
Guía del ocio: panoramas escogidos para el fin de semana del 13 y 14 de septiembre
Una selección de panoramas para el sábado y domingo del 13 y 14 de septiembre: festivales, conciertos, obras, comedia y mucho más. Ojo: muchas actividades son gratuitas.

Arte universitario nacional en Sanhattan

Catorce artistas visuales jóvenes, recién egresados de escuelas de arte de diferentes universidades de Chile, fueron reunidos por la curadora Valeria Murgas para configurar Convergentes, una exposición bien fragmentada, con distintos soportes y materiales, que refleja las dificultades que existen hoy para darle sentido y coherencia a la realidad. Estará abierta al público hasta el 10 de octubre.
Dirección
Sala de Arte CCU (Vitacura 2680, Las Condes)
Horario
Sábado, de 11 a 14:00
Entrada
Gratuita
Fonda indie con vinilos chilenos

Las Fiestas Patrias son fechas paradójicas, que promueven el desenfreno pero bajo estrictas reglas culturales: comer asado, beber terremoto, bailar una cueca. Para romper esas imposiciones, la disquería y editorial Clubdefans organiza una fonda con música chilena pero de sellos independientes: tocarán bandas en vivo, se venderán discos y habrá una selección de vinilos de folklore y géneros locales.
Dirección
Disquería Clubdefans (Torres de Tajamar, local 21, Providencia)
Horario
Sábado, desde las 14:00
Entrada
Gratuita
Van Gogh y Bowie en el Planetario

Si la idea es escapar, al menos durante una tarde, de la invasión de chilenidad que vive Chile en septiembre, el Planetario de la U. de Santiago ofrece una salida que mezcla astronomía, arte y música. Consiste en un análisis inmersivo del cielo en cinco cuadros de Van Gogh, como “La noche estrellada”, cada uno musicalizado con canciones de otra figura literalmente estelar: David Bowie.
Dirección
Planetario Usach (Alameda 3349, Estación Central)
Horario
Sábado, 19:30
Entrada
$12 mil en planetariochile.cl
Sobredosis de cumbia en Malloco

Desde temprano en la mañana hasta la medianoche, sin pausa ni misericordia, en Peñaflor sonarán a todo dar los bronces y los timbales en La Fiebre del Memo, un clásico de septiembre en Malloco, que este año tendrá a Américo, Amar Azul, Santa Feria y los argentinos Agrupación Marilyn, además del reggae bailable de Shamanes Crew y los corridos de Zúmbale Primo. Hay buses de acercamiento desde el metro Rondizzoni.
Dirección
Centro Munich (Balmaceda 2933, Peñaflor)
Horario
Sábado, desde las 11:00
Entrada
Desde $30 mil en passline.com
Cuecas, juegos típicos y gastronomía en el Persa

La chilenidad del Persa Biobío se manifiesta todo el año y desde toda la vida. Tradición y novedad se equilibran aquí orgánicamente pero, para no dejar dudas, igual organizan su propia fonda. Mucha cueca en vivo, juegos tradicionales, cervezas locales, una feria de artesanía y la infalible cocina del barrio. El número principal será Juanito Ayala, exvocalista de Juana Fé, el domingo a las 16:00.
Dirección
Persa Víctor Manuel, Galpón 5 (San Isidro 2257, Santiago)
Horario
Sábado, de 10 a 18:30
Entrada
Gratuita
Manuel Montt hace la previa del Dieciocho

Esta avenida de Providencia, llena de restaurantes y bares, estará cerrada sábado y domingo para los autos, pero abierta para chinchineros, comparsas, grupos musicales, artesanos, emprendedores y cocinas de la comuna, y por supuesto cualquiera que quiera disfrutar de ellas. Para quienes buscan no defraudar en las fondas, habrá clases de cueca gratuitas en dos turnos cada día: a las 17 y a las 19.
Dirección
Av. Manuel Montt (entre Nueva Providencia y Eliodoro Yáñez)
Horario
Sábado y domingo, entre 12 y 22:00
Entrada
Gratuita
Kramer íntimo en Viña

Sin abandonar las imitaciones, que es lo que todos esperamos de él, Stefan Kramer lanzó hace poco un show llamado Íntimo, más enfocado en su propia historia de vida, el camino que lo llevó a ser el comediante más exitoso de Chile y cómo consigue encarnar a cada nuevo personaje, sin perder en el intento su propia esencia. Lo mostrará por todo el país y este sábado es el turno de Viña del Mar.
Dirección
Casino Enjoy Viña (San Martín 199, Viña del Mar)
Horario
Sábado, 21:00
Entrada
Desde $17.250 en ticketpro.cl
Javiera Parra, Andrea Tessa y Gepe le cantan a Chile

Aunque en las radios y medios, en los reels y TikTok, siguen predominando los sonidos extranjeros, el cancionero nacional es más vasto y transversal de lo que creemos. Así lo demuestran tres reconocidas y distintas voces, Javiera Parra, Andrea Tessa y Gepe, en este show orquestado por Camilo Salinas que repasa las más emblemáticas de nuestras composiciones, desde el folclore hasta el pop.
Dirección
Teatro Municipal Las Condes (Apoquindo 3300, Las Condes)
Horario
Domingo, 18:30
Entrada
Desde $51.800 en tmlascondes.cl
La negra Ester, versión 2025, en el Nescafé

No mucho más puede decirse de este clásico del teatro chileno, una de las pocas obras nacionales que no deja de presentarse, año tras año, en salas de todo el país, sin dejar nunca de ser un éxito. Canónica y transversal, esta versión, siempre montada por el Gran Circo Teatro —todavía a cargo de Rosa Ramírez, histórica intérprete de la Negra Ester—, es ahora protagonizada por Micaela Sandoval.
Dirección
Teatro Nescafé de las Artes (Las Flores 16000, Providencia)
Horario
Domingo, 19:00
Entrada
Desde $14 mil en ticketmaster.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE