
El malestar por el despliegue de la Guardia Nacional: las nuevas ciudades en la mira de Trump
La Casa Blanca anunció que hasta 1.700 tropas apoyarán operativos de inmigración y seguridad en 19 estados. Ello, mientras Washington ya autorizó a los efectivos a portar armas y los gobernadores demócratas acusan una maniobra inconstitucional.

La administración del Presidente estadounidense, Donald Trump, planea movilizar hasta 1.700 tropas de la Guardia Nacional en 19 estados en las próximas semanas para apoyar sus medidas enérgicas contra la inmigración y el crimen, una expansión dramática de la controvertida operación que ha visto a agentes federales y tropas de la Guardia realizando actividades en Washington, D.C.
Las tropas, que serán activadas en gran medida en estados controlados por los republicanos, servirán en apoyo a las operaciones del Servicio Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del gobierno, así como otras prioridades de aplicación de la ley, según comentarios de funcionarios anónimos del Pentágono y documentos obtenidos por Fox News.
Los guardias que asisten al ICE llevarán a cabo tareas que pueden incluir “recopilación de datos personales, toma de huellas dactilares, toma de ADN y fotografía del personal bajo custodia de ICE”, dijo un funcionario a ese medio.

Los despliegues se llevarán a cabo en los siguientes estados: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Louisiana, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Virginia y Wyoming. Texas tendrá el mayor despliegue, según informó Fox News.
En una conferencia de prensa este lunes tras recibir al Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en la Casa Blanca, se le preguntó al presidente Trump si consideraría enviar tropas de la Guardia Nacional a las “ciudades rojas” que experimentan una alta tasa de criminalidad, a lo que Trump respondió que “no hay tantas”.
Luego dijo: “Si observamos las 25 ciudades con mayor índice de delincuencia, casi todas están gobernadas por demócratas”. Sin embargo, según un informe del Instituto Tecnológico de Rochester, que analizó datos del FBI de 2024, dos de las ciudades con las tasas de homicidio más altas tienen alcaldes republicanos. Y de las 24 ciudades de esa lista, seis estados están gobernados por gobernadores republicanos.
Las órdenes ejecutivas de Trump
Este lunes, Trump firmó dos órdenes ejecutivas para eliminar la fianza sin efectivo en Washington D.C. y otras jurisdicciones, amenazando con retirar fondos federales a quienes mantengan esa política. “Matan gente y salen libres”, dijo Trump sobre la fianza sin efectivo en el Despacho Oval al anunciar la orden, pese a que estudios muestran que no incrementa la delincuencia y que los jueces pueden mantener bajo custodia a acusados de alto riesgo.
La segunda orden ejecutiva que encarga a su secretario de Defensa, Pete Hegseth, establece “unidades especializadas” en la Guardia Nacional que estarán “específicamente entrenadas y equipadas para lidiar con problemas de orden público”, la señal más clara hasta el momento de que pretende expandir el papel del Ejército estadounidense en las actividades de aplicación de la ley interna en todo el país.

Según la orden recientemente firmada, Hegseth está a cargo de “garantizar que la Guardia Nacional del Ejército y la Guardia Nacional Aérea de cada estado cuenten con los recursos, la capacitación, la organización y la disponibilidad para ayudar a las fuerzas del orden federales, estatales y locales a sofocar disturbios civiles y garantizar la seguridad y el orden públicos siempre que las circunstancias lo requieran, según corresponda por ley”.
También ordena a Hegseth “designar un número apropiado de miembros de la Guardia Nacional entrenados de cada estado para que estén razonablemente disponibles para una movilización rápida para tales fines” y establecer una “fuerza de reacción rápida permanente que esté ‘disponible para un despliegue rápido en todo el país’”.
Esta medida sigue una directiva de Hegseth de la semana pasada que autorizó a los miembros de la Guardia Nacional desplegados en Washington, D.C., a comenzar a portar armas.
El preocupante porte de armas en D.C.
Además del despliegue de la Guardia Nacional, las fuerzas del orden federales, incluyendo el ICE, también han incrementado recientemente su presencia en las calles de Washington, lo que ha provocado protestas de sus habitantes.
Algunos efectivos de la Guardia Nacional en la capital del país ahora están autorizados a portar armas. El Presidente afirma que su presencia ha provocado una importante reducción de la delincuencia, una escalada de su despliegue militar que cumple una directiva emitida a finales de la semana pasada por su secretario de Defensa.

Un funcionario del Departamento de Defensa, quien no estaba autorizado a hablar públicamente, afirmó que algunas unidades en ciertas misiones estarían armadas, algunas con pistolas y otras con rifles. El portavoz indicó que todas las unidades con armas de fuego han recibido entrenamiento y operan bajo estrictas normas para el uso de la fuerza.
Un fotógrafo de The Associated Press vio el domingo a miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Sur afuera de Union Station con pistolas enfundadas.
Un comunicado del grupo de trabajo conjunto que ha asumido el control policial en la capital del país indicó que las unidades comenzaron a portar sus armas de servicio el domingo y que las normas militares establecen que el uso de la fuerza debe ser “solo como último recurso y únicamente en respuesta a una amenaza inminente de muerte o lesiones corporales graves”.
Añadió que la fuerza está comprometida a proteger “la seguridad y el bienestar” de los residentes de Washington.
El funcionario de defensa que habló con The Associated Press dijo que solo las tropas en ciertas misiones portarían armas, incluyendo a quienes patrullaran para establecer la presencia policial en toda la capital. Quienes trabajan en transporte o administración probablemente permanecerían desarmados.
En Washington, los miembros de la Guardia Nacional desplegados y armados -presentes frente a la estación de trenes y a lo largo de la inmensa explanada The National Mall-, solo están autorizados a disparar como último recurso y en respuesta a una amenaza de muerte o lesiones graves.
En teoría, estos militares solo pueden desplegarse en caso de emergencia, por ejemplo, en caso de catástrofe natural, pero no para luchar contra la delincuencia.
Las críticas a la legalidad del despliegue
Ahora, Trump está considerando desplegar la Guardia Nacional en Chicago, Nueva York y Baltimore, pero los demócratas lo consideran inconstitucional. Según se informa, el Pentágono ha estado planeando un despliegue de la Guardia Nacional en Chicago durante semanas, mientras el Presidente busca llevar su ofensiva contra el crimen, la falta de vivienda y la inmigración ilegal a más ciudades.
Según The Washington Post, miles de efectivos de la Guardia Nacional podrían movilizarse para septiembre. “Chicago es un desastre. Tienen un alcalde incompetente, tremendamente incompetente”, dijo Trump. “Creo que Chicago será nuestro próximo objetivo, y luego ayudaremos con Nueva York”, indicó.
A diferencia de Washington D.C., donde el gobierno federal tiene cierta autoridad para ejercer sobre la policía, otras ciudades conservan un mayor control local. El gobernador de Maryland, Wes Moore, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, ambos considerados por los demócratas como posibles candidatos presidenciales en 2028, han rechazado la amenaza de Trump de enviar tropas y retirar el financiamiento federal a las ciudades más grandes de sus estados.
El gobernador Pritzker refutó las afirmaciones del Presidente sobre la delincuencia, acusándolo de intentar desviar la atención del impacto económico de los aranceles, afirmando: “No hay ninguna emergencia que justifique que el Presidente de Estados Unidos federalice la Guardia Nacional de Illinois. Donald Trump está intentando crear una crisis”.
El gobernador de Maryland, Wes Moore, dijo: “Es inconstitucional. Es una violación directa de la Décima Enmienda”. También acusó al Presidente de hipócrita por culpar a los alcaldes de la alta criminalidad. “Si analizamos el presupuesto del Presidente, vemos que recorta el financiamiento a los grupos de intervención contra la violencia. Recorta el financiamiento a las agencias del FBI y la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) que apoyan a jurisdicciones locales como Baltimore”.
No solo eso, sino que además propuso al multimillonario neoyorquino “un paseo” por Baltimore para acabar con las “mentiras difundidas contra los avances que estamos logrando en materia de seguridad en Maryland”. “Oye, Donald, podemos proporcionarte un carrito de golf si eso te facilita las cosas. ¡Avísame!”, ironizó el gobernante de este estado vecino a Washington.
En una publicación en Truth Social, Trump sugirió que podría retener fondos para reparar el dañado puente Francis Scott Key de Baltimore, escribiendo: “Le di a Wes Moore mucho dinero para arreglar su puente demolido. ¿Ahora tendré que reconsiderar esa decisión?”.
El exalcalde de Chicago, el demócrata Rahm Emanuel, afirma que no cree que se trate de delincuencia. “Mi impresión es que, al ver lo que hizo en Washington D.C., no va a abordar realmente la delincuencia”, afirmó. “Este es un intento de abordar las ciudades acogedoras, conocidas como ciudades santuario, y abordar la inmigración”.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, afirma que Trump no tiene autoridad para desplegar tropas en Chicago sin que el gobernador se lo pida. “No ha habido ninguna solicitud del estado de Illinois, ninguna solicitud de asistencia federal”, afirmó el legislador demócrata.
Si bien la Constitución prohíbe a los militares realizar tareas de aplicación de la ley, el Presidente puede eludirla invocando la Ley de Insurrección, que le permite desplegar tropas en servicio activo a pesar de las objeciones del gobernador para hacer cumplir la ley.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE