crean la red de monitoreo del cambio climático más extensa del mundo

08 JUNIO
Cuando la ciencia y la humanidad escuchan a los océanos
Qué Pasa

Cuando la ciencia y la humanidad escuchan a los océanos

09 MARZO
Organismo de vigilancia nuclear de Naciones Unidas pierde contacto con sistemas de monitoreo de Chernóbil
Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), “indicó que la transmisión remota de datos de los sistemas de monitoreo de salvaguarda instalados en Chernóbil se perdieron”. Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y tomó la planta de Chernóbil, sitio de un desastre en 1986 que dejó cientos de muertos y propagó contaminación radiactiva por Europa. Más de 200 técnicos y guardias permanecen atrapados en el sitio, trabajando 13 días seguidos bajo vigilancia rusa.
Mundo

Organismo de vigilancia nuclear de Naciones Unidas pierde contacto con sistemas de monitoreo de Chernóbil

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE