
El esquivo perfil de Tyler Robinson, el sospechoso de la muerte de Charlie Kirk
Videojuegos, memes, una familia mormona y excelentes notas. A pesar de lo dicho por el gobernador de Utah y Trump, nada en el perfil del joven indica definitivamente que se trate de un activista “de extrema izquierda”.

Ni republicano ni demócrata, solamente un joven “crónicamente online”. Aún no pasa la semana desde el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, y el perfil de Tyler Robinson, detenido como principal sospechoso del crimen ocurrido el 10 de septiembre en el campus de la Universidad del Valle de Utah, no deja claras las motivaciones políticas. Para peor, el joven no estaría cooperando con las investigaciones, según indicaron las autoridades del estado de Utah.
Aún cuando el presidente estadounidense Donald Trump y el gobernador de Utah, Spencer Cox, han asegurado en distintas ocasiones que se trata de un “activista de extrema izquierda”, las pistas que deja no son concluyentes. Incluso hay quienes especulan sobre su pertenencia a los “groypers”, seguidores de Nick Fuentes y su grupo supremacista blanco que también estaba enemistado con Charlie Kirk, aunque por considerarlo “demasiado moderado”.

El sospechoso del asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk ha sido identificado por las autoridades como Tyler Robinson, de 22 años. “Lo hemos arrestado”, declaró el gobernador de Utah, Spencer Cox, en una conferencia de prensa del FBI el 12 de septiembre, añadiendo que Robinson se encontraba bajo custodia. Una declaración jurada del estado de Utah confirma que Robinson fue arrestado bajo sospecha de homicidio agravado, uso ilegal de arma de fuego y obstrucción a la justicia.
Desde que se conoce la identidad del sospechoso, distintas pistas por un lado y por el otro han confundido a los medios norteamericanos, sobre todo en lo que sería “la huella digital” de Robinson. Solo al día siguiente del asesinato de Kirk, que estaba en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah frente a 3 mil personas, el sospechoso bromeaba al respecto en internet. En una ocasión, habría insinuado que “un doble de él mismo” era el verdadero autor del crimen.
En el mismo foro, un rato después, escribió: “En realidad soy Charlie Kirk. Quería alejarme de la política, así que fingí mi muerte. Ahora puedo vivir la vida de mis sueños en Kansas”.

El diario The New York Times retrata de esta manera la vida del sospechoso en Saint George, Utah: “En la conservadora ciudad del sur de Utah donde creció Tyler Robinson, vecinos y compañeros de clase lo describían como un joven reservado e inteligente, criado en una familia republicana y profundamente interesado en los videojuegos, los cómics y los acontecimientos actuales”.
En sus datos electorales no aparece afiliado a ningún partido político, y de hecho no había votado en las elecciones anteriores, ya que aparece como “inactivo”. Por la parte de sus padres, están inscritos como republicanos y cuentan con licencias de caza activas. Según indican los informes policiales, uno de los familiares de Robinson lo habría descrito como “cada vez más político en los últimos años”, y durante una cena reciente, habría hablado de Kirk y su acto en el campus de Utah.
Otro dato que se ha hecho publico, visto en un video en redes sociales, es que Robinson habría conseguido una beca presidencial para la Universidad Estatal de Utah por valor de 32 mil dólares. A pesar de tener las cualidades de un excelente alumno, el portavoz de la universidad aseguró que el sospechoso solo asistió a clases durante un semestre en 2021, como estudiante de preingeniería.

En declaraciones a NBC News, el gobernador de Utah, el republicano Stephen Cox, aseguró que Robinson era de izquierda, y que el ataque lo había hecho por motivos políticos: “Es claramente una ideología de izquierda. Esa información proviene de su entorno, de sus familiares y amigos”.
En esa dirección, y para reforzar el argumento, reveló que su compañero de piso era una mujer transgénero: “Puedo decir que ha sido increíblemente cooperativo, esta pareja ha sido muy cooperativa, no tenía ni idea de que esto estaba pasando”. Otros políticos, por esto mismo, aseguran que Robinson habría apuntado a Kirk por sus opiniones antitrans, aunque las autoridades más cercanas al caso no han confirmado esto último.
En ese sentido, algunos medios hablan de “mensajes antifascistas” encontrados en las municiones empleadas. “Escritos en las balas no usadas se puede leer ‘hey fascista, atrapa eso’”, indicó el gobernador, además de la letra de Bella Ciao y otros símbolos “difíciles de interpretar”. Entre ellos, una serie de flechas que indican un código usado en un videojuego. Ahora bien, los mensajes encontrados no son necesariamente antifascistas, sino más cercanos a cosas vistas y oídas en el videojuego Helldivers 2, según apuntan medios locales.

El contexto familiar, por otra parte, se inclina fuertemente a la derecha. El joven de 22 años es el mayor de una familia de tres hijos. Proviene de una familia blanca, mormona y conservadora. Según el Daily Mail, su abuela, Debbie Robinson, describió a la familia como “firmes partidarios de Trump”. Afirmó que su hijo, el padre de Tyler, Matt Robinson, es republicano “por Trump” y que no conocía a ningún demócrata en la familia.
Entre las pasiones familiares, por lo visto, estaban las armas. “Era muy callado”, indicó un electricista de 25 años que trabajaba con él. El único tema que parecía sacarle de su silencio eran las armas. “Tyler y otro chico se acercaron, y todos estábamos hablando de qué tipo de armas íbamos a comprar o habíamos comprado, y empezaron a hablar de sus tiros más largos. Tyler dijo que había disparado a 450 yardas (411 metros)”, recordó el compañero en declaraciones recogidas por The New York Times. “Esa fue la única vez que conversó con nosotros, cuando hablamos de armas ese día. Al menos se emocionó, todo lo que puede estarlo”, añadió.
El director del FBI, Kash Patel, detalló los mensajes extraños que venían inscritos en los casquillos de bala que poseía Robinson. “Nota un bulto. OwO. ¿Qué es esto?”, era uno de estos, además de los anteriormente mencionados y un “Si lees esto, eres gay. Jajaja”. Al respecto, la revista Vanity Fair comentó: “Ninguna de las frases que Robinson supuestamente grabó son palabras clave para cometer un acto maligno; no son más que una conexión con internet sin contexto, donde los memes cobran vida propia y son utilizados por todo tipo de personas, buenas y malas”.
“Algo es evidente sobre Robinson: vivió gran parte de su vida en internet. A los 15 años, ya tenía suficiente presencia en línea como para disfrazarse de ‘un tipo de meme’ para Halloween, según su madre. Las inscripciones en los casquillos de bala encontrados por la policía parecían hacer referencia a diversos memes y a la cultura en línea”, indica por su parte el diario The Wall Street Journal.
Aunque Bella Ciao sea un himno antifascista, su popularidad en Estados Unidos está más relacionada con la serie “La casa de papel”, y algunos usuarios de X llegaron a encontrar la canción en una playlist de los Groypers, el grupo supremacista blanco que había criticado a Kirk por ser “demasiado moderado”. Nick Fuentes, el líder de la agrupación, ha condenado públicamente el tiroteo de Kirk y publicó en la misma red social que “mis seguidores y yo estamos siendo incriminados” por el asesinato de Kirk “basándose literalmente en cero pruebas”.
“Es difícil discernir una ideología política de esta mezcolanza de referencias a videojuegos y alusiones a diversas subculturas de internet”, resumió un experto cibernético citado por The New York Times, llamando a la cautela.
Los equipos técnicos que examinaron el lugar donde murió asesinado la semana pasada Charlie Kirk localizaron en pruebas clave muestras de ADN de Tyler Robinson, único detenido por este crimen, según el director del FBI. Una de las muestras corresponde a una toalla que envolvía el presunto arma del crimen, hallada en una zona cercana al campus de Orem (Utah), mientras que los investigadores también localizaron material genético de Robinson en un destornillador encontrado en la azotea desde la que presuntamente disparó.
Tanto el gobernador de Utah como el presidente Trump prometieron que harán lo posible para que, en el caso de Robinson, se aplique la pena de muerte, un castigo que figura dentro de las leyes del estado de Utah. El joven comparecerá ante un juez de Utah este martes para ser acusado formalmente de homicidio agravado. Podrían añadirse cargos federales. “Espero que lo declaren culpable y que le impongan la pena de muerte”, declaró Trump, quien planea asistir al funeral de Kirk -programado para el próximo domingo 21 de septiembre en Arizona- y otorgarle póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad.
El asesinato de Kirk ha sacudido Estados Unidos y ha reavivado el debate sobre la violencia política. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este lunes desde Israel, donde se encuentra de visita oficial, que retirarán el visado y prohibirán la entrada de cualquier extranjero que haya celebrado la muerte del activista conservador.
“No podemos dar visados a personas que vienen a Estados Unidos y hacen cosas como celebrar el asesinato, la ejecución de una figura política”, advirtió el jefe de la diplomacia norteamericana.
Al respecto, la columnista de The Washington Post, Karen Attiah, aseguró haber sido despedida del periódico por sus publicaciones en redes sociales sobre el control de armas y la raza tras el asesinato del comentarista de extrema derecha Charlie Kirk.
Attiah, de 39 años, contó en una publicación en Substack que la habían despedido como columnista del Post después de 11 años por “hablar abiertamente contra la violencia política, la doble moral racial y la apatía de Estados Unidos hacia las armas”.
El Post, escribió Attiah, acusó “mis comedidas publicaciones en Bluesky de ser ‘inaceptables’, ‘grave falta de conducta’ y de poner en peligro la seguridad física de mis colegas; acusaciones sin pruebas, que rechazo rotundamente por falsas”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE