Muestra: Con ustedes... El abanico internacional
El 3 de enero comienza la 5ª Bienal de Diseño en Santiago de Chile, una instancia que recibe al diseño, su difusión y el intercambio cultural. A continuación los invitados extranjeros, un viaje desde Helsinki hasta Brasil, recorriendo México con última parada en Italia. Lea con atención las razones para no perdérselos.


Ville Kokkonnen
Oriundo de Helsinki, es el director de diseño de Artek, una de las casas de diseño escandinavo más influyentes de las últimas décadas. En sus trabajos se preocupa de crear piezas menos formales y más funcionales. Con acento en los últimos años de la década de los sesenta, su especialidad es la iluminación, y su último trabajo se llama White Collection, un acierto luego de varios años de silencio de la firma en esta área. Para su creación se utilizaron fluorescentes en lugar de bombillas incandescentes y cada pieza está pensada para reflejar la luz. Se estudió la arquitectura de los siglos XV y XVI y los efectos que implica el uso de la luz brillante y sus consecuencias positivas en la mente y la salud de las personas. White Collection se lanzó oficialmente en la exhibición de luminaria en el Salón Internacional de Milán en 2011.
W: artek.fi
La Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con el apoyo de la Asociación Chilena de Empresas de Diseño, convocan a este evento entre el 3 y el 13 de enero de 2013.
Charlas monográficas que darán cuenta de cada uno de sus trabajos como diseñadores, paneles de conversación sobre diseño de autor y materias primas, mesas redondas en torno al diseño y charlas de diseño gráfico son algunas de las actividades que se realizarán en el evento. Francisco Ianone además se encargará de inaugurar el Pabellón de la Luz.
W: bienaldediseno.cl
Renato Imbroisi
Tejedor de profesión y de sangre. Como suerte de manifiesto existencial, su trabajo se desarrolla a partir de investigaciones, creaciones y producciones de obras junto a grupos de artesanos del área textil en diferentes puntos de Brasil y África. Su finalidad es potenciar las técnicas nativas, aquellas que se traspasan de generación en generación, incluyendo su historia regional característica. Es especialista en materiales y técnicas diversos y cuenta con exposiciones aclamadas por la escena en São Paulo y Río de Janeiro.
W: renatoimbriosi.com.br
Charlas monográficas que darán cuenta de cada uno de sus trabajos como diseñadores, paneles de conversación sobre diseño de autor y materias primas, mesas redondas en torno al diseño y charlas de diseño gráfico son algunas de las actividades que se realizarán en el evento. Francisco Ianone además se encargará de inaugurar el Pabellón de la Luz.
W: bienaldediseno.cl
Gabriel Martínez Meave
La ilustración, el diseño, la caligrafía y tipografía, el arte, las letras y la combinación de todos ellos le quitan el sueño a este mexicano. De un estilo moderno, latinoamericano y ecléctico, utiliza desde lápices hasta los pixeles, dinámica que lo ha llevado a imaginar y llevar al concreto proyectos para Warner Music, Unilever, Kellogg, Coca-Cola, Heineken, Camel, Leo Burnett, Telcel, José Cuervo, etcétera. Su desempeño lo condujo a recibir el Primer Premio de la Bienal Nacional de Diseño en el país azteca.
Harri Koskinen

Versátil, ingenioso, atemporal. Diseña muebles, artículos de vidrio y textiles, relojes, artículos electrónicos, casas y la botella de Vodka Finlandia. Su propuesta, que recoge tradición y renovación, es una solución versátil para consumidor y productor, idea que le ha dado un nombre alrededor del globo. Artek, Danese, Finlandia Vodka, Issey Miyake, Montina, Panasonic, Swarovski, Marimekko, todas estas firmas han confiado en su ojo revelador y consciente, trabajo testificado con el Premio Compasso d’Oro en 2004, el Premio Pro Finlandia en 2007 y el Söderberg en 2009.
Francesco Iannone y Serena Tellini
Italiano nacido en la ciudad de Bari viene acompañado por su mujer. Es una eminencia en el diseño de iluminación, adaptando su ingenio a los requerimientos. Desde su graduación como arquitecto en el Politécnico de Milán en 1975, se ha dedicado exclusivamente a la creación de luminarias abarcando un extenso abanico de posibilidades. Ha respondido a peticiones para espacios de trabajo, para producciones en serie, en casos personalizados, museos, exposiciones, zonas comerciales y patrimonios arquitectónicos. Es miembro fundador de ELDA (Asociación Europea de Diseñadores de Iluminación) y uno de sus proyectos más interesantes fue el circuito de Fórmula 1 en Shanghái.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE