Seres vivos
07 FEBRERO
23 SEPTIEMBRE
Según una reciente investigación, existe una sola partícula que, en caso de cambiar su estado, provocaría el fin de la Tierra y de todo el universo. Esta es la explicación de un físico sobre el temido bosón de Higgs.
Podría acabar con el mundo en un instante: qué es el bosón de Higgs, también conocido como “la partícula de Dios”
09 MARZO
07 FEBRERO
Un equipo de investigadores encontró en Gabón, África Central, las huellas fósiles de lo que consideran la evidencia más antigua de un organismo capaz de moverse por sí mismo. Los científicos encontraron rastros de movimiento en forma de túneles fosilizados, en las rocas de un yacimiento en la cuenca de Franceville, que datan de 2.100 millones de años. Este descubrimiento ha permitido a los expertos actualizar la aparición de la vida multicelular en la Tierra hasta unos 1.500 millones de años antes de la formación geológica. Fuente: RT
Científicos descubren cuál fue el primer ser vivo capaz de moverse
24 SEPTIEMBRE
80% de las especies del planeta tienen al menos una metamorfosis en su existencia; cambios radicales por los que deben pasar para continuar viviendo. Aquí, un biólogo relata cuatro ejemplos que demuestran que no importa lo catastróficas que parezcan las circunstancias: los seres vivos siempre logran comenzar otra vez.
Metamorfosis
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE