
Columna de Sebastián Izquierdo: Segundo aire

En la clásica carrera de la “Encuesta CEP” por las principales preocupaciones ciudadanas, la delincuencia saltó dieciocho puntos porcentuales y obtuvo, sin discusión alguna, el primer lugar en el podio con un 60%. Por su parte, el narcotráfico y la inmigración, si bien no lograron pasar a los derechos sociales –salud, pensiones y educación–, crecieron respecto de la última medición, y obtuvieron el quinto y sexto lugar, con un 25% y un 19%, respectivamente. Pareciera ser que a fin de cuentas es la seguridad la que se ha consagrado como uno de los tres problemas a los que, según las personas, el Gobierno debiese dedicar el mayor esfuerzo en solucionar. De hecho, 75% de las personas menciona al menos uno de los tres.
En otra pista, competidores de gran renombre y tradición se disputaron el pedestal de las instituciones en las que la ciudadanía confía más. Con una atrevida corrida, la PDI, Carabineros y las Fuerzas Armadas crecieron ocho puntos porcentuales, posicionándose en el segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente. Probablemente este desempeño se debe al anhelo por más y mejor seguridad pública. Con los pelos de punta vimos cómo la PDI casi logra alcanzar a la favorita de los últimas mediciones: las universidades –las cuales recuperaron la confianza a niveles previo estallidos social–. Así, para el próximo estelar cualquiera de las fuerzas de orden es la favorita, pues el 68% de la ciudadanía aspira a un mayor orden público a expensas de las libertades. Incluso, una de ellas recibió una importante muestra de confianza del 56% del público, el cual sostuvo que justifica “Siempre + Casi siempre” que Carabineros utilice la fuerza para controlar a grupos de violentistas en las marchas.
Qué desesperanzador se ve el telón de fondo. No es claro quién se hará cargo de las preocupaciones y aspiraciones que muestra la ciudadanía en la última encuesta CEP. Lamentablemente, en la misma medición también se advierte que las instituciones democráticas, el Congreso y los partidos políticos se consolidaron en el último lugar en confianza; que dos tercios de la ciudadanía cree que la situación política es “Mala + Muy mala”; que el 63% de los encuestados no está interesado en política; y que el 19% sostiene que “en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático”. Y lo que es aún peor, quien está a cargo de la conducción del país obtuvo un escueto 24% de aprobación -el porcentaje más bajo observado en el primer año de un gobierno-.
Es de esperar que el proceso constitucional nos entregue un segundo aire. Es fundamental arremangarnos las mangas para trabajar por ese elefante escondido en la habitación, pero que nadie parece ver: las deficiencias del sistema político. Necesitamos un nuevo régimen político y electoral que propicie acuerdos para revertir las preocupantes tendencias a la desvalorización de la democracia y la emergencia de pulsiones autoritarias. Y en lo que a seguridad respecta, está claro cuál debiese ser foco del quehacer del gobierno en su segundo año: la delincuencia de cada día. Más claro echarle agua.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE