Mundo

“Fortalece la diversidad”: Cancilleres Latinoamericanos piden que el próximo Secretario General de la ONU sea de la región

“La designación de una persona de nuestra región contribuirá significativamente a robustecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar los retos globales contemporáneos", señalaron los ministros de los países que conforman la CELAC.

A través de un comunicado los ministros y ministras de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), emitieron un comunicado abogando por que el próximo Secretario General de Naciones Unidas sea de América Latina.

En el marco de la Asamblea General de la ONU que se lleva a cabo en Nueva York es que estos apuntaron que “Reiteramos nuestro firme apego a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional. Destacamos la histórica contribución de América Latina y el Caribe a la consolidación del multilateralismo, la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos humanos”.

Según apuntaron, “Convencidos de la importancia de promover un sistema internacional más inclusivo y representativo, afirmamos que ha llegado el momento de que la región de América Latina y el Caribe asuma la responsabilidad de ocupar el cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Esta aspiración responde al principio de balance geográfico equitativo y fortalece la diversidad en la conducción de la Organización”.

De acuerdo a lo que agregan, “consideramos que la designación de una persona de nuestra región contribuirá significativamente a robustecer la capacidad de las Naciones Unidas para enfrentar los retos globales contemporáneos, responder al reclamo de paz, desarrollo y justicia de todos los pueblos del mundo, garantizar la preservación y fortalecimiento del multilateralismo y del Derecho Internacional y velar por que todas las regiones del mundo tengan voz en la orientación estratégica de la Organización”.

Finalmente según señalan, “Hacemos un llamado respetuoso a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que esta posición regional sea debidamente considerada en el marco del proceso de consultas y decisiones relativas a la designación del próximo Secretario General de la ONU”.

Cabe recordar que durante la jornada del martes, el Presidente Gabriel Boric anunció la postulación de la expresidenta Michele Bachelet a la Secretaría General de la ONU.

“Quiero decirles que el equilibrio regional debe ser respetado en este proceso. Este es el tiempo de América Latina y el Caribe. (...) Nunca un secretario general ha sido mujer, es también un tema pendiente. 80 años de historia sin que una mujer haya sido la secretaria general de las Naciones Unidas. La ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no es solo símbolo de equidad”, apuntó Boric en la ocasión añadiendo que “Chile quiere contribuir activamente a este esfuerzo colectivo y por ello es para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas, que además nos está acompañando en esta sesión”.

Más sobre:ONUNaciones UnidasSecretario GeneralCancilleresCelac

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE