Full patrimonio


Nuevamente la agenda de mayo se llena con actividades relativas a poner en valor nuestro patrimonio. Del latín ‘patrimonium’, este concepto se relaciona principalmente con temas económicos. Sin embargo, hay una acepción que se refiere a la cultura. Según la Real Academia Española, el patrimonio histórico es un conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por su legislación.
Uno de los highlights de este mes es el ya nacionalmente instaurado Día del Patrimonio Cultural de Chile, que es organizado, desde el año 2000, por el Consejo de Monumentos Nacionales. En esa jornada, miles de chilenos pueden visitar los principales edificios históricos de sus ciudades y pueblos y conocer ‘en vivo’ parte importante de nuestro pasado. Lo interesante es que, con el pasar de los años, esta iniciativa también ha incluido otros aspectos del patrimonio que no solo tienen que ver con lo tangible sino también con lo inmaterial. Tradiciones, gastronomía y fiestas también son parte de esta celebración. Este año el tema son los barrios. Para los interesados, aún se encuentra abierta la convocatoria para inscribir actividades.
Por otro lado, la artesanía también se hace presente en este mes. Luego de 10 años de existencia, la iniciativa Arte Originario ha creado la I Bienal Arte Originario. Con el respaldo de la Municipalidad de Las Condes, durante mayo todos los centros culturales de esta comuna girarán en torno a esta actividad.
Una de las principales atracciones es Artesanos 2016, la que se celebrará entre el 26 y 29 de este mes. Alrededor de 120 artesanos podrán exponer objetos únicos, los que estarán a la venta en la Casa Santa Rosa de Apoquindo. Además, algunos maestros y artífices realizarán demostraciones de su oficio. El sábado 28 de mayo a las 17 horas, en el contexto de la feria, lanzaré mi libro “Artesanía latinoamericana para hacer y conocer”. Se trata del cuarto título de la colección Niños Artesanos de ediciones Mis Raíces, que muestra en simples pasos cómo reproducir doce piezas de artesanía emblemáticas de varios países de la región. La publicación está especialmente pensada para un público infantil. ¡Espero que puedan acompañarme ese día!
Como la música es también parte importante de nuestro patrimonio, el 19 y el 26 de mayo son las últimas fechas para participar de “Cantores y Puetas”, una actividad en torno al ‘Canto a lo humano y lo divino’ que se realiza en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo, en Bellavista, Providencia. El 19 de mayo es el turno de Carlos Moya y el 26 de mayo lo hace Carlos Sánchez y la Chinganera.
Claramente, no hay excusas para dejar de participar de manera activa de este mes full patrimonial. d
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE