Patricio Salazar

25 FEBRERO
Entre generales y estrellas: el turbulento Festival de Viña 1974, el primero después del Golpe
Apenas seis meses desde el Golpe de Estado, el Festival de Viña vivió una edición que pasó a la historia. Se presentó como un evento “austero”, con presencia de autoridades del régimen en el palco. A medio siglo de los hechos, testigos y protagonistas recuerdan momentos como la legendaria presentación de “Bigote” Arrocet que se tomó como apoyo a la dictadura, además del debut de estrellas como Camilo Sesto y el “Puma” Rodríguez, las noches de toque de queda en el Hotel O’Higgins y el siempre complejo “Monstruo” de la Quinta Vergara.
Culto

Entre generales y estrellas: el turbulento Festival de Viña 1974, el primero después del Golpe

07 JULIO
Ringo Starr: bateristas chilenos trazan su pulso y su huella
81 años cumple esta jornada quizás el miembro más subvalorado de The Beatles. El último en integrarse al grupo, en 1962, se las arregló para dejar una huella dentro del cuarteto más importante de la historia de la música popular. Cuatro bateristas chilenos trazan con Culto su estela como músico.
Culto

Ringo Starr: bateristas chilenos trazan su pulso y su huella

05 JULIO
El explosivo paso de Raffaella Carrà por Viña 82: un “espectáculo wagneriano” y la primera reina
Las noches del domingo 21 y lunes 22 de febrero de 1982 la diva italiana se presentó por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. Sus éxitos musicales y su desplante la transformaron en un clásico instantáneo en el imaginario local, además de coronarse como la primera soberana del certamen. Para Patricio Salazar, baterista de la orquesta del Festival en ese entonces, la cantante dejó algo más. “Era de las artistas más profesionales que he visto, extraordinaria”, asegura.
Culto

El explosivo paso de Raffaella Carrà por Viña 82: un “espectáculo wagneriano” y la primera reina

05 JULIO
La primera reina y un “espectáculo wagneriano”: el inolvidable paso de Raffaella Carrà por Viña 82
Las noches del domingo 21 y lunes 22 de febrero de 1982 la diva italiana se presentó por primera vez en el escenario de la Quinta Vergara. Sus éxitos musicales y su desplante la transformaron en un clásico instantáneo en el imaginario local, además de coronarse como la primera soberana del certamen. Para Patricio Salazar, baterista de la orquesta del Festival en ese entonces, la cantante dejó algo más. “Era de las artistas más profesionales que he visto, extraordinaria”, asegura.
La Tercera PM

La primera reina y un “espectáculo wagneriano”: el inolvidable paso de Raffaella Carrà por Viña 82

20 FEBRERO
Viña 73: un tenso Festival entre pifias a Quilapayún y censura a los Huasos Quincheros
Con la accidentada presentación de Quilapayún, que trajo consecuencias para otros artistas, el certamen de la gaviota vivió uno de sus años más agitados, debido a que no pudo quedar ajeno a la dura contingencia política que vivía el país, previo a las elecciones parlamentarias de marzo. La historia de una de sus ediciones más difíciles, en Culto.
Culto

Viña 73: un tenso Festival entre pifias a Quilapayún y censura a los Huasos Quincheros

04 ABRIL
Clave cultural: el magnetismo de Cuánto vale el Show
Con un jurado de personajes y concursantes con más o menos gracias, el espacio funcionaba como un gran circo de la cultura pop en los años en que el país se acomodaba a la democracia.
Culto

Clave cultural: el magnetismo de Cuánto vale el Show

04 ABRIL
Vuelve el primer supergrupo del rock chileno
Panal se formó con algunos de los mejores músicos de la época y grabó un disco que vio la luz a fines de 1973: fue el primer LP editado tras el Golpe y estuvo descatalogado desde entonces. Este mes, la banda vuelve a tocar y estrena el álbum en Spotify.
Culto

Vuelve el primer supergrupo del rock chileno

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE