Mundo

EE.UU. aprueba posible venta de hasta 12 aviones F-16 a Perú

Según el Pentágono, se trata de un acuerdo valorado en unos 3.420 millones de dólares. Sin embargo, la prensa peruana destacó que este paso no implica la conclusión de un contrato, ya que el país mantiene entre sus opciones más latentes el caza Saab Gripen E/F sueco y el Dassault Rafale de Francia.

El Departamento de Estado norteamericano aprobó la posible venta de hasta 12 aviones F-16 a Perú. Foto: Archivo

El Departamento de Estado norteamericano aprobó la posible venta de hasta 12 aviones F-16 y elementos relacionados de logística y apoyo a programas a Perú en un acuerdo valorado en unos 3.420 millones de dólares, informó el Pentágono el lunes. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa (DSCA) entregó la certificación requerida notificando al Congreso sobre esta posible venta.

Según la DSCA, el paquete propuesto abarca 10 aviones F-16C Block 70 y dos F-16D Block 70, con el apoyo de 14 motores F110-GE-129, 14 radares AESA AN/APG-83, 12 cañones M61A1 de 20 mm, sistemas de navegación inercial con integración GPS y computadores de misión de nueva generación.

La solicitud también incluye 12 misiles AIM-120 C-8 AMRAAM, 12 misiles AIM-9X Block II Sidewinder, 52 lanzadores LAU-129, así como misiles de entrenamiento, dispositivos criptográficos, radios tácticas, sistemas de identificación amigo-enemigo y una amplia gama de equipos y servicios de apoyo.

“Los contratistas principales serán Lockheed Martin, con sede en Greenville, Carolina del Sur; General Electric Aerospace, con sede en Cincinnati, Ohio; y RTX Corporation, con sede en Arlington, Virginia. Actualmente, el gobierno de Estados Unidos no tiene conocimiento de ningún acuerdo de compensación propuesto en relación con esta posible venta. Cualquier acuerdo de compensación se definirá en las negociaciones entre el comprador y el contratista”, comunicó la DSCA.

“La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Peruana para controlar su espacio aéreo soberano, defender sus fronteras territoriales y realizar operaciones de ataque aire-tierra de precisión en apoyo a las fuerzas terrestres en operaciones antinarcóticos y antiterroristas. La venta también fortalecerá la alianza militar de Perú con Estados Unidos de forma duradera y a largo plazo. Perú no tendrá dificultades para integrar estos artículos y servicios en sus Fuerzas Armadas”, agrega.

Sin embargo, este paso no implica la conclusión de un contrato, destacó el diario Perú21. “Refleja una maniobra de procedimiento por parte de Washington para mantener la opción disponible, a pesar de que Perú mantiene entre sus opciones más latentes el caza Saab Gripen E/F sueco, y también el Dassault Rafale de Francia”, precisó.

Lee también:

Más sobre:PerúEE.UU.F-16Departamento de EstadoPentágonoDSCASaab Gripen E/FDassault RafaleMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE