¿Qué es IBIS? La batería de Stellantis que cambia las reglas de los autos eléctrico
El proyecto desarrollado junto a Saft, promete más eficiencia, menos peso y recarga más rápida. Podría llegar a producción antes de 2030.

Stellantis está desarrollando una innovación que podría marcar un punto de inflexión en los autos eléctricos: el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System). Se trata de una batería que incorpora directamente en su diseño los componentes que antes se encontraban separados: el inversor, que convierte la corriente de la batería para mover los motores eléctricos, y el cargador, que transforma la corriente alterna de la red en directa para recargarla.
IBIS es fruto de una colaboración extensa entre Stellantis, Saft (filial de TotalEnergies), y diversas instituciones académicas y de investigación en Francia. Desde hace años, este consorcio trabaja en modelos digitales, simulaciones, demostradores estacionarios y ensayos de laboratorio.
La gran novedad es que ya se ha instalado en un vehículo de calle: un prototipo del Peugeot E-3008, basado en la plataforma eléctrica STLA Medium. Con esto se da el paso hacia pruebas reales en carretera, con condiciones de conducción típica, para comprobar cómo rinden todos los componentes integrados.

¿Cuáles son los beneficios esperados de IBIS? Primero, mayor eficiencia. Gracias a la integración de funciones y a la eliminación de pérdidas en conversiones intermedias, se estima una mejora de cerca del 10% en eficiencia energética, tanto en uso cotidiano como bajo estándares de ciclo combinado. También se espera un aumento de potencia de hasta un 15%, manteniendo la misma capacidad de batería, porque se aprovecha mejor la energía disponible.
Segundo, ahorros de peso y espacio. Al suprimir el inversor y el cargador como unidades independientes, se liberan decenas de kilogramos en el conjunto del vehículo —unos 40 kg, según las cifras provisionales— además de ganar volumen interno útil, lo que puede utilizarse para mejorar diseño, aerodinámica o simplemente hacer el vehículo más liviano y eficiente.
Tercero, tiempos de recarga más cortos. Las pruebas iniciales señalan que una carga completa con corriente alterna en un punto de 7 kW podría reducirse en un 15% en tiempo, sin sacrificar seguridad ni duración. También se prevé que los beneficios se noten en la recarga rápida con corriente continua (DC), donde la integración permite disminuir pérdidas y mejorar la respuesta del sistema.

Otro punto clave: mantenimiento simplificado y mejor vida útil. Al integrar los componentes electrónicos dentro de la batería, se simplifica el ensamblaje, se reducen costos de servicio y se posibilita un mejor uso en aplicaciones secundarias (como almacenamiento estacionario, por ejemplo) cuando la batería ya no esté en servicio activo en un vehículo.
Desde Stellantis se proyecta que IBIS podría empezar a llegar a vehículos de producción hacia finales de esta década, si los resultados de estas pruebas reales confirman lo prometido en simulaciones. Las implicaciones son enormes: baterías más ligeras, vehículos más eficientes, menor costo de operación, mejores tiempos de carga y sistemas más robustos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE