Sofía Correa
24 OCTUBRE
En un contexto de crisis social y política, con una Convención Constitucional deliberando, los comicios enfrentan un escenario hasta cierto punto inédito. ¿Es posible establecer relaciones con otros procesos de nuestra historia? ¿Qué singulariza estas elecciones y los liderazgos actuales? ¿Cómo afecta la crisis de los partidos? Responden los historiadores Sofía Correa Sutil, Isabel Torres Dujisin y Julio Pinto.
Las elecciones, la crisis y la historia: Sofía Correa, Isabel Torres y Julio Pinto analizan la presidencial
24 MAYO
El triunfo de la izquierda en la elección complementaria de un parlamentario en Curicó, que la derecha veía como carta segura, encendió las alertas en ese conglomerado y los llevó a quitarle el piso a su candidato presidencial, Julio Durán, en 1964. A esto se sumó que la Iglesia, tradicional aliado del sector más conservador, comenzó a mostrar simpatía por la DC, aunque según los historiadores consultados no influyó electoralmente. Una historia que revela la importancia y efectos de las contiendas electorales locales en un año donde se disputa también La Moneda.
El recuerdo del “Naranjazo”: la contienda que llevó a la derecha a apoyar a Frei para impedir el triunfo de Allende
04 SEPTIEMBRE
El triunfo de Salvador Allende causó un shock en los partidarios de Jorge Alessandri: el peor de los escenarios para ellos se había cumplido. En un país de por sí polarizado, los partidos y grupos de derecha, en alianza con los gremios y fuerzas nacionalistas, desplegarán una táctica de choque, cada vez más radical, con el fin de derrocar al gobierno democráticamente elegido. Durante la Unidad Popular, la derecha comenzará a vivir su propia transformación. Las historiadoras Sofía Correa y Verónica Valdivia analizan los efectos y las lecciones en el sector que se opuso a la vía chilena al socialismo.
El contraataque de la derecha
18 JULIO
Invitada al ciclo Conversaciones LT, la autora de La Derecha Chilena en el siglo XX analiza el impacto de la pandemia en el país y se refiere también a la derrota sufrida por el gobierno en la Cámara Baja por la aprobación del proyecto de ley de retiro del 10 % de las AFP. La académica sostiene que el "único símil" histórico lo encuentra en el Presidente Balmaceda, cuando perdió el apoyo del Congreso en 1890.
Sofía Correa, historiadora: “En la práctica, la Cámara de Diputados está conduciendo al gobierno”
18 JULIO
05 OCTUBRE
En 1931, solo un mes después de haber dejado el gobierno y partir al exilio en Argentina, Carlos Ibáñez del Campo fue notificado de un libelo acusatorio por parte de un grupo de diputados que le imputaba estar detrás del arresto y extrañamiento ilegales de varios parlamentarios.
Todos contra “el Caballo”: la olvidada primera acusación constitucional contra un Presidente de Chile
06 FEBRERO
Es la hija única de los historiadores Alfredo Jocelyn-Holt y Sofía Correa. Tiene 30 años, es abogada, académica, tiene un magíster, cursa un doctorado en Yale. Hace dos semanas lanzó su segundo libro Ficciones jurídicas: derecho y literatura en Chile; un cruce de disciplinas que la apasiona. ¿Cómo es la vida de alguien que crece en un hogar de alta demanda intelectual, de sobremesas debatidas, de clases de piano, de ver danza en el Municipal y de lectura más que de juegos?
La estricta vida de Emilia Jocelyn-Holt
09 FEBRERO
"Si hay una radicalización que recoge el miedo, entonces ojo con los miedos, no hay que exacerbarlo. El miedo es una reacción muy primaria del ser humano y de todo animal. Lo peor de los animales aparece cuando hay miedo...", dice la historiadora de la Universidad de Chile.
Sofía Correa y el momento de la derecha: "Hay más diversidad que la radicalización que recoge el miedo"
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE