Nagasaki Chair, Mathieu Matégot / 1950
Matégot fue un arquitecto y diseñador húngaro que pasó buena parte de su vida en París. Allí trabajó para el teatro y diseñando vestuario femenino, además de piezas únicas de mobiliario como esta silla.


Mathieu Matégot (1910 - 2001) después de estudiar en la Escuela de Arte y Arquitectura de Budapest, se estableció en Francia en 1931. Allí a fines de 1940 inició la producción de muebles a mano; diseños ligeros y orgánicos, e innovadoras técnicas, dieron por resultado una estética peculiar y recordada hasta hoy. Matégot fue pionero en la combinación de tubos de metal con chapa de metal perforada: ‘ritigulle’, una técnica que patentó y un gesto que caracterizó su obra.
Durante la década de los 50 creó una amplia gama de diseños, y para garantizar la calidad en la producción Matégot trabajó con sus propios talleres, uno en París, que empleaba hasta veinte trabajadores, y un segundo en Casablanca, Marruecos. Ambos dedicados a fabricar en cantidades limitadas, hasta 1959, cuando Matégot terminó abruptamente su producción y comenzó su trabajo en tapicería, que continuaría durante el resto de su carrera.
La silla Nagasaki es una de las pocas de tres patas y sigue siendo la pieza más conocida de Matégot. Pertenece a la exposición permanente del Museo de Diseño Vitra. Otras piezas del diseñador pertenecen a las colecciones del Museo de Artes Decorativas de París y el Centro Georges Pompidou, entre otros. La fabrica la marca Gubi.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE