Hanya Belia Lozada
La práctica de esta mexicana incorpora pintura, fotografía, escritura e instalación y se centra en la presencia, la experiencia y la belleza a través de un lente de estética queer.

1. ¿Cuál es el primer acercamiento al arte que recuerdas? Cuando yo era niña mi padre era director de un centro cultural en un pueblo del estado de Guanajuato, él daba muchas de las clases y mi mamá daba clases de danza, entonces yo era el conejillo de Indias de ambos.
2. ¿Cómo entra la literatura en tu propuesta visual? Siempre me han interesado las transformaciones que suceden de la palabra al imaginario y del imaginario al objeto real y creo que cada vez la literatura ha tenido más peso en nuestro trabajo colectivo naturalmente porque hay algo afectivo y misterioso en esas transformaciones que nos interesa.
3. Cuéntanos la gestación de ASMA. Matías y yo hemos trabajado juntos casi desde que nos conocimos pero después de un año y medio decidimos formalizar esta colaboración porque nos parecía lo justo. ASMA ahora nos ayuda a unificar nuestros nombres y a crear, además, una tercera voz más libre distinta a las nuestras particulares.
4. ¿Cuáles crees tú que son los aportes de cada uno al colectivo? Los aportes de cada uno son nuestras diferencias, nuestros orígenes culturales, intereses y experiencias.
5. Cuéntanos sobre el trabajo que expusieron en Ch.ACO. Pensamos en el booth de Ch.ACO como un espacio al que queríamos transformar. Le pusimos "fantasma" al cuerpo de trabajo que presentamos inspirados en São Paulo y en la literatura de Clarice Lispector y lo más general de la obra es que quisimos transmitir la sensación de cuando lo conocido y lo desconocido, lo real y lo imaginario y el espacio y el ser que lo habita se entremezclan o se confunden.
6. ¿Qué significa para ustedes el ganar el premio Fundación Ca.Sa.?
Un gran reconocimiento a nuestro trabajo de muchos meses, trabajamos muy duro y estábamos muy devotos a lo que hicimos así que nos dio mucho gusto recibir tan buena respuesta.
7. ¿Qué artistas chilenos llamaron su atención? Queremos mucho a los chicos de Sagrada Mercancía, creemos que hacen una linda comunidad y su trabajo nos encanta, en esta ocasión vimos trabajo de Santiago Cancino y Sofía de Grenade que nos gustó mucho.
8. Una ciudad que quieres visitar. Milán.
9. Un libro al que siempre vuelves. "Para no olvidar", de Clarice Lispector.
10. En tu opinión, los mexicanos más célebres. Juan Gabriel, Pita Amor y Nahui Ollin.
11. Algo que compraste para ti recientemente. Calzones.
Junto a Matías Armendaris (Ecuador) formó ASMA, un dupla artística con interés en la fusión de opuestos, creación plural, horizontalización de valores, espacios intermedios, identidades híbridas, energías queer, multiplicidad y spanglishness; ganadora del premio Fundación Ca.Sa. en la última versión de Ch.ACO.
[gallery link="file" ids="40672,40671,40667,40668,40669"]
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE