Seguro Catastrófico

21 FEBRERO
Manuel Inostroza, académico UNAB, por la nueva modalidad de Fonasa: “No estoy seguro de que así como está diseñada sea la mejor solución”
El director de Isapre Esencial advierte que la nueva modalidad de cobertura complementaria (MCC) de Fonasa podría generar serias dificultades para los beneficiarios, especialmente para aquellos con enfermedades graves como el cáncer. Inostroza explica que, aunque la ley establece que el seguro catastrófico comenzará a operar en el tercer año, la ausencia de esta cobertura en los primeros podría implicar un gasto significativo para los usuarios, especialmente en tratamientos costosos.
La Tercera PM

Manuel Inostroza, académico UNAB, por la nueva modalidad de Fonasa: “No estoy seguro de que así como está diseñada sea la mejor solución”

26 OCTUBRE
La misión contra el tiempo de Fonasa para lograr implementar su nueva modalidad en el primer semestre de 2025
Pese a que Clínicas de Chile envió una carta a Fonasa transmitiendo reparos sobre el arancel que fijó para la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), lo cierto es que más prestadores privados han firmado el manifiesto de adhesión a ella. Así, en los últimos días se incorporó la primera gran red de clínicas y centros médicos: Bupa. Desde el organismo público confían en que lograrán tener un conjunto importante de prestadores. El principal foco está puesto ahora en la licitación que tendrán que hacer con las compañías de seguros, subasta que debería lanzarse de aquí a diciembre. Las aseguradoras tienen varias dudas respecto al proceso y a si logrará tener éxito. Entre otras cosas, señalan que requieren más información.
Pulso

La misión contra el tiempo de Fonasa para lograr implementar su nueva modalidad en el primer semestre de 2025

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE