MasDeco

Guía de arte

Semana del 16 al 23 de junio de 2012.

1558514

Ilustrísimo Sr. Cohen

La historia de 24 canciones escritas por Leonard Cohen es analizada en este libro por el amigo, biógrafo y traductor del músico, Alberto Manzano, con las imágenes de ilustradores españoles especializados en literatura infantil y juvenil.

En librerías Contrapunto del Drugstore, Parque Arauco y Huérfanos. $22.400

Hasta el 2 de septiembre: Jeff Koons

Esta es la primera exposición completamente dedicada a este artista estadounidense que se presenta en Suiza y que está dividida en tres partes: Banalidad, Celebración y Lo Nuevo. La primera reúne esculturas de porcelana y madera de íconos posmodernos, mientras que Celebración incluye las conocidas piezas brillantes de acero en las que Koons ha estado trabajando por más de veinte años celebrando la infancia de forma barroca. Lo Nuevo son objetos ready-made de sus primeros años.

Dirección:

Fondation Beyeler, Baselstrasse 101, Basilea.

Hasta el 9 de septiembre: 8 = ∞ The Virtual Museum Project (8 = ∞ Infinito Cyberinstalación)

Gonzalo Mezza exhibe en esta muestra 16 cybergrabados, 3 proyecciones de 88 contenidos del museo virtual del artista, códigos QR y dos videos que explicitan su trayectoria y aporte a las artes visuales chilenas. “El arte para mí siempre fue energía e información, hoy finalmente liberada por la cultura digital. Estamos viviendo el octavo arte. El universo en el que estamos inmersos -de la multimedia y tecnología- está reproduciendo un hecho matemático-físico, que tiene que ver con las comunicaciones. Esto de la desmaterialización a través de la virtualidad no es al azar. Es más que un upgrade del séptimo arte. Todo funciona con ceros y unos. La unidad mínima es 1 bite, que es 8 bits. La cultura contemporánea está siendo retenida o acumulada en 0 y 1. Siempre me interesó esa liberación de la información desde mis prácticas en los 70, con el video  arte”, dice Mezza sobre esta muestra.

Dirección:

MNBA, Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes.

Desde el 20 de junio: En memoria

Los fotógrafos Zaida González y Mauricio Toro presentan trabajos en esta exhibición que se alejan de las tecnologías digitales tan utilizadas hoy en día. Mauricio Toro, a través de la técnica del ambrotipo, anterior a la película de celuloide, donde placas de vidrio son emulsionadas con ácidos, siendo irrepetibles e instantáneas en su proceso de producción. Por su parte, Zaida González presenta imágenes en blanco y negro coloreadas con acuarela, óleo o barniz, tal como se realizaban a mediados de 1850.

Dirección:

Galería 64, Patio Bellavista, Constitución 30-70, Metro Baquedano.

Artishock Radio

La revista de arte contemporáneo artishock.cl y el Centro Cultural de España (CCE) se han unido en una alianza para poner al aire este programa radial semanal que cuenta con un invitado en cada sesión. Rosario Ateaga y Andrés Vial tratan temas e información sobre el arte de hoy. Además, al cierre de cada edición, Diego Lorenzini, editor del sello Uva Robot, presenta una sección con canciones de artistas visuales que hacen música o músicos que trabajan en artes visuales.

Web:

ccespana.cl/radio/

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE