Paola Castillo
17 JULIO
El encuentro nacido al alero del premiado documental de Tana Gilbert se desarrollará este fin de semana y reunirá más de 30 stands de venta de productos elaborados por personas privadas de libertad y organizaciones aliadas. También ofrecerá charlas, exposiciones y funciones gratuitas del filme.
“Un espacio para construir segundas oportunidades”: Feria Malqueridas inaugura su segunda edición
19 MAYO
Directora de Genoveva (2014) y productora de Malqueridas (2023), entre otros títulos, es fundadora de la Corporación Chilena del Documental y ha sido reconocida internacionalmente. “No sólo celebra su destacada carrera, sino también su incansable labor como formadora, promotora y articuladora del cine documental hecho en Chile”, indicó la organización.
Paola Castillo será distinguida como Mujer Destacada en la edición 2025 de Femcine
14 NOVIEMBRE
Creado por la Corporación Chilena del Documental (CCDoc), el encuentro apunta a fortalecer la industria de la región. Esta vez contará con la participación de representantes de la BBC, Max, IDFA, Hot Docs y el Festival de Sundance, entre otros. Diego Pino, director de la instancia, aborda su recorrido de casi una década y los énfasis de la versión que se desarrollará en Santiago entre el 10 y 13 de diciembre.
Una cumbre para los documentales latinoamericanos que vienen: cómo será la edición 2024 de Conecta
18 MAYO
En 2017, cuando cumplía sus primeros años de condena en prisión, Karina Sánchez conoció a la directora Tana Gilbert durante un taller. Le llamó la atención participar en el proyecto que preparaba, un documental sobre cómo viven la maternidad las mujeres privadas de libertad. Con el paso del tiempo se convirtió en la narradora y coguionista de la cinta premiada en el Festival de Venecia. A propósito del estreno de la película en salas del país, aquí comparte su historia.
Malqueridas: el testimonio de la protagonista del filme chileno sobre madres en la cárcel
05 MARZO
El filme dirigido por Tana Gilbert explora la maternidad en la cárcel y se compone de fotografías y videos capturados con celulares al interior de la prisión. Luego de su premiado recorrido por festivales, llegará a salas nacionales durante los próximos meses. “Para muchas personas ver la película ha sido una experiencia transformadora, porque plantea otros puntos de vista sobre lo que significa cuidar”, indica la realizadora.
Tras sus premios en Venecia: el documental chileno Malqueridas anuncia estreno y libera adelanto
13 SEPTIEMBRE
Fotografías y videos capturados con celulares componen el primer largometraje de la directora Tana Gilbert, galardonado hace unos días en el Festival de Venecia. La cinta es su intento por recuperar la memoria colectiva de las mujeres privadas de libertad y separadas de sus hijos, mientras desarrollan vínculos entre ellas. “Un tema que me parece interesante de pensar a través de la película es cómo se construyen generaciones y generaciones de personas que delinquen. La reinserción en realidad es un fantasma”, plantea en diálogo con Culto.
Ser madre en la cárcel: así es el premiado documental chileno Malqueridas
08 SEPTIEMBRE
Premiado en 2015 en el Festival de Cannes, el filme de Marcia Tambutti –nieta del expresidente– se exhibirá en el canal público este sábado 9. “Es muy emocionante y una gran oportunidad para que la pueda ver un público amplio. La película trata de la resiliencia, el silencio y la familia”, señaló la realizadora.
Documental Allende Mi Abuelo Allende se estrena en TVN
24 JULIO
Dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo, Malqueridas se compone de registros capturados con celulares al interior de la prisión. “Buscamos dar un espacio físico a estas imágenes, haciéndolas permanentes e imposibles de borrar”, expresó la cineasta, quien se convertirá en la primera realizadora nacional en participar en la Semana de la Crítica del certamen.
Documental chileno sobre mujeres madres en la cárcel se estrenará en el Festival de Venecia 2023
09 OCTUBRE
05 OCTUBRE
10 JULIO
El director Andrés Wood, la directora de arte Estefanía Larraín, el documentalista Ivan Osnovikoff y las documentalistas Bettina Perut y Paola Castillo, fueron invitados a integrarse como miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
Chilenos a la Academia: se sumaron cinco nombres locales para los Oscar
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE